El asociacionismo católico español en 1900: un intento de aproximación
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1998.v50.i102.625Resumen
Las investigaciones sobre las formas y ámbitos de sociabilidad, situadas a caballo de la antropología y la sociología, resultan una de las líneas de investigación histórica más fecundas hoy en día. En el caso de la sociedad española del último cuarto del siglo XIX el asociacionismo católico, punta de lanza del resurgir que experimentó la Iglesia durante la Restauración, es un fenómeno todavía no suficientemente valorado y necesitado de una mayor profundización. Se requieren en primer lugar monografías concretas que sean elaboradas a partir de los datos fragmentarios disponibles para reconstruir a continuación el mapa asociativo del catolicismo español. A partir de su realización podremos afrontar con más garantías una interpretación de conjunto sobre la intensidad, carácter y diversidad de las redes asociativas de la Iglesia en aquella sociedad. El estudio aquí reflejado intenta dar una aproximación al mundo asociativo católico español en el entorno del cambio de siglo a partir de la contrastación de los datos existentes con el análisis de estadísticas que apenas han sido utilizadas, y enmarcar todo este fenómeno dentro de los conflictos anticlericales de fines de siglo. Se pretende con ello despertar un mayor interés por este tema y abrir el camino de ulteriores investigaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.