Monseñor Caro y el apostolado familiar en Tarapacá (1911-1926)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.045Palabras clave:
Iglesia, Acción Social, Historia de Chile, Siglo XXResumen
El presente artículo analiza el apostolado familiar de José María Caro en el Vicariato Apostólico de Tarapacá entre los años 1911 y 1926. En este análisis la autora pone énfasis en su labor misional y cómo a través del cristianismo práctico diseña e implementa una reforma integral de la familia tarapaqueña.
Descargas
Citas
Araneda Bravo, F. 1986. Historia de la Iglesia en Chile, Santiago: Ediciones Paulina.
Arraño Acevedo, A. 1992. De niño campesino a cardenal: (la infancia de monseñor Caro), Santiago de Chile: Zig-Zag.
Barrios Valdés, M. 1992. Chile y su Iglesia: una sola historia, Santiago: Editorial Salesiana.
Castro, L. 2005. “La cuestión social y la visión de la Iglesia Católica de Tarapacá a través del Semanario Las cuestiones sociales (1921-1927)”, Revista de Ciencias Sociales, 15: 66-89.
Caro Rodríguez, J.M. 1924. Descorriendo el Velo. La Masonería: 2 Santiago: Editorial Sinopsis.
Couyoumdjian, J.R.1995. , “Masonería de habla inglesa en Chile: algunas noticias”, Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 105: 185-208.
Del Solar, F. 2010. “La Francmasonería en Chile: de sus orígenes hasta su institucionalización”, Revista de Estudios Históricos de la Masonería, 2: 1-15.
Donoso, C. 2003. “El Puerto de Iquique en tiempos de administración peruana”, Historia, 36:123-158.
Figueroa, C., Silva, B. 2007. Visitas pastorales de las parroquias de la provincia de Tarapacá. José María Caro R. Obispo de Milas y Vicario Apostólico de Tarapacá (1922-1926), Santiago: LOM Ediciones.
Fuentes, J., Cortes, L., Castillo, F., Valdés, A. 1978. Diccionario Histórico de Chile: 606 Santiago: Editorial del Pacífico.
Fuenzalida Morandé, J. 1968. El cardenal Caro: autobiografía del eminentísimo y reverendísimo, señor Cardenal D. José María Caro Rodríguez Primer Cardenal chileno: apuntes y recuerdos, documentos importantes, Santiago: Arzobispado de Santiago.
Garay Vera, C. 2007. “El debate parlamentario sobre las negociaciones con Bolivia entre 1880 y 1904”, Cuadernos de Historia, 27: 43-74.
García Valenzuela, R. 1997. Introducción a la Historia de la Francmasonería en Chile, Santiago: Eds. de la Gran Logia de Chile.
García Vázquez, P. 2001. “Pensamiento y desarrollo de la cuestión social en la Iglesia de Iquique, años 1900-1933”, Tarapacá, Revista de Historia Regional, 1: 9-24.
González Errázuriz, J.1996. El Vicariato Castrense en Chile. Génesis histórica y canónica de su establecimiento De la Independencia al conflicto eclesiástico de Tacna (1810-1915), Santiago: Universidad de los Andes.
González Miranda, S.1991. Hombres y mujeres de la Pampa: Tarapacá en el ciclo del salitre: 25 Iquique: Impr. Iquique.
González Miranda, S. 1997. “Tarapacá: Región en Conflicto (1911-1929), Revista de Ciencias Sociales, 7: 38-47.
González Miranda, S. 2002. Chilenizando a Tunupa. La escuela pública en el Tarapacá andino 1880-1990, Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM.
Huerta, M.A.1991. Catolicismo Social en Chile, Santiago: Ediciones Paulinas.
León XIII, Pío XI. 1931. Las enseñanzas sociales de la Iglesia: Rerum Novarum y Quadragesimo Anno: 1891-1931. Santiago: Impr. Chile.
Matte Varas, J.1980. VARAS, “Presencia de los capellanes castrenses en la Guerra del Pacífico”. Historia, 15: 179-236.
Matte Varas, J.1983. Historia del Vicariato Castrense en Chile (1811-1911), Santiago: s.e.
Michel, J.1989. “La huelga de jornaleros y estibadores de Iquique y la participación del presbítero don Daniel Merino Benítez, 1916”, Anuario de Historia de la iglesia de Chile, 7: 161-182.
Monreal, S. 2009. “Catolicismo en el Cono Sur: genealogía de un ideario”, en F. Berrios;J, Costadoat; D. García (eds), Catolicismo Social Chileno. Desarrollo, crisis y actualidad: 21-45. Santiago: Centro Teológico Manuel Larráin, Universidad Alberto Hurtado.
Mönckeberg Barros, G. 1984. Monseñor José María Caro Rodríguez 1939-1958. Séptimo Arzobispo de Santiago. Santiago de Chile: Editorial salesiana.
Oviedo Cavada, C. 1979. Los Obispos de Chile, 1561-1978. Santiago de Chile: Editorial Salesiana.
Pinto, J., Artazar, P., Valdivia, V. 2003. “Patria y clase en los albores de la identidad pampina (1860-1890), Historia, 36: 275 -332.
Podestá Arzubiaga J. 2004., “Claves para entender el desarrollo de la región de Tarapacá”, Revista de Ciencias Sociales, 14: 20-35.
Salinas, A. 1981. Un pastor Santo: el eminentísimo señor cardenal don José María Caro Rodríguez (1866-1958), Santiago: Andrés Bello.
Silva, F. 1965. “Notas sobre el pensamiento social católico a fines del siglo XIX”. Historia, 4: 237-262.
Stuven, A. 2009. “Cuestión Social y catolicismo social: de la nación oligárquica a la nación democrática”, en F. Berrios; J, Costadoat; D. García (eds), Catolicismo Social Chileno. Desarrollo, crisis y actualidad: 47 -82.
Santiago: Centro Teológico Manuel Larraín, Universidad Alberto Hurtado.
Troncoso Zúñiga, V. 2007. José María Caro y el Vicariato Apostólico de Tarapacá. Proselitismo, familia y conflicto social (1911-1926), Santiago: Tesis inédita para optar al grado de Licenciada en Historia por la Universidad del Desarrollo.
Troncoso Zúñiga, V. 2010. “Un Cruzado en Tarapacá. José María Caro y su gestión pastoral en el Vicariato, 1911-1926”, Bicentenario, 9:101-124.
Troncoso Zúñiga, V. 2012. “el modernismo religioso y la literatura latinoamericana en los albores del siglo XX” en C. Assumma; L. De Llera, La Primera Modernidad: El Modernismo Religioso y Literario en España e Hispanoamérica: 253-276. Bogotá: Editorial Planeta.
Uribe, M.; Sanhueza, L.; Bahamondes, F. 2007. “La cerámica prehispánica tardía de Tarapacá, sus valles interiores y costa desértica, norte de Chile (CA. 900-1.450 D.C): Una propuesta tipológica y cronológica”, Chungara, Revista de Antropología Chilena, 39: 143-170.
Valdivieso Fernández, P. 1999. “Cuestión social y Doctrina social de la Iglesia (1880-1920): Ensayo histórico sobre el estado de la investigación”, Historia, 32:553-573.
Valdivieso Fernández, P. 2006. Dignidad humana y justicia: la historia de Chile, la política social y el cristianismo (1880-1920). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Vanherk Moris, J. 1963. Monseñor José María Caro: Apóstol de Tarapacá, Santiago: Del Pacífico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.