El confesor regio Fray Luis Aliaga y la controversia Inmaculista
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2016.021Palabras clave:
Inmaculada Concepción, siglo xvii, dominicos, fray Luis Aliaga, Confesor real, Felipe IIIResumen
El presente artículo analiza la participación del dominico aragonés fray Luis Aliaga (Zaragoza, 1565-† Zaragoza, 1626) , último confesor de Felipe III e Inquisidor general de la Monarquía Hispánica desde 1619, en una de las controversias teológicas más candentes a lo largo del siglo XVII: la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Descargas
Citas
Astrain, A. 1912. Historia de la Compañía de Jesús en la asistencia de España : IV. Madrid: Razón y Fe. Lopetegui, I. 1974. “Renovación y fracaso de las tentativas para obtener una definición dogmática en la controversia de auxiliis ”. Archivo Teológico Granadino 37: 45-81.
Bonnefoy, J. F. 1955. “Sevilla por la Inmaculada”. Archivo Iberoamericano XV: 7-33.
Borao, G.1869. Historia de la Universidad de Zaragoza : 113. Zaragoza: Imprenta de Calixto Ariño.
Broggio, P. 2009. La teología e la política. Controversie dottrinale, curia romana e monarchia spagnola tra Cinque e Seicento . Florencia: Leo S. Olschki Editore.
Broggio, P. 2013. “Teologia, ordini religiosi e rapporti política: la questione dell´Immacolata Concezione di Maria tra Roma e Madrid (1614-1663)”. Hispania Sacra LXV: 255-281. https://doi.org/10.3989/hs.2013.022
Callado Estela, E. 2002. “Parentesco y lazos de poder. Las relaciones del arzobispo de Valencia fray Isidoro Aliaga con su hermano fray Luis Aliaga, confesor regio e Inquisidor General”, en Espacios de poder. Cortes, ciudades y villas (s. xvi-xviii) : I, 123-138. Madrid: Universidad Autónoma.
Callado Estela, E. 2005. “Documentos para la Historia del dominicano colegio zaragozano de San Vicente Ferrer”. Archivum Fratrum Praedicatorum LXXV: 140-193.
Callado Estela, E. 2012., Sin pecado concebida. Valencia y la Inmaculada Concepción en el siglo xvii .. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
Canal, M. 1932. “El padre Luis de Aliaga y las controversias teológicas de su tiempo”, Archivium Fratrum Praedicatorum X: 107-157.
Cortés Peña, A. L. 2001. “Andalucía y la Inmaculada Concepción en el siglo xvii”, en Calderón de la Barca y la España del Barroco : I, 401-428. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Feros, A.2002. El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III . Madrid: Marcial Pons.
Frías, L. 1904. “Felipe III y la Inmaculada Concepción. Instancias a la Santa Sede por la definición del misterio”. Razón y Fe 10: 21-33, 145-156 y 293-308, 12: 12 (1905), pp.
Frías, L. 1905. “Felipe III y la Inmaculada Concepción. Instan-cias a la Santa Sede por la definición del misterio”. Razón y Fe 12: 322-336.
Frías, L. 1906. “Felipe III y la Inmaculada Concepción. Instan-cias a la Santa Sede por la definición del misterio”. Razón y Fe 13: 62-75.
Razón y Fe, 10 (1904), pp. 21-33, 145-156 y 293-308; 11 (1905), pp. 180-198.
Galván Rodríguez, E. 2010. El Inquisidor general . Madrid: Dykinson.
García García, B. J. 1998. “El confesor fray Luis Aliaga y la conciencia del rey”, en I religiosi a corte, teologia politica e diplomazia in Antico Regime : 159-194. Florencia: Bulzoni Editore.
Gazulla, F. 1906. “Los reyes de Aragón y la Purísima Concepción de María Santísima”. Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona 21: 388-393.
Gutiérrez, C. 1955. “España por el dogma de la Inmaculada. La embajada a Roma de 1659 y la bula Sollicitudo de Alejandro VII”. Miscelanea Comillas 24: 1-63.
Le Bachelet, X. 1927. “Immaculée Conception”, en Dictionnaire de Théologie Catholique : VII, 1120 y ss. París : Gaume fréres et J. Duprey editeurs.
Llorca, B. 1954. “La autoridad eclesiástica y el dogma de la Inmaculada Concepción”. Estudios Eclesiásticos 28: 299-322.
López García, Ma . T. 2005. “El auge del dogma de la Inmaculada Concepción auspiciado por el franciscano fray Antonio de Trejo, obispo de Cartagena, y la implicación del Concejo de Murcia a principios del siglo xvii”, en La Inmaculada Concepción en España: religiosidad, historia y arte : I, 119-138. Madrid: s.e.
Martínez Peñas, L. 2007. El confesor del rey en el Antiguo Régimen . Madrid: Editorial Complutense.
Meseguer Fernández, J. 1955. “La Real Junta de la Inmaculada Concepción (1616-1817 / 20)”, Archivo Iberoamericano XV: 621-866.
Molinero, M. R. 1955. “Fray Antonio de Trejo y el movimiento inmaculista en la diócesis de Cartagena”. Archivo Iberoamericano XV: 1057-1076.
Navarro Latorre, J. 1981. “Aproximación a fray Luis de Aliaga, confesor de Felipe III e Inquisidor General de España”, en Estudios del Departamento de Historia Moderna . Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Olazarán, J. 1946. “El dogma de la Inmaculada Concepción en el concilio de Trento”. Estudios Eclesiásticos 20: 107-136.
Pérez Bustamante, C. 1934. “Los cardenalatos del duque de Lerma y el infante don Fernando de Austria”. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo XVI-3: 237- 293.
Pérez Bustamante, C. 1950. Felipe III. Semblanzas de un monarca y perfiles de una privanza . Madrid: Real Academia de la Historia.
Pérez L. 1935. “Posición del arzobispo don fray Pedro González de Mendoza en la controversia sobre la Inmaculada Concepción”. Archivo Iberoamericano XXXVIII: 45-75.
Pérez Villanueva, J., y Escandell Bonet, B. (dirs.). 1984. Historia de la Inquisición en España y América : I. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Pou y Martí, J. M. 1931. “Embajadas de Felipe III a Roma pidiendo la definición de la Inmaculada Concepción”. Archivo Iberoamericano XXXIV: 508-534.
Poutrin, I. 1997. “L´oeil et le souverain: Luis de Aliagaet le métier de confesseur royal sous Philippe III”, en J. M.
Scholz y Th. Herzog (Dirs.), Observation and Commu nication: The construcction of realities in the Hispanic World : 253- 270. Franfuert am Main: s.e.
Ros, C. 1988. La Inmaculada y Sevilla . Sevilla: Editorial Castillejo. PMCid:PMC266882
Sagües, J. 1954. “Trento y la Inmaculada. Naturaleza del dogma mariano”, Estudios Eclesiásticos 28: 323-367.
Vázquez, I. 1979. “Las controversias doctrinales postridentinas hasta fines del siglo xvii”, en Historia de la Iglesia en España IV. La Iglesia en la España de los siglos xvii y xviii : 419-477. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Vranic, S. 1966. “Carta de un ciudadano de Sevilla. La Guerra mariana de Sevilla en el siglo xvii”. Archivo Hispalense XLIV: 241-274, y XLV: 59-77.
Zamora Mendoza, J. 1956. “Un logroñés ardiente defensor de la Inmaculada. Fray Felipe Bernal de Mena, religioso premostratense”. Berceo 40: 277-296.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.