Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Hispania Sacra
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 68 Núm. 137 (2016)
Vol. 68 Núm. 137 (2016)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2016.v68.i137
Publicado:
2016-06-30
[es]
Nota editorial
Equipo Editorial
PDF
Monográfico
[es]
Vigencia y pertinencia de los conceptos de “Reforma” y “Contrarreforma” en el pensamiento politico de los siglos XIX-XX
Adriana Luna-Fabritius
9-12
PDF
[es]
El pensamiento político de la Contrarreforma y la razón de estado
Vittor Ivo Comparato
13-30
PDF
[es]
Política contrarreformista e imagen anti-luterana en Nueva España
Alicia Mayer
31-43
PDF
[en]
El voto de obediencia de Paolo Sarpi: pensamiento político en la Venecia de la contrarreforma
Jaska Kainulainen
45-56
PDF
[es]
Ni escolásticos ni jansenistas: Filosofía moral en el Nápoles de la Contrarreforma
Adriana Luna-Fabritius
57-75
PDF
[es]
Las querellas de la paz: patronato real, público y liturgia en la Nueva España, 1750-1800
David Carbajal López
77-89
PDF
[es]
Revolución, contrarrevolución... Evolución: Catolicismo y nuevas formas de legitimidad política en la España del siglo XIX. Los casos de Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés
Andrea Acle-Kreysing
91-103
PDF
[es]
¿Secularización o reforma? Los orígenes religiosos del matrimonio civil en México
Pablo Mijangos y González
105-117
PDF
Artículos
[es]
El papel de los concilios visigodos en la defensa de los intereses nobiliarios frente al rey
Miguel Pino Abad
119-126
PDF
[es]
Diccionarios bio-bibliográficos: de la antigüedad al mundo cristiano y al islámico
José Ramírez del Río
127-143
PDF
[es]
Al servicio del claustro. Análisis de los espacios de trabajo en los monasterios hispánicos (siglos XI-XIX)
Alejandro García Álvarez-Busto
145-178
PDF
[es]
Los dos copistas del manuscrito de Smaragdo (John Rylands Library, Ms. Lat. 104)
Paloma Cuenca Muñoz
179-186
PDF
[es]
El oficio de difuntos en la Edad Media. La liturgia funeraria en dos códices monásticos del Archivo General de Navarra
Julia Baldó Alcoz, Julia Pavón Benito
187-199
PDF
[es]
Muerte, religiosidad e ideología: el significado del ajuar en los sepulcros de Alfonso X y Sancho IV de Castilla
Leonor Parra Aguilar
201-216
PDF
[es]
Así en la tierra como en el cielo. Consideraciones sobre la demonología cristiana tardomedieval a partir del
Liber quintus del Fortalitium fidei
Constanza Cavallero
217-230
PDF
[es]
Sobre la segunda legación en España del cardenal Guido de Boulogne (1372-1373)
Pablo Martín Prieto
231-246
PDF
[fr]
Ordre et désordre pendant les enterrements de la Miséricorde de Braga à l’Époque Moderne
Maria Marta Lobo de Araújo
247-258
PDF
[es]
Nepotismo y patronazgo eclesiástico en la Galicia moderna: el cabildo catedralicio de Santiago de Compostela
Arturo Iglesias Ortega
259-280
PDF
[es]
Un problema de historiografía y cronología: la fecha de nacimiento del cardenal Jiménez de Cisneros
Francisco Vázquez Martínez
281-298
PDF
[es]
La dualidad de Teresa de Jesús y el proyecto de “Jesuitas descalzos”
Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares
299-315
PDF
[es]
El confesor regio Fray Luis Aliaga y la controversia Inmaculista
Emilio Callado Estela
317-326
PDF
[es]
Religión o superstición. Un debate ilustrado en la España del siglo XVIII
Fernando Martínez Gil
327-342
PDF
[es]
Retrato de la Provincia jesuítica de Aragón el año después de su extinción
Carlos A. Martínez Tornero
343-353
PDF
[es]
Rasgos del magistral González de Candamo en la Metropolitana de México (1799-1804)
Antonio Astorgano Abajo
355-376
PDF
[es]
Devoción, utilidad y distinción. La reforma de las cofradías novohispanas y el culto del Santísimo Sacramento, 1750-1820
David Carbajal López
377-389
PDF
[es]
¿Fanáticas, maternales o feministas? Monjas y congregacionistas en la España decimonónica
Raúl Mínguez Blasco
391-402
PDF
[es]
Presencia del arzobispo Gandásegui en instituciones eclesiásticas nacionales (1920-1937)
Jesús María Palomares Ibáñez
403-413
PDF
[es]
Monseñor Orrego y los conflictos entre católicos y laicistas en La Serena
María Macarena Cordero Fernández
415-435
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Almudena Alba López, Rosario Valverde Castro, Albert Ferrer Orts, Emilio Mitre Fernández, Antonio Irigoyen López, Andrés Martínez Esteban, José Andrés-Gallego, Antonio Manuel Moral Roncal
439-454
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-4265
ISSN:
0018-215X
DOI:
10.3989/hs
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La Iglesia Católica en Guatemala frente a la
década revolucionaria y la liberalización
(1944-1954)
272
La luz gótica. Paisaje religioso y arquitectónico de la época de las catedrales
245
El cristianismo y el mundo contemporáneo: cosmovisión y
ethos
227
De cómo, dónde y cuándo fueron bautizados los primeros indios
199
Religión o superstición. Un debate ilustrado en la España del siglo XVIII
165
El impacto de la violencia anticlerical en la primavera de 1936 y la respuesta de las autoridades
152
Entre el rito y la fiesta: la ceremonia bautismal en los siglos XVI-XIX
144
La "decadencia" española como argumento historiográfico
141
La Iglesia y el proceso de secularización en el Uruguay moderno (1859-1919)
129
Imágenes sagradas. Imágenes sacralizadas. Antropología y devoción en la Baja Edad Media
128
Sindicación