La "decadencia" española como argumento historiográfico
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i97.687Resumen
Muchos autores han reflexionado, desde comienzos del siglo XVII hasta mediados del XX, sobre las causas de la "decadencia" de España en el conjunto de la Europa moderna. La cuestión sobre la "decadencia" se convirtió en un tópico del pensamiento español e influyó en las tomas de conciencia colectiva sobre la identidad histórica de España desde distintos puntos de vista: la conciencia de decadencia en el XVII, las propuestas del Siglo de las luces y las de los políticos e historiadores liberales del XIX, los debates ideológicos en torno al ser de España entre 1880 y 1940, el desarrollo desde 1920 de nuevas interpretaciones por obra de historiadores profesionales, hasta concluir con el abandono del concepto de decadencia como clave explicativa de la historia de España.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-06-30
Cómo citar
Ladero Quesada, M. Ángel. (1996). La "decadencia" española como argumento historiográfico. Hispania Sacra, 48(97), 5–50. https://doi.org/10.3989/hs.1996.v48.i97.687
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.