La definitiva agregación de la diócesis de Ceuta a la de Cádiz (1877-1879)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i115.123Palabras clave:
Ceuta, Cádiz, España, Santa Sede, diócesis de Cádiz-Ceuta, siglo XIXResumen
La diócesis de Ceuta fue creada en 1417, dos años después de la ocupación portuguesa de esa plaza. Vinculada al patriarcado de Lisboa durante dos siglos y medio, desde 1675 pasó a serlo de la provincia eclesiástica de Sevilla, una vez incorporada Ceuta a España. Su escasa viabilidad (menos de 20 km2) y unos pocos millares de habitantes) determinó que el Concordato de 1851 entre España y la Santa Sede previese la agregación del pequeño obispado norteafricano al de Cádiz, el peninsular más próximo. Por causas diversas el acuerdo tardó en cumplirse más de un cuarto de siglo, no haciéndose efectivo hasta 1879. El artículo aporta un documentado análisis del proceso de fusión de ambas diócesis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.