La Iglesia Católica en Guatemala frente a la década revolucionaria y la liberalización (1944-1954)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1999.v51.i103.611Resumen
Este artículo estudia la situación de la Iglesia católica durante la Década Revolucionaria en Guatemala. La Constitución de 1945 prolongó la marginación que sufría la Iglesia desde la Revolución liberal de 1871. Pero la política gubernamental fue colocando en la oposición a amplios grupos de los implicados en la Revoliución. Estos grupos vieron, entonces, un posible aliado en la Iglesia. Así, en 1954, la Iglesia encontró un camino para modificar las limitaciones legales. Por esta causa, justificará la sublevación contrarrevolucionaria. Pero, al mismo tiempo, intentará marcar distancias con respecto al nuevo gobierno.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-30
Cómo citar
Gómez Díez, F. J. (1999). La Iglesia Católica en Guatemala frente a la década revolucionaria y la liberalización (1944-1954). Hispania Sacra, 51(103), 297–332. https://doi.org/10.3989/hs.1999.v51.i103.611
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.