Series documentales para el estudio de la economía conventual. El ejemplo de la documentación sobre conventos en el Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i123.78Palabras clave:
Conventos, Economía, Documentación Contable, Archivo Diocesano de Mérida-BadajozResumen
Los estudios hacendísticos resultan relevantes para el cocimiento de cualquier institución. No obstante, y a pesar de su enorme utilidad, son escasos cuando la entidad analizada es un monasterio, convento o cualquier otro ente de carácter religioso. Con esta investigación pretendemos iniciar un camino que, sin lugar a duda, será de gran fecundidad y dará a la luz interesantes trabajos dentro de este campo. Son muchos los aspectos que podrían ser tenidos en cuenta, sin embargo, y dado que se trata de un estudio inicial nos centraremos en uno concreto: la documentación contable y hacendística sobre conventos ubicada en el fondo antiguo (siglos XVI-XIX) del Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.