The first canonries de oficio at Valencia cathedral. An episode of rivalry between bishops and chapters during the 17th century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2019.013

Keywords:

Church, bishops, chapters, Council of Trent, 17th century, Valencia

Abstract


During the 17th century, cathedrals in Hispanic Monarchy became a true battleground between bishops and canons. After the decentralizing trends in medieval period, the restoration of bishops’ authority in the beginnings of the Early Modern Age was a crucial fact, culminating in the Council of Trent. But chapters, managing enough autonomy, rose up against the Episcopal authority in order to conserve their rights. The establishment of the so-called canonries de oficio was one of the most important episodes in that process. Fighting between bishops and canons intensified in dioceses like Valencia, where the situation in the period 1671- 1673 evoked the worst past days in the history of local Church.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldea Vaquero, Q. 1961. Iglesia y estado en la España del siglo XVII. Santander: Universidad Pontificia de Comillas.

Barrio Gozalo, M. 2010. El sistema beneficial de la Iglesia española en el Antiguo Régimen (1475-1834). Alicante: Universidad de Alicante.

Callado Estela, E. 2000. Iglesia, poder y sociedad. El arzobispo de Valencia fray Isidoro Aliaga. Valencia: Biblioteca Valenciana.

Callado Estela, E. 2003. Inmunidad eclesiástica y delincuencia en el siglo XVII. Los arzobispos de Valencia y la pacificación del reino (1612-1699). Valencia: Biblioteca Valenciana.

Callado Estela, E. 2007. Por Dios y por el rey. El Inquisidor general fray Juan Tomás de Rocabertí. Valencia: Alfons el Magnànim.

Callado Estela, E. 2010. Tiempos de incienso y pólvora. El arzobispo fray Pedro de Urbina. Valencia: Biblioteca Valenciana.

Callado Estela, E. 2011. «El Patriarca Ribera y el clero catedralicio valentino», en E. Callado Estela (coord.), Lux totius Hispaniae. El Patriarca Ribera cuatrocientos años después II: 337-370. Valencia: Universitat de València.

Callado Estela, E. 2012a. «Dignidades contra canónigos en la catedral de Valencia durante el siglo XVII». Estudis 38, 117-137.

Callado Estela, E. 2012b. «Barberá, José», en Diccionario crítico de juristas españoles, portugueses y latinoamericanos III: 67. Barcelona: JP.

Callado Estela, E. 2013. «El clero valentino en la revuelta de los labradores de la Huerta de 1663», en Campo y Campesinos en la España Moderna: I, 535-546. León: Universidad de León.

Callado Estela, E. 2014. «El asesinato del chantre don Ventura Ferrer. Clérigos y bandos en la seo valentina seiscentista». Hispania Sacra LXVI: 109-131. https://doi.org/10.3989/hs.2013.048

Callado Estela, E. 2015. «Nombramientos reales de canónigos y dignidades de la catedral de Valencia en la segunda mitad del siglo XVIII», en E. Callado Estela (ed.), La Catedral Ilustrada. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII 3: 51-100. Valencia: Alfons el Magnànim.

Callado Estela, E. (en prensa). «El arzobispo de Valencia don Martín López de Hontiveros», en E. Callado Estela (ed.), La Catedral Barroca. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVII. Valencia: Alfons el Magnànim.

Canet Aparisi, T. 1986, «Iglesia y poder real en la Valencia del Quinientos: la figura del canciller del Reino». Saitabi XXXVI: 227-234.

Cereceda, F. 1944. «El litigio de los cabildos y su repercusión en las relaciones con Roma (1551-1556)». Razón y fe 130: 215-234.

Ciprés de Povar, S. 1641. Origen y progresso de las pabordrías de la santa metropolitana iglesia de Valencia. Roma: Imprenta de la Cámara Apostólica.

Díaz Rodríguez, J. 2010. «Cabildos catedralicios y clero capitular en el Antiguo Régimen: estado de la cuestión». Revista de historiografía 13: 82-99.

Díaz Rodríguez, A. J. 2012. El clero catedralicio en la España Moderna: los miembros del cabildo de la catedral de Córdoba (1475-1808). Murcia: Universidad de Murcia.

Domínguez Ortiz, A. 1985. Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen. Madrid: Istmo.

Esquerdo, O. 2001. Nobiliario valenciano. Valencia: Biblioteca Valenciana. 2 vols.

Esteban, L. 2010. Obispos nacidos en Teruel y provincia. Valencia: León Esteban.

Felipo Orts, A. y Callado Estela, E. 2016. Entre la cátedra y el púlpito. Los pavordes de la Universidad de Valencia (siglos XVI-XVII). Valencia: Universitat de València.

Fernández Terricabres, I. 2000. Felipe II y el clero secular. La aplicación del concilio de Trento. Madrid: Sociedad Estatal para los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

García Martínez, S. 1991. Valencia bajo Carlos II. Valencia: Ayuntamiento de Villena.

García Sánchez, J. 2016. Aportaciones a la cultura asturiana del siglo XVII. Manuscritos inéditos de los años 1665-1667. Dos poemas en asturiano. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos.

Goñi Gaztambide, J. 1975. «Los cabildos españoles y la confirmación del concilio de Trento». Annuarium Historiae Conciliorum 7: 425-458.

Guía Marín, Ll. J. 1975. «Los estamentos valencianos y el duque de Montalto: los inicios de la reacción foral». Estudis 4: 129-146.

Guitarte Izquierdo, V. 1985. Obispos auxiliares en la historia del arzobispado de Valencia. Castellón: Ayuntamiento de Castellón.

Irigoyen López, A. 2001. Entre el cielo y la tierra, entre la familia y la institución. El cabildo de la catedral de Murcia en el siglo XVII. Murcia: Universidad de Murcia.

Jiménez Sureda, M. 1992. L´Església catalana sota la monarquia dels Borbons. La catedral de Girona en el segle XVIII. Barcelona: Abadía de Montserrat.

Jordán Selva, A. 1677. Sumario de la maravillosa vida y heroicas virtudes del venerable padre doctor Domingo Sarrió, de la Real Congregación del Oratorio de la ciudad de Valencia. Valencia: Francisco Mestre.

Marín López, R. 2007. «Historiografía sobre cabildos eclesiásticos. Estado de la cuestión y perspectivas de investigación», en A. L. Cortés Peña (ed.), La Iglesia española en la Edad Moderna. Balance historiográfico y perspectivas: 80-97. Madrid: Abada.

Marín Martínez, T. 1948. «Primeras repercusiones tridentinas: el litigio de los cabildos españoles. Su proceso en la diócesis de Calahorra». Hispania Sacra 1: 325-349.

Olmos Canalda, E. 1949. Los prelados valentinos. Valencia: Semana Gráfica.

Pérez Puente, L. 2012. «El cabildo y la universidad. Las primeras canonjías de oficio en México (1598-1616)». Historica XXXVI (1): 53-96.

Pérez Villanueva, J. y Escandell Bonet, B. 2000. Historia de la Inquisición en España y América III. Temas y problemas. Madrid: BAC.

Pons Alós, V. y Cárcel Ortí, M.ª M. 2013. «Dignidades y canónigos de la catedral de Valencia en el siglo XVIII», en E. Callado Estela (ed.), La Catedral Ilustrada. Iglesia, sociedad y cultura en la Valencia del siglo XVIII: 103-127. Valencia: Alfons el Magnànim.

Vilar, J. B. 1981. Orihuela, una ciudad valenciana en la España Moderna. Murcia: Patronato Ángel Roger.

Ximeno, V. 1747-1749. Escritores del reyno de Valencia. Valencia: Joseph Estevan Dolz. 2 vols.

Downloads

Published

2019-06-30

How to Cite

Callado Estela, E. (2019). The first canonries de oficio at Valencia cathedral. An episode of rivalry between bishops and chapters during the 17th century. Hispania Sacra, 71(143), 179–189. https://doi.org/10.3989/hs.2019.013

Issue

Section

Articles