Las misiones interiores en la España Postridentina
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i111.169Palabras clave:
Confesión, Procesión, Devociones, Jesuitas, Capuchinos, Vida religiosa, Misiones interiores, ConversiónResumen
Este trabajo pretende destacar el decisivo papel jugado por los misioneros en la actividad pedagógica de la Iglesia postridentina. En él se estudian los aspectos técnicos y retóricos de la persuasión misional, subrayando su relación con otras expresiones de la cultura barroca y, de modo especial con el teatro. Por otro lado, las misiones interiores fueron uno de los principales instrumentos de difusión de un modelo religioso «devoto» a un amplio público. Esta nueva práctica fue reforzada por las congregaciones fundadas por los jesuitas y capuchinas en las poblaciones misionadas, que reforzaron determinadas prácticas devotas y un nuevo tipo de motivos religiosos, típicos del período postridentino.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Rico Callado, F. L. (2003). Las misiones interiores en la España Postridentina. Hispania Sacra, 55(111), 109–130. https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i111.169
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.