El discurso católico sobre la falsa ciencia. El eco de la revelación en el orden cognoscitivo a través de las páginas de El Correo de Andalucía. Número literario
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i116.112Palabras clave:
iglesia, Prensa, Ciencia, Historia del Periodismo, Positivismo, NeotomismoResumen
En la coyuntura decimonónica finisecular, el periodismo católico va a emplear todas sus estrategias para oponerse a otra más de las expulsiones de las que está siendo objeto la Iglesia en las sociedades modernas. Si anteriormente el campo de batalla ha sido la política o la educación, ahora las miradas se dirigen a la ciencia, donde el dominio secular eclesial ha sido desplazado en favor del positivismo. En consonancia con estos planteamientos, la cabecera sevillana El Correo de Andalucía se orientará a descubrir el verdadero pensamiento científico en unas sociedades imbuidas del deslumbrante progreso material de lo técnico. Éste será el eje de las páginas siguientes, donde se analizará cómo la oratoria católica desacredita la falsa ciencia liberal y favorece el neotomismo animado por León XIII, con el objetivo de instaurar un marco sacro para una razón independizada de Dios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.