Entre el diálogo y el belicismo: dos actitudes ante el turco desde el Occidente a fines del Medievo
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.257Palabras clave:
Nicolás de Cusa, Juan de Segovia, Papa Pío II, Jorge Podiebrad, Erasmo de Rótterdam, Imperio Otomano, diálogo interreligioso, conversión cruzada, alianza de los príncipes cristianosResumen
Cuatro autores del siglo XV central, Nicolás de Cusa, Juan de Segovia, el humanista Eneas Silvio Piccolomini –Papa Pío II– y el rey bohemio Jorge Podiebrad, y otro de principios de la Edad Moderna –Erasmo de Rótterdam– muestran correctamente la reacción occidental frente a la presión del Imperio Otomano, desde la caída de Constantinopla en 1453 a la derrota de Hungría en Mohacs en 1526. Examinan dos formas de resolver el problema: el diálogo interreligioso que busca convertir a los turcos al cristianismo y luego legitimar la conquista, por ejemplo el pequeño libro de Nicolás de Cusa De pace fidei y, en parte, la Epistula ad Mahumetem de Pío II; y la creación de una gran alianza de los príncipes cristianos: vg. el proyecto paneuropeo de Jorge Podiebrad, inspirado en la vieja idea de cruzada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.