Ceremonial y trámites de anuncio, reparto y publicación de la bula de Cruzada en el arzobispado de Santiago (siglos XVI-XIX)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2019.022Palabras clave:
bula de Cruzada, instrucciones de predicación, abusos de predicadores, conductores de bulas, procesión de Cruzada, cogedores de la bulaResumen
En el presente artículo se analiza la aplicación de la normativa moderna de predicación y publicación de la bula de Cruzada en el arzobispado de Santiago. Desde la observancia mayoritaria de sus aspectos formales hasta los abusos o disensiones surgidas en el curso del desarrollo de las funciones de receptores, predicadores y bulderos para la obtención del propio beneficio; o bien para la más eficiente recaudación a favor de la Corona, así como las circunstancias en que dichos abusos se produjeron.
Descargas
Citas
Benito Rodríguez, J. A. 2000. «Organización y funcionamiento de los tribunales de Cruzada en Indias». Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 22: 169-190. https://doi.org/10.4067/S0716-54552000002200008
Carande, R. 1990. Carlos V y sus banqueros. Barcelona: Crítica.
Cruz Rodríguez, J. 2013. «La catedral como principal referente del ceremonial español durante la Edad Moderna». Anales de Historia del Arte 23: 305-320. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.41917
Domínguez Ortiz, A. 1960. Política y Hacienda de Felipe IV. Madrid: Editorial de Derecho Financiero.
Fernández Llamazares, J. 1859. Historia de la Bula de la santa Cruzada. Madrid: Imprenta de Eusebio Aguado.
López López, R. J. 1994a. «La financiación de las ceremonias públicas en el noroeste de España durante el siglo XVIII». Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna 7: 367-382. 78 Ulloa 1977: 552-553.
López López, R. J. 1994b. «La imagen del rey y de la monarquía en las relaciones y sermones de las ceremonias públicas gallegas del Antiguo Régimen». Sémata. Ciencias Sociais e Humanidades 6: 197-222.
Martínez Arce, M. D. 1998. «Problemas de ceremonial en el siglo XVII. El polémico recibimiento de la bula papal de 1665». Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra 71: 129-138.
Martínez Millán, J. y De Carlos Morales, J. 1991. «Los orígenes del Consejo de Cruzada (siglo XVI)». Hispania 179: 901-932.
Pérez de Lara, A. 1610. Compendio de las Tres Gracias de la Santa Cruzada: subsidio y escusado que su Santidad concede a la Sacra Catolica Real Magestad del Rey Don Felipe III para los gastos de la Guerra contra infieles. Madrid: Imprenta Real.
Rey Castelao, O. 2011. «El Voto de Santiago en tierras de Tabeirós». A Estrada: Miscelánea histórica e cultural 14: 155-174.
Serrano, E. y Gómez Vozmediano, M. F. 2013. «Imprenta, dinero y fe: la impresión de bulas en el convento dominico de San Pedro Mártir de Toledo (1483-1600)». Tiempos Modernos 27: 1-65.
Ulloa, M. 1977. La Hacienda Real de Castilla en el reinado de Felipe II. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.