El Cardenal Isidro Gomá y la cuestión vasca
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2012.032Palabras clave:
Isidro Gomá, nacionalismo vasco, Mateo Múgica, negociaciones, represión, clero nacionalistaResumen
Uno de los múltiples campos de actuación del cardenal Isidro Gomá durante la guerra civil fue la atención a la cuestión vasca. En primer lugar los problemas derivados del enfrentamiento de las autoridades militares con el obispo de Vitoria, Mateo Múgica. Después la polémica entre el propio Gomá y el lehendakari Aguirre, consecuencia del alineamiento del nacionalismo vasco con la República. El primado tuvo, asimismo, un papel central en torno al fin del conflicto bélico en el Pais Vasco, con las negociaciones para la rendición de Bilbao. Por último debió afrontar los conflictos clero nacionalista, el que permaneció en España, el que fue represaliado y el que fue exiliado o aquellos que censuraron la posición del Cardenal Gomá.
Descargas
Citas
Cárcel Ortí, V. 2011. “Los últimos obispos de la monarquía (1922-1931).” Analecta Sacra Tarraconensia Vol. 84
Granados, A. 1969. El Cardenal Gomá Primado de España. Madrid: Espasa Calpe
Onaindía, A.1973. Hombre de paz en la guerra. Buenos Aires: Ekin.
Onaindía, A. 1983. El pacto de Santoña. Bilbao: Laiz.
Rodríguez Aísa, Mª L.1981. El Cardenal Gomá y la guerra de España. Madrid: CSIC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.