El oficio de difuntos en la Edad Media. La liturgia funeraria en dos códices monásticos del Archivo General de Navarra
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2016.013Palabras clave:
Muerte, Edad Media, Liturgia funeraria, Oficio de difuntos, OracionesResumen
Uno de los aspectos de la historia e historiografía de la muerte que menos eco ha tenido en este ámbito de investigación es la liturgia funeraria durante la Edad Media. Por ello, este artículo propone el estudio de la estructura y composición del modelo canónico del Oficio de difuntos, a partir de dos códices de procedencia navarra, con el objeto de comprender la cobertura eclesiástica desplegada durante y después de los funerales. De esta forma, podremos acercarnos a la parte canónica del ritual de acompañamiento a los muertos, en la que la comunidad cristiana de los vivos evocaba, a través de las oraciones, el más importante de sus dogmas: la esperanza de la resurrección.
Descargas
Citas
Alexandre-Bidon, D. 1998. La Mort au Moyer Age (XIIIe-XVIe siècle) . Paris: Hachette.
Adeva Martín, A. 1992. "Cómo se preparaban para la muerte los espa-oles a finales del siglo XV". Anuario de Historia de la Iglesia 1: 113-138.
Adeva Martín, A. 2002. "Ars bene moriendi . La muerte amiga", en J. Aurell y J. Pavón (eds.), Ante la muerte. Actitudes, espacios y formas en la Espa-a medieval : 295- 360. Pamplona: Eunsa.
Avril, J. 1986. "La paroisse médiévale et la priere pour les morts", en J.-L. Lemaitre (coord.), L'Église et la mémoire des morts dans la France médiévale. Communications présentées à la table Ronde du C.N.R.S. le 14 juin 1982 : 53-68. Paris: Études Augustinennes.
Baldó Alcoz, J., García de la Borbolla, A. y Pavón Benito, J. 2005. "Registrar la muerte (1381-1512). Un análisis de testamentos y mandas pías contenidos en los Protocolos Notariales Navarros". Hispania LXV/1:155-226. https://doi.org/10.3989/hispania.2005.v65.i219.162
Baldó Alcoz, J. 2005. Requiem aeternam. Ritos, actitudes y espacios en torno a la muerte en la Navarra bajomendieval (1234-1512) . Pamplona: tesis doctoral inédita.
Baldó Alcoz, J. 2006. "Segunt a mi estado fazer pertenesce . Imagen y memoria de los grupos sociales privilegiados en la Navarra bajomedieval: el cortejo funerario", en VI Congreso de Historia de Navarra, 19-22 de Septiembre de 2006. Pamplona. Navarra: Memoria e Imagen II : 385-402, Pamplona: Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (SEHN).
Baldó Alcoz, J. 2013. "Ceremonias y espacios funerarios", en J. Pavón Benito, J. Baldó Alcoz, A. García de la Borbolla, Pamplona y la muerte en el medievo : 67-127. Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales.
Baldó Alcoz, J. 2014. "La tradición cristiana del culto a los difuntos: sufragios, misas e indulgencias", en XXIV Semana de Estudios Medievales. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? De la tierra al cielo : 141-187. Nájera: Instituto de Estudios Riojanos.
Bastos, M. do R. 1996. "Prescrições sinodais sobre o culto dos mortos nos séculos xiii a xvi", en J. Mattoso (dir.), O Reino dos mortos na Idade Média peninsular : 109-124 Lisboa: Edições João Sá da Costa.
Hipona, A. de. 1995. "La piedad con los difuntos", en T. C. Martín (versión, introducción y notas), Obras completas de San Agustín. XL. Escritos varios (2º) : 415-475. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Dettori, H. 1960. L’Officio dei Defuncti: storia, dissertazione storica-linguistica . Roma: P. Università Lateranense.
Devailly, G. 1981. "La liturgie de la préparation à la mor tau IXe siècle". Bulletin et mémories de la societé archéologique du départament d´Ille-et-Villaine 83: 9-17.
Guiance, A. 1998. Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval (siglos VII-XV) . Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura.
Lauwers, M. 1997. La Mémoire des ancêtres le souci des morts. Morts, rites et société au Moyer Âge . Paris: Beauchesne. PMCid:PMC168777
Leclercq, J. 1942. " Un ancien recueil de leçons pour les vigiles des défunts". Révue bénédictine 58: 16-40.
Llopis Sarrió, J. 1964. " La Sagrada Escritura. Fuente de inspiración de la liturgia de difuntos del antiguo rito hispánico". Hispania Sacra 17: 349-391.
Martimort, A. G., 1983. L'Église en prière: Introduction à la liturgie . Paris: Desclée.
Martinena, J.J. 1997. Guía del Archivo General de Navarra . Pamplona: Gobierno de Navarra.
Mattoso, J. (dir.) 1996. O Reino dos mortos na Idade Média peninsular : Lisboa: Edições João Sá da Costa.
Mattoso, J. 1996. "Os rituais da morte na liturgia hispânica (séculos iv a ix)", en J. Mattoso (dir.), O Reino dos mortos na Idade Média peninsular : 55-74. Lisboa: Edições João Sá da Costa.
Mattoso, J. 1996. "O culto dos mortos no fim do século xi", en J. Mattoso (dir.), O Reino dos mortos na Idade Média peninsular : 75-85. Lisboa: Edições João Sá da Costa.
Ottosen, K. 1993. The Responsories and Versicles of the Latin Office of the Dead . Aarhus: Aarhus Universitet Press.
Pavón Benito, J. 2014. "La última escritura. La aparición y el desarrollo de la práctica testamental", en XXIV Semana de Estudios medievales. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? De la tierra al cielo : 217-237. Nájera: Instituto de Estudios Riojanos.
Pavón Benito, J. y García de la Borbolla, A. 2007. Morir en la Edad Media. La muerte en la Navarra medieval . Valencia: Universidad de Valencia. PMid:17319435
Pavón Benito, J., Baldó Alcoz, J. y García de la Borbolla, A. 2013. Pamplona y la muerte en el medievo . Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales.
Paxton, F. S. 1990. Christianizing Death: The Creation of a Ritual Process in Early Medieval Europe . Ithaca and London: Cornell University Press.
Paxton, F. S. 2013. The Death ritual at Cluny in the Central Middle Ages. Le rituel de la mort à Cluny au Moyen Âge central, Turnhout: Brepols. https://doi.org/10.1484/M.DM-EB.5.108576
Righetti, M. 1955. Historia de la Liturgia. I. Introducción General. El a-o litúrgico. El breviario, C. Urtasun Irisarri (edic. española). Madrid: Editorial Católica. PMid:13263223
Righetti, M. 1956. Historia de la Liturgia. II. La Eucaristía. Los sacramentos. Los sacramentales. Índices, C. Urtasun Irisarri (edic. española). Madrid: Editorial Católica.
Rutherford, R. 1980. The Death of a Christian: The rite of funerals . New York: Pueblo Pub. Co.
Sicard, D. 1978. La liturgie de la mort dans l´église latine des origins à la réforme carolingienne . Münster Westfalen: Aschendorff.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.