La iglesia y el convento de San Lorenzo (Valencia), antigua sede de la provincia franciscana de San José de Valencia, Aragón y Baleares

Autores/as

  • Albert Ferrer Orts Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2016.031

Palabras clave:

Templo de San Lorenzo, convento, franciscanos, Valencia, siglos XIII-XXI

Resumen


El presente estudio trata sobre el antiguo templo de San Lorenzo de la ciudad de Valencia, sus vicisitudes histórico-artísticas a lo largo de ocho siglos y, también, del convento anexo que en la última centuria acogió a los franciscanos y sirvió de sede de la provincia de Valencia, Aragón y Baleares. Pues en fechas recientes ha sido clausurado y, previsiblemente, la iglesia volverá a ejercer como parroquia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arciniega García, L. 2001. El monasterio de San Miguel de los Reyes. 1. Valencia: Biblioteca Valenciana.

Arciniega García, L. 2003. El palau dels Borja a València. València: Corts Valencianes.

Agulló, B. OFM. 1965. Seráfica Provincia de San José de Valencia. Valencia

Agulló, B. OFM.; Prado, E. de. OFM. 2002. Fray Maseo Company Alfonso “arquitecto”. Valencia.

Agulló, B. OFM. 2009. Convento de San Lorenzo, Franciscanos de Valencia. Valencia.

Benito Goerlich, D.; Serra Desfilis, A. 1995. El Palau de les Corts, antiga casa dels Borja. València: Consell Valencià de Cultura.

Bérchez, J. 1987. Los comienzos de la arquitectura académica en Valencia: Antonio Gilabert. Valencia: Federico Doménech Ed.

Burns, R. I. 1993. El regne croat de València. València: Tres i Quatre.

Cebrián i Molina, J. L. 1990. “La catedral de La Marina: una gran església neogòtica a Benissa”, Actes del III Congrés d’Estudis de La Marina Alta: 367-379 Dénia: Institut d’Estudis Comarcals de

La Matina Alta, Institut de Cultura Juan Gil-Albert, Escola-taller Castell de Dénia.

Cebrián i Molina, J. L. 2002. “L’església neogótica de Benissa”. Festes Puríssima Xiqueta: sp.

Corbín Ferrer, J. L. 1988. Valencia histórica: entre El Salvador y Serranos. Valencia: Federico Doménech Ed.

Corell Vicent, J. 1997. Inscripcions romanes de Valentia i el seu territorio. València: Nau Llibres.

Corell Vicent, J. 2009. Inscripcions romanes de Valentia i el seu territori, amb la col·laboració de Xavier Gómez Font. València: Col·lecció Fonts Històriques Valencianes, Universitat de València.

DDAA. 1928. “Bodas de Oro de la restauración de la Seráfica Provincia de Valencia: 1878-1928”. La Acción Antoniana, número extraordinario.

DDAA. 1995. Franciscanisme al País Valencià. València: Monogràfics. 22. Saó.

Gil Saura, Y. 2004. Arquitectura barroca en Castellón. Castellón: Diputación Provincial de Castellón.

Gavaldà, F. OP. 1979. Memoria de los sucesos particulares de Valencia, y su Reino en los años mil seiscientos quarenta y siete y quarenta y ocho, tiempo de peste. Valencia. Librerías París-Valencia. Edición facsímil de la edición de Valencia: Imp. de Joseph de Orga. 1804.

González Tornel, P. 2010. “José Mínguez. Un arquitecto barroco en la Valencia de la primera mitad del siglo xviii”. Goya 332: 212-227.

González Tornel, P. 2010. José Mínguez. Un arquitecto barroco en la Valencia del siglo xviii. Castellón: Col·lecció Humanitats, 35, Universitat Jaume I.

Igual Úbeda, A. 1953. Leonardo Julio Capuz (escultor valenciano del siglo XVIII). Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, Servicio de Estudios Artísticos.

Juan Vidal, F. 2000. Los campanarios de José Mínguez (Valencia 1700-1750). Valencia: Ediciones Generales de la Construcción. PMid:11218991

López Azorín, M. J. 1993. “El testamento de Juan Pérez Castiel y otras noticias biográficas”. Archivo de Arte Valenciano LXXIV: 75-80.

Llop i Bayo, F.; Martín Noguera, X. 1998. Metodologia dels inventaris de campanes.

Madoz, P. 1982. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Alicante, Castellón y Valencia. II. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo. Edición facsímil de la edición de Madrid: Tip. P. Madoz. 1845-1850.

Martínez Aloy, J. 1920-27. “Provincia de Valencia”, en Geografía general del Reino de Valencia, 2, en F. Carreras y Candi (dir.) Barcelona: Alberto Martín.

Orellana, M. A. de. 1980. Tratado histórico-apologético de las mugeres emparedadas. Valencia: Biblioteca Valenciana, Librerías París-Valencia. Edición facsímil de la edición de Valencia: Imp. de la Casa de Beneficencia. 1887.

Pingarrón, F. 1984. “La factoría de órganos Salanova-Usurralde-Grañena. 1719-1728-1738”. Cabanilles 10-11 (monográficos).

Pingarrón, F. 1998. Arquitectura religiosa del siglo xvii en la ciudad de Valencia. Valencia: Col·lecció Estudis, 12, Ajuntament de València.

Teixidor, J. OP. 1985. Antigüedades de Valencia. I. Valencia: Biblioteca Valenciana, Librerías París-Valencia. Edición facsímil de la edición de Valencia: Imp. de Francisco Vives Mora. 1895.

Descargas

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

Ferrer Orts, A. (2016). La iglesia y el convento de San Lorenzo (Valencia), antigua sede de la provincia franciscana de San José de Valencia, Aragón y Baleares. Hispania Sacra, 68(138), 491–501. https://doi.org/10.3989/hs.2016.031

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • M. Ángeles Sáez García, Roberto López Montero, José Ángel Castillo Lozano, José María Miura Andrades, Margarita Cantera Montenegro, Pablo Martín Prieto, José Manuel Nieto Soria, Nicolás Álvarez de las Asturias, Amparo Serrano de Haro, Albert Ferrer Orts, Luis Martínez Ferrer, Maximiliano Barrio Gozalo, Gérad Dufour, Francisca Rosique Navarro, Inmaculada Blasco Herranz, Pilar Fernández Pavo, Juan Antonio Ruiz Domínguez, Andrés Martínez Esteban, Francisco Martínez Hoyos, Reseñas , Hispania Sacra: Vol. 69 Núm. 139 (2017)
  • Almudena Alba López, Rosario Valverde Castro, Albert Ferrer Orts, Emilio Mitre Fernández, Antonio Irigoyen López, Andrés Martínez Esteban, José Andrés-Gallego, Antonio Manuel Moral Roncal, Reseñas , Hispania Sacra: Vol. 68 Núm. 137 (2016)