Religion or superstition: an enlightened debate in Spain of the eighteenth century

Authors

  • Fernando Martínez Gil Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2016.022

Keywords:

Religion, Superstition, Enlightenment, Folk Culture

Abstract


The term “superstition” is a historical concept and, as such, it has changed throughout centuries and cultures. Always understood in relation to the idea of religion, it was defined as a fake or inappropriate religion, and in other occasions as the opposite end to impiety, while religion was relocated in the middle or ideal of virtue. Therefore, not only the discussion about religion, but also about superstition played a decisive role in the shaping of the particular Spanish way of thinking during the Enlightenment. The present work deals in depth with this crucial debate that culminated in the disagreement between official culture and popular culture or cultures.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agustín de Hipona (San). La Ciudad de Dios , en Obras, ed. de F. Montes de Oca, disponible en http://efrueda.com/wp-content/uploads/2011/12/L-a-ciudad-de-Dios.pdf, consultado el 11-01-2016.

Arroyal, León de. 1971. Cartas económico-políticas , ed. de J. Caso González. Universidad de Oviedo.

Bourgoing, Jean-François. 1789. Nouveau Voyage en Espagne, ou Tableau de l´état de cette Monarchie . París: Chez Regnault.

Bourgoing, Jean-François, 1803. Tableau de l´Espagne moderne . París: Chez Levrault frères.

Cádiz, (fray) Diego José de. 1814. El Soldado Católico en guerra de religión . Madrid: Imprenta de D. Francisco de la Parte.

Calatayud, Pedro de. 1754. Opúsculos y doctrinas prácticas, que para el gobierno interior, y dirección de las almas, y para el conocimiento, examen, y prueba de varios espíritus ofrece a sus directores, y confessores, y da a luz el Padre Pedro de Calatayud, de la Compañía de Jesús... Logroño: En la Impr. de Francisco Delgado, tomo III.

Caro Baroja, Julio. 1981. De la superstición al ateísmo. Meditaciones antropológicas . Madrid: Taurus.

Castañega, Martín de. 1994. Tratado de las supersticiones y hechizerías y de la possibilidad y remedios dellas (1529), ed. de J. R. Muro Abad. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.

Ceballos, Fernando de. 1774-76. La falsa filosofía, o el ateísmo, deísmo, materialismo, y demás sectas nuevas convencidas de crimen de estado contra los Soberanos, y sus Regalías, contra los Magistrados, y Potestades legítimas . Madrid: En la Imprenta de D. Antonio Sancha, 6 volúmenes.

Censor (El). 2005. Ed. de F. Uzcanga. Barcelona: Crítica.

Cicerón, Marco Tulio. 1970. Sobre la naturaleza de los dioses , ed. de F. de P. Samaranch. Buenos Aires: Aguilar Argentina.

Cicerón, Marco Tulio. 1999. Sobre la adivinación , ed. de Ángel Escobar. Madrid: Gredos. PMCid:PMC84160

Ciruelo, Pedro. 2005. Reprobación de las supersticiones y hechicerías (1538), ed. facsímil de la de Madrid, 1912. Valladolid: Maxtor.

Cotarelo y Mori, Emilio. 1997. Bibliografía sobre las controversias de la licitud del teatro antiguo español (1904), ed. facsímil con estudio preliminar de L. Suárez García. Universidad de Granada.

Covarrubias y Horozco, Sebastián de. 1995. Tesoro de la lengua castellana o española , ed. de F.C.R. Maldonado. Madrid: Castalia.

D´Aulnay. 1892. Relación que hizo de su Viaje por España la señora Condesa D´Aulnoy en 1679 . Madrid: Tipografía Franco-Española.

Defourneaux, Marcelin. 1973. Inquisición y censura de libros en la España del siglo XVIII . Madrid: Taurus.

Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad... , Madrid: Por los herederos de Francisco del Hierro, 1739, t. VI (contiene las letras s-z ).

Diccionario de la lengua española , Real Academia de la Historia, 22ª ed., Disponible en http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=cultura&val_aux=&origen=REDRAE, consultado en 11-01-2016.

Domínguez García, Vicente. 1993. “La ciudad acosada”, en Pérez Álvarez, Marino (comp.). La superstición en la ciudad . Madrid: Siglo XXI: 297-308.

Egido, Teófanes. 1988. “Actitudes religiosas de los ilustrados”, en Carlos III y la Ilustración . Madrid: Ministerio de Cultura / Lunwerg. PMCid:PMC1454696

Egido, Teófanes. 1990. “La religiosidad de los españoles (siglo XVIII)”, en Coloquio Internacional “Carlos III y su siglo” (Madrid, 14-17 noviembre 1988). Madrid: Universidad Complutense: t. I, 767-792.

Elorza, Antonio. 1970. La ideología liberal en la Ilustración española . Madrid: Tecnos.

Equipo Madrid . 1988. Carlos III, Madrid y la Ilustración . Madrid: Siglo XXI.

Feijoo y Montenegro, (fray) Benito. 1777. Cartas eruditas, y curiosas. En que, por la mayor parte, se continúa el designio del Theatro Crítico Universal... Madrid: En la Imprenta Real de la Gazeta, 5 volúmenes.

Feijoo y Montenegro, (fray) Benito. 1778. Teatro Crítico Universal, o Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes (1726-1739). Madrid: Por D. Joachín Ibarra, 8 volúmenes.

Feijoo y Montenegro, (fray) Benito. 1783. Adiciones a las obras del muy Ilustre, y Reverendísimo Padre Maestro D. F. Benito Gerónimo Feyjoó y Montenegro, Maestro General del Orden de San Benito . Madrid: En la Imprenta de Don Pedro Marín.

Fernández de Moratín, Nicolás y Leandro. 1850. Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín . Madrid: M. Rivadeneira Impresor.

Forner, Juan Pablo. 1787. Discursos filosóficos sobre el hombre , ed. digital basada en la de Madrid, Imprenta Real, disponible en bib.cervantes virtual.com.

Forner, Juan Pablo. 1795. Preservativo contra el ateísmo , ed. digital de la de Sevilla, Félix de la Puerta, disponible en bib.cervantes virtual.com.

Forner, Juan Pablo. 1976. Oración apologética por la España y su mérito literario , ed. digital basada en la ed. de Madrid, Doncel, disponible en bib.cervantes virtual.com.

García Mercadal, José. 1999. Viajes de extranjeros por España y Portugal. Desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX . Salamanca: Junta de Castilla y León.

Goya. Los Caprichos. Dibujos y aguafuertes , 1994. Madrid: Central Hispano.

Gran Enciclopedia Larousse . 1996. Barcelona: Planeta.

Guerrero, Ana Clara. 1990. Viajeros británicos en la España del siglo XVIII . Madrid: Aguilar.

Humboldt, Wilhelm von. 1998. Diario de viaje a España, 1799-1800 , ed. de M.A. Vega. Madrid: Cátedra.

Hunter, David E. y Whitten, Philip. 1981. Enciclopedia de Antropología . Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Isidoro de Sevilla (San). 1982. Etimologías , ed. de J. Oroz Reta. Madrid: B.A.C.

Jovellanos, Gaspar Melchor de. 1831. Tratado teóricopráctico de enseñanza pública . Madrid: Imprenta de D. León Amarita.

Jovellanos, Gaspar Melchor de. 1858-59. Obras publicadas e inéditas de Don Gaspar Melchor de Jovellanos , ed. de C. Nocedal. Madrid: M. Rivadeneira Impresor, 2 volúmenes.

Jovellanos, Gaspar Melchor de. 1956. Obras , ed. de M. Artola. Madrid: Atlas, B.A.E. t. LXXXV.

Jovellanos, Gaspar Melchor de. 1976. Obras en prosa , ed. de J. Caso González. Madrid: Castalia.

Jovellanos, Gaspar Melchor de. 1998. Espectáculos y diversiones públicas / Informe sobre la Ley Agraria , ed. de G. Carnero. Madrid: Cátedra.

Marchena, José. 1990. Obra española en prosa (Historia, Política, Literatura) , ed. de J.F. Fuentes. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Menéndez Pelayo, Marcelino. 1987. Historia de los heterodoxos españoles . Madrid: B.A.C., 2 volúmenes.

Moliner, María. 2007. Diccionario de uso del español . Madrid: Gredos. PMCid:PMC2267120

Moñino y Redondo, José (Conde de Floridablanca). 1867. Obras originales del Conde de Floridablanca y escritos referentes a su persona . Madrid: M. Rivadeneira Impresor. Pan y toros y otros papeles sediciosos del siglo XVIII . 2010. Madrid: La Piqueta.

Peyron, Jean-François. 1782. Nouveau Voyage en Espagne, fait en 1777 et 1778 . Londres: Chez P. Elmsly.

Río, Mª José del. 1988. “Represión y control de fiestas y diversiones en el Madrid de Carlos III”, en Equipo Madrid , Carlos III, Madrid y la Ilustración . Madrid: Siglo XXI.

Río, Martín del, 1991. La magia demoníaca , ed. de J. Moya. Madrid: Hiperión.

Robertson, Ian. 1988. Los curiosos impertinentes. Viajeros ingleses por España desde la accesión de Carlos III hasta 1855 . Madrid: Serbal / C.S.I.C.

Sánchez, Santos. 1794. Extracto puntual de todas las pragmáticas, cédulas, provisiones, circulares y autos acordados y otras providencias, publicadas en el reynado del señor D. Carlos III . Madrid: En la Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín.

Tomás de Aquino (Santo). Summa Theologica , disponible en http://www.documentacatholicaomnia.eu/03d/1225-1274,_Thomas_Aquinas,_Summa_Theologiae,_ES.pdf, consultado en 11-01-2016.

Townsend, Joseph. 1988. Viaje por España en la época de Carlos III (1786-1787) . Madrid: Turner.

Twiss, Richard. 1999. Viaje por España en 1773 , ed. de M. Delgado Yoldi. Madrid: Cátedra.

Villars (Marquis de). 1893. Memoires de la Cour d´Espagne de 1679 à 1681 , ed. de M.A. Morel-Fatio. París: Librairie Plon.

Villars (Marquise de). 1922. Lettres de la Marquise de Villars . París: Librairie Ollendorff.

Voltaire, François-Marie Arouet. 1819. Dictionnaire Philosophique portatif (Londres, 1764), en Oeuvres complètes de Voltaire , t. VI. París: Chez Antoine-Augustin Renouard.

Voltaire, François-Marie Arouet. 2000. Diccionario filosófico , ed. de A. Martínez Arancón. Madrid: Temas de Hoy.

Voltaire, François-Marie Arouet. 2002. Tratado sobre la tolerancia , ed. de M. Armiño. Madrid: Espasa Calpe.

Downloads

Published

2016-06-30

How to Cite

Martínez Gil, F. (2016). Religion or superstition: an enlightened debate in Spain of the eighteenth century. Hispania Sacra, 68(137), 327–342. https://doi.org/10.3989/hs.2016.022

Issue

Section

Articles