The duality of Teresa of Jesus and the “discalced Jesuits” projet

Authors

  • Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2016.020

Keywords:

Teresa of Jesus, Gracián, Carmelites, Jesuits, hermitage, mission

Abstract


A duality based on her personality and her project coexisted in Teresa of Jesus. This duality is the origin of the later evolution (and misunderstandings) of the Order of Discalced Carmelite; especially in the male section. From Teresa as a hermit, who is introspective and nostalgic for the primitive Rule, to the active founder woman concerned about the missions and the salvation of souls. Juan de la Cruz would be placed in the wake of the “first Teresa” and Jerónimo Gracián in the “second one”. In this regard, two possible ways of Carmelo lived together in the life of Teresa of Jesus, but much creativity, inner plurality and energy were not available to everyone. The understanding between “the second Teresa” and Jerónimo Gracián, did it not promote a tendency in Discalced Carmelites that we could call “Discalced Jesuits”? In other words: apostolic/missionaries and contemplative/penitents at the same time.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, Baltasar. 1961. Escritos espirituales del Padre Baltasar Álvarez . Barcelona.

Álvarez, Tomás (dir.). 2002. Diccionario de Santa Teresa . Burgos: Monte Carmelo.

Álvarez, Tomás. 2002. “Jerónimo Gracián, pionero de las Misiones Teresianas”. Monte Carmelo . 10, nº 1-3.

Álvarez, Tomás. 2006. Cultura de mujer en el siglo XVI. El caso de Santa Teresa de Jesús . Ávila: Ayuntamiento de Ávila.

Álvarez, Tomás. 2007. Cien fichas sobre Teresa de Jesús . Burgos: Monte Carmelo.

Álvarez Vázquez, José Antonio. 2000. Trabajos, dineros y negocios. Teresa de Jesús y la economía del siglo XVI (1562- 1582) . Madrid: Trotta.

Andrés, Melquíades. 1994. Historia de la Mística de la Edad de Oro en España y América . Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Astigarraga, Juan Luis. 2004. Expulsión del Padre Gracián. Documentos de un Proceso, 1587-1601 . Roma: Teresianum. PMid:15165642

Astrain, Antonio. 1909. Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España : III, 192-196. Madrid.

Ávila, Julián de. 2013. Recuerdos de la Vida y Fundaciones de la Madre Teresa de Jesús. Edición de Manuel Diego Sánchez . Madrid: Espiritualidad.

Dalmases, Cándido de. 1966. “Santa Teresa y los jesuitas. Precisando fechas y datos”. Archivum Historicum Societatis Iesu. 35: 347-378.

Domínguez, Carlos. 2013. “La experiencia mística. Aproximación desde el psicoanálisis”, en Mª Isabel Rodríguez (dir.), La experiencia mística . Burgos: Monte Carmelo.

Donázar, Anselmo. 1968. Principio y fin de una Reforma. La Reforma del Carmen y sus hombres . Bogotá: Ed. Guadalupe.

Egido, Teófanes. 2011. “Significado eclesial y social de la fundación de San José”, en Francisco Javier Sancho; Rómulo Cuartas (dirs.), El libro de la Vida de Santa Teresa de Jesús. Actas I Congreso Internacional Teresiano . Burgos: Monte Carmelo y Cites.

Egido, Teófanes. 2013. “Los agentes de las fundaciones: las mujeres, la gente sencilla, mercaderes y conversos”, en Francisco Javier Sancho; Rómulo Cuartas (dirs.), El libro de las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. Actas III Congreso Internacional Teresiano . Burgos: Monte Carmelo y Cites.

Egido, Teófanes. 2015. “La principal ayuda que he tenido. Santa Teresa y los de la Compañía de Jesús”. Manresa . 342: 5-15.

Elizalde, Ignacio. 1983. “Teresa de Jesús y los jesuitas”, en Teresa de Jesús. Estudios histórico-literarios : 151-175. Roma. PMCid:PMC1199224

Fernández de Mendiola, Domingo. 2002. “Misiones”, en Tomás Álvarez (dir.), Diccionario de Santa Teresa : 1050- 1057. Burgos: Monte Carmelo.

Fernández de Mendiola, Domingo. 2008. El Carmelo Teresiano en la Historia . Roma: Teresianum, 3 vols.

Garrido, Pablo Mª. 1994. “Noticias bio-bibliográficas sobre el Padre Jerónimo Gracián de la Madre de Dios”. Carmelus . 41: 88-125.

González Dávila, Gil. 1964. Pláticas sobre las reglas de la Compañía de Jesús. Barcelona: Juan Flors Editor.

Gracián, Jerónimo. 1933. “Sermón sobre la perfecta vida y virtudes heróicas de la beata Madre Teresa de Jesús”, en Silverio de Santa Teresa (ed.), Obras del P. Jerónimo Gracián . Burgos: Monte Carmelo, Biblioteca Mística Carmelitana, 16.

Gracián, Jerónimo. 1966. Peregrinación de Anastasio. Introducción de G.M. Bertini . Barcelona: Juan Flors Editor. Gracián, Jerónimo. 2001. Peregrinación de Anastasio. Edición de Juan Luis Astigarraga . Roma: Teresianum.

Iesu, Fortunatus a; SS. Trinitate, Beda a. 1968. Constitutiones Carmelitarum Discalceatorum, 1567-1600 . Roma: Teresianum.

Iglesias, I. 1982. “Santa Teresa y la espiritualidad ignaciana”. Manresa . 54: 291-311.

Larrañaga, V. 1944. La espiritualidad de San Ignacio de Loyola. Estudio comparativo con la de Santa Teresa de Jesús . Madrid.

Llamas Martínez, Enrique. 1975. “Jerónimo Gracián Dantisco en la Universidad de Alcalá (1560-1572). Ephemerides Carmeliticae . 26: 176-212.

Madre de Dios, Efrén. 1983. “La escisión de Pastrana”, en Actas del Congreso Internacional Teresiano : I, 389-405. Salamanca: Universidad Pontificia.

Madre de Dios, Efrén; Steggink, Otger. 1982-1984. Santa Teresa y su tiempo . Salamanca: Universidad Pontificia, 3 vols.

Mármol, Andrés del; Márquez, Cristóbal. 2012. Excelencias, vida y trabajos del Padre fray Jerónimo Gracián. Edición de Pablo Mª Garrido . Madrid: Ediciones Carmelitanas.

Moreno, D. V. 1983. Los Carmelitas descalzos y la conquista espiritual de México . México.

Ortega, Pedro. 2013. Figuras del Carmelo . Burgos: Monte Carmelo.

Pablo Maroto, Daniel de. 2011. Ser y misión del Carmelo Teresiano . Madrid: Espiritualidad.

Pacho, Eulogio. 1983. “Jerónimo Gracián de la Madre de Dios. Vida y obras”. Monte Carmelo . 91: 259-309.

Pardo, E.J. 1965. “Santa Teresa de Ávila y la Compañía de Jesús en el siglo XVI”, en VV.AA., Estudios Teresianos : 331- 347. Santander.

Pardo, E.J. 1974. “San Francisco de Borja y Santa Teresa de Jesús”. Manresa . 46: 43-64.

Ribera, Francisco de. 1590. La vida de la Madre Teresa de Jesús, fundadora de las Descalças y Descalços Carmelitas . Salamanca: Pedro Lasso. Reedición 2004. Madrid: Edibesa.

Rodríguez, José Vicente. 2013. “El Carmelo masculino en la mente de Teresa. Su relación con Juan de la Cruz”, en Francisco Javier Sancho; Rómulo Cuartas (dirs.), El libro de las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. Actas del III Congreso Internacional Teresiano . Burgos: Monte Carmelo y Cites.

Ros, Carlos. 2014. Jerónimo Gracián. El amigo de Teresa de Jesús . Burgos: Monte Carmelo.

Ros, Salvador. 2014. Introducción a Relaciones y Cuentas de Conciencia . Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Ruiz Jurado, Manuel. 2013. “Un místico controvertido: el P. Baltasar Álvarez”. Manresa . 85: 161-174.

Ruiz Jurado, Manuel. 2015. “Santa Teresa y los jesuitas”. Manresa . 342: 17-27.

Santa María Pulgar, Jerónimo. 1644. Reforma de los Descalzos de Nra. Sra. Del Carmen de la Primitiva Observancia : vol. I. Madrid.

Santa Teresa de Jesús. 1997. Obras completas, edición de Efrén de la Madre de Dios; Otger Steggink. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, novena edición.

Santa Teresa, Silverio de. 1940. Historia del Carmen Descalzo en España, Portugal y América : vol. IX. Burgos: Monte Carmelo.

Steggink, Otger. 1974. Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Experiencia y realismo . Madrid: Espiritualidad.

Virgen del Carmen (Rodríguez), Alberto de la. 1941 “Doctrina ascética-mística del V. P. Jerónimo Gracián de la Madre de Dios”. Revista de Espiritualidad . 1.

Virgen del Carmen (Rodríguez), Alberto de la. 1968. Historia de la Reforma Teresiana . Madrid: Espiritualidad.

VV.AA. 1977. Documenta Primigenia Carmeli Teresiani : vol. III. Roma: Teresianum.

Weber, Alison. 2008. “Teresa di Gesu e la direzione spirituale”, en Giovanni Filorano (ed.), Storia della direzione spirituale. III. L’età moderna : 289-309. Brescia: Marcelliana.

Weber, Alison. 2011. “Los jesuitas y las carmelitas descalzas en tiempos de San Francisco de Borja: amistad, rivalidad y recelos”, en Enrique García Hernán; Mª Pilar Ryan (eds.), Francisco de Borja y su tiempo. Política, religión y cultura en la Edad Moderna : 103-113. Valencia-Roma: Albatros Ediciones-Institutum Historicum Sopcietatis Iesu.

Werner, Thomas. 2011. “Jerónimo Gracián de la Madre de Dios, la corte de Bruselas y la política religiosa en los Países Bajos meridionales, 1609-1614”, en René Vermeir; Mauris Ebben; Raymond Fagel (eds.), Agentes e identidades en movimiento. España y los Países Bajos, siglos XV-XVIII : 289-312. Madrid: Sílex.

Zuazúa, Dámaso (ed.). 2009. Historiografía del Carmelo Teresiano . Roma: Teresianum.

Zugasti, Juan A. 1914. Santa Teresa y la Compañía de Jesús . Madrid.

Downloads

Published

2016-06-30

How to Cite

Rodríguez-San Pedro Bezares, L. E. (2016). The duality of Teresa of Jesus and the “discalced Jesuits” projet. Hispania Sacra, 68(137), 299–315. https://doi.org/10.3989/hs.2016.020

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

  • Vicente Ángel Álvarez Palenzuela, Fernando Chavarría Múgica, Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, Silvano G. A., Benito Moya, Javier A. Berdini, Francisco Fernández Izquierdo, Enrique García Hernán, Cristóbal Robles Muñoz, Alfredo Verdoy, Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares, Reseñas , Hispania Sacra: Vol. 64 No. 130 (2012)