La política liberal y las obvenciones parroquiales en el obispado de Michoacán, 1821-1860
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.288Palabras clave:
obvenciones parroquiales, gobierno liberal, ley de 1857, obispo MunguíaResumen
El gobierno liberal promovió la ley de obvenciones y derechos parroquiales en 1857 buscando resolver un antiguo problema entre la población y los curas por los abusos que cometían en el cobro del arancel, al administrar sacramentos y otras actividades del culto. La intensidad del conflicto y la disputa que el asunto originó entre el poder civil y eclesiástico en la diócesis de Michoacán constituyen el tema principal del presente trabajo. Para ubicar el problema en su realidad local se explican sus antecedentes en la diócesis antes de la llegada del obispo Clemente de Jesús Munguía; estudiando los conflictos que el cobro de obvenciones provocó en los pueblos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Ornelas Hernández, M. (2011). La política liberal y las obvenciones parroquiales en el obispado de Michoacán, 1821-1860. Hispania Sacra, 63(128), 681–706. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.288
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.