Los hospitales trinitarios de Argel y Túnez
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i98.684Resumen
El hospital de Argel para cautivos cristianos, de cualquier confesión, fue fundado en 1612 por los trinitarios calzados Bernardo de Monroy, Juan del Aguila y Juan de Palacios; y el de Túnez en 1722 por Francisco Jiménez. En 1662-67 el H° Pedro de la Concepción restauró el de Argel y le dotó con rentas fijas, dotación que benefició también al de Túnez. Ambos dependieron siempre de la provincia de Castilla, y en Madrid tenían un Administrador general. Las autoridades locales los protegían porque curaban gratis a sus cautivos enfermos y facilitaban las redenciones, de que obtenían gran beneficio económico. Allí dejaron sus vidas unos cuarenta religiosos enfermeros. El hospital de Argel fue cerrado en 1816 y el de Túnez al año siguiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.