Los arquitectos de Dios. Los arquitectos diocesanos y la recomposición religiosa en la España contemporánea (1876-1931)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2022.39Palabras clave:
Iglesia católica, España, arquitectura religiosa contemporánea, arquitectos diocesanos, profesionales liberalesResumen
El cargo de arquitecto diocesano se institucionalizó en España en 1876, a imitación de lo sucedido en Francia antes de la separación de la Iglesia y el Estado en 1905. Dichos profesionales liberales actuaron como intermediarios entre el Estado confesional y la Iglesia en lo referente al mantenimiento y construcción de templos y de otros equipamientos destinados a la Iglesia secular y entendidos como servicios públicos. En este artículo se analiza de qué forma se reclutaban y cuáles fueron sus contribuciones a la renovación de la arquitectura religiosa y sus aportaciones a la recomposición religiosa de la sociedad contemporánea. En el período estudiado la arquitectura religiosa constituyó un potente emblema de la recuperación del poder de la Iglesia, sobre bases distintas a las de la sociedad de Antiguo Régimen.
Descargas
Citas
Alberdi, Ramón. 2009. Dorotea de Chopitea y de Villota, 1816-1891. Construir una Barcelona para todos. Barcelona: Edebé.
Alomar, Gabriel. 1935. L'emplaçament urbanístic del temple cristià. Ciutat de Mallorca: La Nostra Terra.
Alonso Gavela, María Jesús. 2000. Gaudí en Astorga. Astorga: M. J. Alonso.
Andrieux, Jean-Yves, dir. 2011. Arthur Regnault, architecte (1839-1932) : la quintaessence de l'art sacré. Rennes: Presses Universitaires- Départament de l'Ille-et-Vilaine.
Arboix i Alió, Alba. 2018. Barcelona. Esglésies i construcció la ciutat. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
Argan, Giulio Carlo, Rosario Asunto, Antonio Pinelli, Silvia Danessi, Maurizio Fagiolo, Luciano Patetta, Jolanda Nigro Covre, Marcello Fagiolo, Bruno Torri y Giuseppe Bartolucci 1977 [1974]. El pasado en el presente. El revival en las artes pláticas, la arquitectura, el cine y el teatro. Barcelona: Gustavo Gili.
Armengual Batle, Josep. 1997. María en los pueblos de España. Guía para visitar los santuarios marianos de Baleares, vol. XIV. Madrid: Encuentro Ediciones.
Azara, José María. 1912. Las obras del Pilar. ¿Se hunde el Pilar? Zaragoza: A. Uriarte.
Barjau, Santi. 2007. «Retrat de Sagnier». En Sagnier, arquitecte. Barcelona, 1858-1931, edición de Antonio Sagnier, 590-667. Barcelona: Antonio Sagnier.
Barral, Xavier. 1999. «Arquitectura religiosa dels segles XIX i XX». En Art de Catalunya 5. Arquitectura religiosa moderna i contemporània, 148-292. Barcelona: Edicions L'Isard.
Bassegoda, Buenaventura. 1931. «In memoriam. Enrique Sagnier y Villavecchia». La Vanguardia, 10 de septiembre.
Bauberot, Jean. 2004. «Los umbrales de laicización en la Europa latina y la recomposición de lo religioso en la modernidad tardía». En La modernidad religiosa. Europa Latina y América Latina en perspectiva comparada, coordinado por Jean-Pierre Bastian, 94-110. México: FCE.
Bayly, Christopher Alan. 2010. El nacimiento del mundo moderno, 1789-1914. Conexiones y comparaciones globales. Madrid: Siglo XXI.
Bennazar Casanova, Maribel. 2017. Gaspar Bennazar Moner, s'arquitecte de Palma (1869-1933). Crónica de una vida. Artículos, conferencias y propuestas, 2 vol. Inca: Ingrama.
Bercé, Françoise. 2013. Viollet-le-Duc. París: Éditions du Patrimoine/ Centre des Monuments Nationaux.
çBlasco Herranz, Inmaculada. 2005. «Género y religión: de la feminización de la religión a la movilización católica femenina. Una revisión crítica». Historia Social, 53, 119-136.
B
lasco Herranz, Inmaculada. 2017. «Religión, género y mujeres en la historia contemporánea de España: un balance historiográfico». En La historia religiosa de la España contemporánea: Balance y perspectivas, edición de Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, 257-277. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Blasco Herranz, Inmaculada. 2018. Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea. Nuevas visiones desde la Historia. València: Tirant Lo Blanch.
Bonilla, José y Martín Rodrigo (coords.). 2012. Alba de Tormes y su proyección histórica. Estudios históricos dedicados a Fernando Jiménez. Salamanca: Diputación Provincial.
Botti, Alfonso, Feliciano Montero y Alejandro Quiroga. 2013. Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras. Madrid: Sílex.
Bourdieu, Pierre. 2009. La eficacia simbólica. Religión y política. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Bourdieu, Pierre. 2013 [1989]. La nobleza de estado. Educación de elite y espíritu de cuerpo. Madrid-Buenos Aires-México: Siglo XXI Editores.
Boyd, Carolyn P. 2006. «Covadonga y el regionalismo asturiano». Ayer, 64: 149-178.
Brooks, Chris. 1999. The Gotic Revival. London: Phaidon.
Cabello Lapiedra, Luis. 1909. V Congreso Nacional de Arquitectos. Tema II. Reglamentación de los servicios de arquitectura que dependen del Estado. Valencia: Imprenta Militar de J. Fernández Almella.
Callahan, William J. 1989. Iglesia, poder y sociedad en España, 1750- 1874. Madrid: Nerea.
Callahan, William J. 2002. La Iglesia Católica en España (1875-2002). Barcelona, Crítica.
Capel, Horacio. 2002. «Gritos amargos sobre la ciudad». Perspectivas urbanas, 1. https://raco.cat/index.php/Perspectivas/article/ view/84971 [Consulta: 29-01-2022].
Capel, Horacio. 2005. La morfología de las ciudades. II. Aedes facere: técnica, cultura y clase social en la construcción de los edificios. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Cárdenas Pastor, Manuel de. 2003. Manuel de Cárdenas, arquitecto. León en los albores del siglo XX. Los comienzos de una urbe emergente. León: Colegio de Arquitectos de León.
Castellanos, Jordi. 1990. «Torras i Bages i Gaudí». En Gaudí i el seu temps, edición de Juan José Lahuerta, 143-189. Barcelona: Barcanova.
Catasús Oliart, Aleix. 2016. Josep M. Pericas i Morros, arquitecte noucentista (Vic, 1881-Barcelona, 1966). Vic: Patronat d'Estudis Osonencs.
Checa-Artasu, Martín M. y Olimpia Niglio (eds.). 2016. El neogótico en la arquitectura americana. Historia, restauración, reinterpretaciones y reflexiones. Ariccia: Ermes-Edizione Scientifiche Italiane.
Chiribay Calvo, Rafael. 1996. «La serie Reparación de templos del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte)». Aragonia Sacra, XI: 185- 220.
Chirriaba Calvo, Rafael. 1997. «La serie Reparación de templos del Archivo Diocesano de Zaragoza (2ª parte)». Aragonia Sacra, XII: 207- 242.
Clark, Christopher y Wolfram Kayser. 2003. Culture Wars. Secular-Catholic Conflict in Nineteenth- Century Europe. Cambrigde: Cambrigde University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511496714
Clark, Kenneth. 1962 [1928]. The Gotic Revival. An essay in the History of taste. London: John Murray.
La construction des lieux de culte du Moyen Age à nos jours. 1987. Revue d'histoire de l'Église de France, 73 (190) [número monográfico].
Costantini, Celso. 1935. Arte Sacro e novecentismo. Roma: Librería Francesco Ferrari.
Cueva Merino, Julio de la. 2015. «Conflictiva secularización: sobre sociología, religión e historia». Historia Contemporánea, 51, 365- 395. https://doi.org/10.1387/hc.14712
Danés Torras, Josep. 1927. «D. Bernat Pejoan Sanmartí». Asociación de Arquitectos de Cataluña. Anuario MCMXXVII, 53-55.
Darias Príncipe, Alberto. 1997. La catedral de La Laguna. La Laguna: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
De Rocha Aranda, Óscar. 2015. Francisco de Cubas y González Montes (1827-1899), I Marqués de Cubas. El hombre y el arquitecto en el Madrid del siglo XIX. Madrid: Libros Mablaz.
Delgado Orusco, Eduardo. 2006. Entre el suelo y el cielo. Arte y arquitectura sacra en España, 1939-1975. Madrid: Institución Educativa SEK.
Díez Elcuaz, José Ignacio y María Nieves Rupérez Almajano. 1992. «El peso de la tradición: la Basílica Teresiana de Alba de Tormes (1897- 1923)». En El Arte español en épocas de transición. Actas del IX Congreso Nacional CEHA, t. II, 373-386. León: Universidad de León.
Fernández Cobián, Esteban, ed. 2009. Arquitecturas de lo sagrado. Memoria y proyecto. A Coruña: Netbiblo. https://doi.org/10.4272/978-84-9745-405-6
Figuerola, Jordi. 1994. El bisbe Morgades i la formació de l'Església catalana contemporània. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Folguera, Francesc. 1928. «Arquitectura moderna». Anuari dels Amics de l'Art Litúrgic, 1926-1928. Barcelona: Amics de l'Art Litúrgic.
Fort, Carlos Ramón. 1853. El Concordato de 1851 comentado. Madrid: Imprenta y Fundición de Don Eusebio Aguado.
Fradera, Josep M. 2002, «La religió, entre el vell món i el nou». Barcelona. Quaderns d'Història, 6: 105-119.
Freixes i Codina, Carles. 2016. «La presa de consciència en matèria patrimonial: els arquitectes i el bisbat de Solsona (1850.1960)». En L'arquitecte de capçalera Bernardí Martorell i Puig en el centenari del Cementiri d'Olius (1916-2016), 76-103. Solsona: Museu Diocesà i Comarcal de Solsona.
Frémaux, Céline. 2006. Architecture religieuse du XXe siècle en France. Quel patrimoine? Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
Fullana, Pere. 2015. El bisbe arquitecte. Pere Joan Campins i Barceló (1859.1915). Palma de Mallorca: Capítol Catedral de Mallorca.
Fullana, Père y Nicolau Dols. 2013. Antoni Maria Alcover i la Seu de Mallorca. Palma de Mallorca: Publicacions Catedral Mallorca.
Gambús, Mercè. 2015. La Catedral de Mallorca és el document. La reforma de Gaudí cent anys després. Palma de Mallorca: Publicacions Catedral de Mallorca, 2 vol.
Ganau, Joan. 1997. Els inicis del pensament conservacionista en l'urbanisme català. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
García Filgueira, Marta. 2005. «Clasicismo, neomedievalismo y eclecticismo en la obra de Domingo Rodríguez Sesmero como arquitecto diocesano de Tui y Santiago de Compostela (1882-1897)». Cuadernos de Estudios Gallegos, LII (118): 305-345. https://doi.org/10.3989/ceg.2005.v52.i118.98
García Filgueira, Marta. 2006. Eclecticismo y arquitectura en la Galicia del siglo XIX. La obra de Domingo Rodríguez Sesmero y Alejandro Rodríguez-Sesmero González. Universidade de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral.
García-Fuentes, Josep Maria. 2011. La construcció del Montserrat modern. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. Tesi doctoral inédita.
Gascón, Carles. 2019. «Presons, santuaris i un palau episcopal. Calixte Freixa, mestre d'obres al Pirineu». Querol. Revista Cultural de Cerdanya, 29-33.
Gasol, Josep M. 1985. L'obra de l'arquitecte Soler i March a la Seu de Manresa. Manresa: Col·legiata Basílica de Santa Maria de la Seu.
Genís Terri, Jaume. 2009. Gaudí, entre l'arquitectura cristiana i l'art contemporani. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Gil, Paloma. 1999. El templo del siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Goicoecheaundia Pagola, Joaquín. 1944. Arquitecto y sacerdote. Mons. D. Pedro de Asúa y Mendía. San Sebastián: Gráfico Editora.
Goicoecheaundia Pagola, Joaquín. 1958. Posiciones o artículos para el proceso sobre la fama de santidad, virtudes y milagros del siervo de Dios Mons. Pedro de Asúa y Mendía. Vitoria: Gráficas Seminario Diocesano.
González de Langarica, Alberto. 2006. La nueva catedral de Vitoria. Vitoria: Diputación Foral de Álava.
González-Moreno, Antoni. 2014. «Siempre nos quedará Viollet-le- Duc». Papeles del Partal, 6: 15-36.
González Zugasti, Joseba. 2014. «Todo un arquitecto. Harria bazterty ex suen etxegilea (Sal 117)». Surge. Revista sacerdotal, espiritualidad y apostolado, 72: 219-243.
Gramsci, Antonio. 1972. Sotto la mole 1916-1920. Torino: Einaudi.
Graus, Ramon. 2012. Modernització tècnica i arquitectura a Catalunya, 1903-1929. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya. Tesi doctoral.
Isaac, Ángel. 1990. «Eclecticisme i nacionalisme arquitectònic al segle XIX». En Gaudí i el seu temps, edición de Juan José Lahuerta, 43- 67. Barcelona: Barcanova.
Lacuesta, Raquel. 2000. Restauració monumental a Catalunya (segles XIX i XX). Les aportacions de la Diputació de Barcelona. Barcelona: Servei de Patrimoni Arquitectònic Local.
Lacuesta, Raquel. 2014. La història de l'art (de l'arquitectura) català explicada per arquitectes. Barcelona: Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
Lahuerta, Juan José. 1992. «La reforma de la catedral de Palma i la restauració política de l'església a Catalunya i Mallorca». Recerques, 25: 7-29.
Lamet, Pedro Miguel. 2000. La santa de Galdós: Ernestina Manuel de Villena (1830-1889). Un personaje histórico de Fortunata y Jacinta. Madrid: Ed. Trotta.
Laplana, Josep de C. 2009. Montserrat. Art i Història. Manresa: Angle Editorial.
Le Bas, Antoine. 2007. «Des églises missionaires pour une banlieue déchristianisée: l'exemple de l'Île de France, 1905-1965». En Architecture religieuse aux XXe siècle. Quel patrimoine?, edición de Céline Frémaux, 145-151. Rennes: Presses Universitaires de Rennes/Institut Nationale d'Histoire de l'Art.
Ledesma, Antonio. 2018. «Neomedievalismo en Salamanca: presencias y ausencias». En Salamanca-Ciudad Lineal-Palamós. Las arcadas claustrales de Mas del Vent, edición de Gerardo Boto, 367- 394. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Leniaud, Jean-Michel. 1993. Les cathédrales au XIXe siècle. Etude du Service des édifices diocesains. Paris: Economica.
Lewis, Michael L. 2002. The Gotich Revival. London: Thames & Hudson.
Lhande, Pierre. 1930 [1927]. Le Christ dans la banlieue. Enquête sur la vie religieuse dans les milieux ovrieres de la banlieue de Paris. Paris: Plon.
Llorens, Tomás. 1978. «La modernitat moderada=Die gemässigte Modernität». En Art i modernitat als Països Catalans = Katalanische Kunst des 20 Jahrhunderts, 178-198. Berlin: Staatliche Kunsthalle.
López Suárez, Luis. 2001. «El renacimiento monumental de Covadonga. El Camarín y la Basílica (1872-1901)». En Covadonga: iconografía de una devoción. Exposición conmemorativa del centenario de la dedicación de la Basílica de Covadonga, 1901-2001, 95-107. Gijón: Mercantil Asturias.
Louzao Villar, Joseba. 2008. «La recomposición religiosa en la modernidad: un marco conceptual para comprender el enfrentamiento entre laicidad y confesionalidad en la España contemporánea». Hispania Sacra, LX (121): 331-354. https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.58
Louzao Villar, Joseba. 2010. «El Sagrado Corazón de Jesús como instrumento de nacionalización en España (c. 1898-1939). Breves notas para un estudio pendiente». En Procesos de nacionalización en la España contemporánea, edición de Mariano Esteban de Vega y María Dolores de la Calle, 173-189. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Louzao Villar, Joseba. 2013. «Nación y catolicismo en la España Contemporánea. Revisitando una interrelación histórica». Ayer, 90: 65-89.
Louzao Villar, Joseba. 2017. «La historia cultural de la religión». En La historia religiosa de la España contemporánea: Balance y perspectivas, edición de Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, 279-297. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Marchi, Maria Bárbara. 2011. Cercle Artístic de Sant Lluc, 1893-2009. Història d'una institució referent per a la cultura barcelonina. Universitat de Barcelona. Tesi Doctoral.
Marfany, Joan-Lluís. 1990. «Gaudí i el modernisme». En Gaudí i el seu temps, edición de Juan-José Lahuerta, 69-99. Barcelona: Barcanova.
Martín Corrales, Eloy. 2010. «Siglo y medio de neoarabismo y neomudejarismo en España (1848-2009)». En La invención del estilo hispano-magrebí: presente y futuros del pasado, edición de José Antonio González Alcantud, 200-224. Barcelona: Anthropos.
Martín López, David. 2005-2006. «Intromisiones profesionales y juicios estéticos en la arquitectura de la Granada finisecular: Arzobispado, Academia y Universidad». Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Hª del Arte, 18-19: 282-306. https://doi.org/10.5944/etfvii.18-19.2005.1497
Martín López, David. 2007. «Juan Montserrat Vergés. Masonería y arquitectura en Granada, el ejemplo del Buen Suceso». Boletín de Arte, 28: 173-189. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4479
Martín Sánchez, Julio. 2000. «La contribución de Enrique María Repullés y Vargas al surgimiento de la arquitectura neomudéjar madrileña: la iglesia de San Matías en Hortaleza». Imafronte, 15: 145- 166.
Martín Sánchez, Julio. 2005. «Enrique María Repullés y la conservación de la arquitectura religiosa en Madrid (1870-1889)». Madrid. Revista de arte, geografía e historia, 7: 183-222.
Martykánová, Darina y Juan Pan-Montojo. «Los constructores del Estado: los ingenieros españoles y el poder público en el contexto europeo (1840-1900)». Historia y Política, 43: 57-86. https://doi.org/10.18042/hp.43.03
Millan, Jesús y María Cruz Romeo. 2018. «Religión, nación y élites en la España del siglo XIX». En Pensar el poder. Liber amicorum de Pedro Carasa, edición de Bartolomé Yun y Jorge Luengo, 79-96. València: PUV.
Miguélez, Lorenzo, Sabino Alonso y Marcelino Cabreros de Anta. 1969. Código de Derecho Canónico y legislación complementaria. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Mínguez, Raúl. 2016. Evas, Marías y Magdalenas. Género y modernidad católica en la España Liberal (1833-1874). Madrid: Asociación de Historia Contemporánea/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Moleón Gavilanes, Pedro. 2019. Profesión y devoción. La Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén y Huida a Egipto. Madrid: Conarquitectura Ediciones.
Montero, Feliciano. 1993. El Movimiento Católico en España. Madrid: Universidad Complutense.
Montero, Feliciano. 2017. «El Movimiento Católico y la Acción Católica. Balance historiográfico y perspectivas». En La historia religiosa de la España contemporánea: Balance y perspectivas, edición de Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, 203-219. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.
Muñoz Pérez, Laura. 2013. «Aniceto Marinas en Salamanca: el monumento al Padre Cámara». Estudios Segovianos, LV (112): 555-577.
Navascués Palacio, Pedro. 1990. «La arquitectura española del siglo XIX: Estado de la Cuestión». Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, II: 27-43.
Nieto, José y María Teresa Paliza. 1990. «El arquitecto José Secall y Asión. Polémicas interprofesionales y el Palacio Episcopal de Salamanca». Anales de Arquitectura, 2: 119-132.
Ordieres, Isabel. 1992. Eladio Laredo. El historicismo nacionalista en la Arquitectura. Castro Urdiales: Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Ordieres, Isabel. 1995. Historia de la restauración monumental en España (1835-1936). Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Ordieres, Isabel. 2004. «Fondos inéditos sobre conservación y restauración de arquitectura religiosa en el siglo XIX y principios del XX procedentes de diversos archivos ministeriales». En Archivos de arquitectura. Documentos para el debate, edición de Manuel Blanco, 251-254. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Osorio García de Oteyza, Carlos. 2016. Iglesias de Madrid. Madrid: Ediciones La Librería.
Pack, Sasha D. 2009. La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco. Madrid: Turner.
Paniagua, Javier y José Antonio Piqueras. (2005). Diccionario Biográfico de Políticos Valencianos, 1810-2005. València: Institut Alfons el Magnànim.
Pérez de la Peña Oleaga, Gorka (2004). Bizkaiko Eliz Arkitektura Garaikidea 1865-1975. Erromantizismotik Mugumendu Modernora. Arquitectura religiosa contemporánea en Bizkaia, 1865-1975. Del romanticismo al movimiento moderno. Bizkaia: Museo Diocesano de Arte Sacro.
Pérez Galdós, Benito (2020). Fortunata y Jacinta, edición de María Luisa Sotelo Vázquez y Adolfo Sotelo Vázquez. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.
Pérez Morales, José Carlos (2016). El arquitecto Vicente Traver Tomás (1888-1966). Universidad de Sevilla. Tesis Doctoral.
Plazaola, Juan. 2001. La Iglesia y el arte. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Plazaola, Juan. 2006. Arte sacro actual. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Portelli, Hugues. 1977. Gramsci y la cuestión religiosa. Barcelona: Laia.
Pro, Juan. 2019. La construcción del Estado en España. Una historia del siglo XIX. Madrid: Alianza Editorial.
Puig Boada, Isidre. 2004. El pensament de Gaudí. Compilació de textos. Barcelona: Editorial Dux.
Puigvert i Solà, Joaquim M. 2002. «La restauració de Ripoll revisitada». Cercles. Revista d'Història Cultural, 5: 36-51.
Puigvert i Solà, Joaquim M. 2008. Josep Danés i Torras. Noucentisme I regionalisme arquitectònics. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Puigvert i Solà, Joaquim M. 2011. «Josep Danés (1891-1955), arquitecto. Un estudio de caso al servicio de la historia social de las profesiones liberales en Cataluña». Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XVI (907).
Puigvert i Solà, Joaquim M. 2014. «El santuari de Núria: de les percepcions paisatgístiques barroques i romàntiques a la modernització arquitectònica noucentista». Annals del Centre d'Estudis Comarcals del Ripollès, 25: 13-28.
Puigvert i Solà, Joaquim M. 2016. «Els rols dels arquitectes diocesans. Bernardí Martorell, l'arquitecte 'de capçalera' del cardenal Francesc Vidal I Barraquer». En L'arquitecte de capçalera Bernardí Martorell i Puig en el centenari del cementiri d'Olius (1916-2016), 12-70. Solsona: Museu Diocesà i Comarcal de Solsona.
Puigvert i Solà, Joaquim M. 2018. «Puig i Cadafalch restaurador o el decalatge entre la teoria i la praxi». En: Josep Puig i Cadafalch. Visió, identitats, cosmopolitisme, edición de L. Mallart, 102-109. Mataró: Ajuntament de Mataró.
Puigvert i Solà, Joaquim M. En prensa. «Arquitectura religiosa de transició a la Catalunya de postguerra: la modernitat moderada ?». VII Jornades d'Estudis Històrics de la Seu de Mallorca. La Seu de Mallorca. De la Guerra Civil al Concili Vaticà II (1936-1965), 30 de novembre i 1 de de desembre de 2017.
Ramón Solans, Francisco Javier. 2014. La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Ramón Solans, Francisco Javier. 2015. «"El catolicismo tiene masas". Nación, política y movilización en España, 1868-1931». Historia Contemporánea, 51: 427-457. https://doi.org/10.1387/hc.14716
Renaud-Chamska, Isabelle. 2017. Paris et ses églises. De la belle époque à nos jours. Paris: Picard.
Rinuy, Paul-Louis y Lemaître, Pascal. 2014. Patrimoine sacré, XXe-XXIè siècle. Les lieux de culte en France depuis 1905. Paris: Éditions du Patrimoine-Centre de Monuments Nationaux.
Robles Muñoz, Cristóbal. 2001. «La otra catedral y el otro obispo de Madrid». Anales de Historia Contemporánea, 17: 227-249.
Rodríguez Domingo, José Manuel. 2000. «La Junta de Reparación de templos de la diócesis de Guadix». Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 31: 159-175.
Romeo, María Cruz. 2017. «¿Sujeto católico femenino? Política y religión en España, 1854-1868». Ayer, 106: 79-104. https://doi.org/10.55509/ayer/106-2017-04
Romero Salvador, Carmelo. 2021. Caciques y caciquismo en España (1834-2020). Madrid: Catarata.
Rosselló Lliteras, Joan. 2000. «La Junta de reparación de templos de la Diócesis de Mallorca». Memoria Ecclesiae, XVII, 321-344.
Saint-Martin, Isabelle. 2014. Art Chrétienne/Art Sacré. Regards du catholicisme sur l'art. France, XIXe-XXe siècle. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.
Sainte Marie, Arielle de y Albéric de Palmaert. 2011. Les chantiers du Cardinal. Histoires d'églises en Ile-de-France. Paris: Éditions Ouest France.
Salomón Chéliz, M.ª Pilar. 2017. «La historiografía sobre el conflicto político-religioso en la Restauración (1875-1930): de la movilización colectiva a la construcción de identidades y culturas políticas». En La historia religiosa en la España contemporánea, edición de Feliciano Montero, Julio de la Cueva y Joseba Louzao, 47-66. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá.
Twose i Sánchez, Antoni. 2001. L'arquitecte Celestí Campmany a Lleida (1847-1914). Lleida: Pagès editors.
Urrutia, Ángel. 2003. Arquitectura española siglo XX. Madrid: Cátedra.
Vérot, Pierre. 2007. «Signal, accueil et témoignage dans la ville plurielle. Ésglises des Chantiers du Cardinal à l'orée du XXIè siècle». En Architeture religieuse au XXe siècle. Quel patrimoine?, bajo la dirección de Céline Frémaux, 17-22. Rennes: Presses Universitaires de Rennes / Institut National d'Histoire de l'Art.
Vidal. J. 2009. Joan Abril i Guanyabens. La necessitat d'una desmitificació. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili-Arola Editors.
Vidal Reynés, Jordi, ed. 2006. Arquitectura i art a Mallorca. Antologia de textos. Guillem Reynés Font. Palma de Mallorca: Edicions Documenta Balear.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Economía y Competitividad
Números de la subvención HAR2014-54891P;HAR2014-57187P