La religiosa conciliar en España. Una aproximación a su construcción identitaria en tiempos del Vaticano II
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2023.36Palabras clave:
catolicismo, género, Concilio Vaticano II, historia oral, congregaciones femeninas, identidad, religiosa conciliarResumen
Como es bien conocido, el Concilio Vaticano II promovió una transformación global del catolicismo, pero el alcance de este cambio en las órdenes y congregaciones femeninas ha sido poco estudiado. Este artículo pretende introducirse en este tema a través del análisis de la trayectoria de la Sociedad del Sagrado Corazón. Esta congregación religiosa, fundada en las postrimerías de la Revolución Francesa, constituyó un modelo exitoso de instituto religioso durante más de un siglo. Sin embargo, el nuevo contexto surgido tras el final de la II Guerra Mundial le obligó a emprender un profundo proceso de renovación impulsado por el decreto conciliar Perfectae Caritatis. A través principalmente de fuentes orales, se analizará la construcción identitaria de la religiosa conciliar, que se caracterizó por una resignificación de los tradicionales votos de castidad, pobreza y obediencia.
Descargas
Citas
Abrams, Lynn. 2016. Oral History Theory, London/New York, Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315640761
Aune, Kristin. 2015. «Feminist Spirituality as Lived Religion: How UK Feminists Forge Religio-spiritual Lives». Gender and Society 29-1: 122-145. https://doi.org/10.1177/0891243214545681
Blasco, Inmaculada. 2017. «Religión, género y mujeres en la historia contemporánea de España: un balance historiográfico». En La historia religiosa de la España contemporánea: Balance y perspectivas, edición de Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, 257-277. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
De Dios, Eider y Raúl Mínguez. 2016. «De la obediencia a la protesta. Laicas católicas ante el Vaticano II», Feminismo/s 28: 213-233.
De la Taille-Tréntinville, Alexandrine Marie. 2018. «Una nueva Regla para los nuevos tiempos. Las constituciones de la Sociedad del Sagrado Corazón: recepción y adaptación en Chile durante el siglo XIX». Itinerantes. Revista de Historia y Religión 9: 143-163. https://doi.org/10.53439/revitin.2018.02.07
Del Arco, Miguel Ángel y Claudio Hernández, eds. 2020. Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Ebaugh, Helen Rose, Jon Lorenze y Janet Saltzman. 1996. «The Growth and Decline of the Population of Catholic Nuns Cross-Nationally, 1960-1990: A Case of Secularization as Social Structural Change». Journal for the Scientific Study of Religion 35/2: 171-183. https://doi.org/10.2307/1387084
Favier, Anthony. 2009. «Des religieuses féministes dans les années 68?». Clio. Femmes, Genre, Histoire 29.
García, Verónica. 2023a. «Religiosas y el aggiornamento conciliar en España: hacia una renovación identitaria (1962-1965)», Historia Contemporánea 71: 287-318. https://doi.org/10.1387/hc.22468
García, Verónica. 2023b. «Crossroads of Identities in Women Religious in Spain. Catholicism, Society and Second Vatican Council (1953-69)». Journal of Religious History 47-3: 469-485. https://doi.org/10.1111/1467-9809.12952
Garibaldi, Carole. 2011. Habits of Change. An Oral History of American Nuns. Oxford: Oxford University Press.
Horn, Gerd-Rainer. 2015. The Spirit of Vatican II. Western European Progressive Catholicism in the Long Sixties. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199593255.001.0001
King, Ursula. 2005. «General Introduction: Gender-Critical Turns in the Study of Religion». En Gender, Religion and Diversity. Cross- Cultural Perspectives, edición de Ursula King y Tina Beattie, 1-10. London/New York: Continuum.
Langlois, Claude. 1984. Le catholicisme au féminin. Les congrégations françaises à supérieure générale au XIXe siècle. Paris: Cerf.
López García, Julián y María Begoña de Isusi. 1969. Las religiosas en España. Situación sociológica y renovación litúrgica. Bilbao: Mensajero.
Luirard, Monique. 2014. La Sociedad del Sagrado Corazón en el mundo de su tiempo. Barcelona: Kit-book.
Mack, Phyllis. 2003. «Religion, feminism and the problem of agency: Reflections on Eighteenth-Century Quakerism». Signs, 29/1: 149-177. https://doi.org/10.1086/375679
Mahmood, Saba. 2005. Politics of piety The Islamic Revival and the Feminist Subject. Princeton: Princeton University Press.
Mangion, Carmen M. 2020. Catholic nuns and sisters in a secular age. Britain, 1945-90. Manchester: Manchester University Press. https://doi.org/10.7765/9781526140470
McGuire, Meredith B. 2011. Lived religion: Faith and Practice in Everyday Life. Oxford: Oxford University Press.
Mínguez, Raúl. 2015. «¿Dios cambió de sexo? El debate internacional sobre la feminización de la religión y algunas reflexiones para la España decimonónica». Historia Contemporánea 51: 397-426. https://doi.org/10.1387/hc.14714
Mínguez, Raúl. 2016. «¿Fanáticas, maternales o feministas? Monjas y congregacionistas en la España decimonónica». Hispania Sacra LXVIII, 137: 391-402. https://doi.org/10.3989/hs.2016.026
Molina, Cristina. 2015. «Monjas del Sagrado Corazón: educación y elites femeninas en la España de Franco». En Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad, 1930-1980, edición de Raquel Osborne, 235-251. Madrid: Fundamentos.
Montero, Feliciano. 2009. La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975). Madrid: Encuentro.
Moreno, Mónica. 2005. «Religiosas y laicas en el franquismo: entre la dictadura y la oposición», Arenal 12/1: 61-89.
Moreno, Mónica. 2007. «Mujeres en la transición de la Iglesia hacia la democracia: avances y dificultades». Historia del Presente 10: 25 40.
Otero, Uxía. 2021. «Catholic Dressing in the Spanish Franco Dictatorship (1939-1975): Normative Femininity and Its Sartorial Embodiment». Journal of Religious History 45-4: 582-602.
Portelli, Alessandro. 1991. The Death of Luigi Trastulli and Other Stories: Form and Meaning in Oral History. New York: State University of New York Press.
Prat, Joan. 2007. Los sentidos de la vida. La construcción del sujeto, modelos del yo e identidad. Barcelona: Bellaterra.
Raguer, Hilari. 2006. Réquiem por la cristiandad. El Concilio Vaticano II y su impacto en España. Barcelona: Península.
Roca, Jordi y Lidia Martínez. 2012 «Mi vida, tu vida, la nuestra. Determinantes y configuración de la estructura narrativa de los relatos de vida». En Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales, edición de Miren Llona, 93-130. Bilbao: Universidad del País Vasco.
Rocca, Giancarlo. 1992. Donne religiose. Contributo a una storia della condizione femminile in Italia nei secoli XIX e XX. Roma: Paoline.
Sani, Roberto. 2012. «The Education of Female élites in Nineteenth- Century Papal Rome. Innovative Contributions of the Society of the Sacred Heart of Madeleine-Sophie Barat», Estudios sobre Educación 23: 83-98. https://doi.org/10.15581/004.23.2050
Turin, Yvonne. 1989. Femmes et religieuses au XIXe siècle. Le féminisme «en religion». Paris: Nouvelle Cité.
Valle, Ángela del. 1996. «Órdenes, Congregaciones e Institutos eclesiásticos femeninos dedicados a la educación y enseñanza». En Historia de la acción educadora de la Iglesia en España, edición de Bernabé Bartolomé, vol. II, 512-718. Madrid: BAC.
Williams, Margaret. 1980. La Sociedad del Sagrado Corazón. Historia de su Espíritu (1800-1975). Madrid: Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús.
de Jesús.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.