Indisciplinados y libertinos: el motín de los seminaristas toledanos de 1897
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2022.40Palabras clave:
Iglesia católica, seminario, educación, motín, carlismo, RestauraciónResumen
Los seminarios españoles vivieron, a lo largo del siglo XIX, un proceso de profunda decadencia, fruto de la inestable situación política y eclesial del país. Falta de nivel intelectual, declive de la teología y problemas de disciplina se unieron a las tensiones políticas y a los conflictos de poder dentro de las élites eclesiásticas. Durante la Restauración se produjeron numerosos motines, entre ellos el ocurrido en 1897 en Toledo. El conflicto vivido en el seminario fue un reflejo de las tensiones existentes en la propia curia y cabildo toledano. Solo la llegada del nuevo prelado, Sancha, permitiría acometer las reformas necesarias para la renovación de la institución.
Descargas
Citas
Andrés Hernansanz, Juan de. 1992. Cien años de historia. Roma: Pontificio Colegio Español de San José.
Asensio Rubio, Francisco. 2014. Hombres ilustres de Almagro. Sevilla: Punto Rojo Libros.
Callahan, William J. 2003. La Iglesia Católica en España (1875-2002). Barcelona: Crítica.
Cárcel Ortí, Vicente. 1988. León XIII y los católicos españoles. Informes vaticanos sobre la Iglesia en España. Pamplona: Universidad de Navarra.
Cárcel Ortí, Vicente. 2006. Informe de la Visita apostólica a los seminarios españoles en 1933-1934. Edición de Informe y estudio sobre La formación sacerdotal en España (1850-1939). Roma- Salamanca: Pontificio Colegio Español de San José - Ediciones Sígueme.
Cárcel Ortí, Vicente. 2006. Diccionario de sacerdotes diocesanos españoles del siglo XX. Madrid: BAC.
Cárcel Ortí, Vicente y Lope Rubio. 2010. Pontificio Colegio Español de San José de Roma. Aproximación a su historia, Pontificio Colegio Español, Roma. Salamanca: Sígueme.
Carmona Fernández, Francisco J. 2017. «El clero secular y su formación en la España contemporánea». En La historia religiosa de la España contemporánea: balance y perspectivas, editado por Feliciano 139-171. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Montero García, Julio de la Cueva Merino, y Joseba Louzao Villar,
Díaz Sánchez-Cid, José Ramón. 1991. El Seminario Conciliar de San Ildefonso de Toledo. Cien años de historia (1889-1989). Toledo: Estudio Teológico de San Ildefonso. Seminario Conciliar.
Dionisio Vivas, Miguel Ángel. 2014. «El motín en el seminario de Cuenca de 1912». Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 31: 89- 184
Fernández Collado, Ángel. 2002. Los informes de visita ad limina de los arzobispos de Toledo. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
Fernández Collado, Ángel. 2017. Los Arzobispos de Toledo en la Edad Moderna y Contemporánea. Episcopologio Toledano. Toledo: Cabildo Primado. Catedral de Toledo.
García Nieto, Carlos Miguel. 2009. El cardenal Sancha y la unidad de los católicos españoles. Madrid - Toledo: Fundación Universitaria Española - Instituto Teológico San Ildefonso.
Garmendia, Vicent. 2012. «Manterola y Pérez, Vicente».En Diccionario Biográfico Español. Madrid: Real Academia de la Historia.
Higueruela del Pino, Leandro. 2003. La Iglesia en Castilla-La Mancha: la diócesis de Toledo en la Edad Contemporánea (1776-1995). Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Martín Hernández, Francisco y José Carlos Martín de la Hoz. 2014. La formación sacerdotal. Historia y vida. Madrid: San Pablo.
Monsagrati, Giuseppe. 1998. «Francica Nava, Giuseppe». En Dizionario biografico degli italiani 50. Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana
Redondo, Gonzalo. 1979. La Iglesia en el mundo contemporáneo, 2. De León XIII a Pío XI (1878-1939). Pamplona: Eunsa.
Revuelta González, Manuel. 2005. La Iglesia española en el siglo XIX. Desafíos y respuestas. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Rodríguez Lago, José Ramón. 2012. La Iglesia Católica en Galicia (1910- 1936) Entre la revolución de Portugal y la cruzada de España. Santiago de Compostela: Andavira Editora.
Rubio Parrado, Lope. 1996. Sacerdotes operarios diocesanos. Aproximación a su historia. Salamanca: Sígueme.
Sánchez Lubián, Enrique. 2016. «Ángel Guerra y la obra toledana de Galdós». En Benito Pérez Galdós, Ángel Guerra, 9-28. Toledo: El Perro Malo.
Sempere Galiana, Amador. 1993. El Cardenal Miguel Payá y Rico (1811- 1891). Valencia: Facultad de Teología San Vicente Ferrer.
Tineo, Primitivo. 1993. «La formación teológica en los seminarios españoles (1890-1925)». Anuario de Historia de la Iglesia, 2: 45-96. https://doi.org/10.15581/007.2.25096
Vázquez García, Francisco. 2020. Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912). Madrid: Cátedra.
Vergara Ciordia, Javier y Beatriz Comellas Gutiérrez. 2014. «El seminario conciliar en las relaciones Iglesia-Estado en España desde el Concilio de Trento al Concilio Vaticano II». Revista de Estudios Extremeños, LXX, número extraordinario: 553-596.
Vicente Algueró, Felipe José de. 2012. El catolicismo liberal en España. Madrid: Ediciones Encuentro.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Números de la subvención PGC2018-099909-B-I00