La misión oficial del cardenal Luis Belluga en Roma en 1722-1723, a través de un epistolario inédito
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i125.249Palabras clave:
Reforma de la Iglesia en España, bula Apostolici Ministerii, Luis Belluga, Francesco Acquaviva, José Grimaldo, Inocencio XIII, Felipe V, siglo XVIIIResumen
En el proceso de renovación de la Iglesia española en el siglo XVIII fue fundamental la bula Apostolici Ministerii (1723) de Inocencio XIII, para el exacto cumplimiento de los decretos disciplinares del Concilio de Trento por parte del clero diocesano y del regular. Estaban un tanto postergados hasta el momento. Analizamos los orígenes de ese documento y el decisivo papel que en su negociación, redacción y aprobación tuvo el cardenal Luis Belluga, obispo de Cartagena. Enviado a Roma por Felipe V para la obtención de la bula, permaneció allí los años 1722 y 1723. La fuente básica consultada son los despachos dirigidos por el cardenal Francesco Acquaviva d’Aragona, encargado de negocios de España, a José Grimaldo, Secretario de Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.