Arte y arquitectura efímera en los funerales reales de Córdoba del Tucumán
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.91Palabras clave:
Funerales reales, Córdoba del Tucumán, túmulos reales, arquitectura efímera, arte y arquitecturaResumen
El tema sobre las honras y exequias reales ha tenido en las últimas décadas una particular consideración, sobre todo para las realizaciones efectuadas en las grandes capitales hispanoamericanas. Pero estas manifestaciones también aparecen en otras ciudades, como Córdoba del Tucumán, donde los jesuitas establecieron la primera universidad argentina. Desde su fundación (1573) dependió del virreinato del Perú y luego del Río de la Plata cuando fue designada cabecera de la gobernación homónima (1785). En el devenir de dos siglos de historia fue testigo de una serie de celebraciones luctuosas reales de las que han quedado escasos testimonios documentales y que pretendemos rescatar en este artículo. No se han conservado de Córdoba las excelentes representaciones gráficas de túmulos como los de Lima o México, pero sí una serie de documentos que describen estos monumentos que fueron el mejor exponente de la arquitectura efímera de su tiempo. Son testimonios que reunieron sistemas de representación que permitieron exponer además de la arquitectura, la escultura, pintura y literatura que situaban al espectador frente a todas las expresiones artísticas que pudieran trasmitir el doloroso mensaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.