“Si no eres jesuita serás jansenista; y si no eres jansenista serás jesuita”. El problema del jansenismo en Causas de la revolución de Francia de Lorenzo Hervás y Panduro S.J..(1735-1809)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.040Palabras clave:
Compañía de Jesús, Jansenismo, Expulsión de la Compañía de Jesús, Lorenzo Hervás y PanduroResumen
En este artículo se analizará la visión que Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809), sacerdote jesuita expulso español, tenía sobre jansenismo. Para esto, tomaremos una de sus obras más conocidas: Causas de la revolución de Francia. En este famoso aunque poco estudiado trabajo veremos como Hervás y Panduro construye a un “Otro” jansenista herético al cual se le atribuyen todos los males político-religiosos de la época: desde la supresión de la Compañía de Jesús hasta la Revolución Francesa.
Descargas
Citas
Astorgano Abajo, A. 2010. El Abate Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809), sabio polígrafo. Toledo, Almud Ediciones.
Astorgano Abajo, A. 2007 “Joaquín Lorenzo Villanueva y los jesuitas” en Ramírez Aledón (cord.), Joaquín Lorenzo Villanueva y el grupo valenciano en las Cortes de Cádiz.: pp. 135-210.Universidad de Cádiz, Cádiz
Batllori M. 1966.La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos, Gredos. Madrid.
Beltrán, J. L. 2010. La Compañía de Jesús y su proyección mediática en el mundo hispánico durante la Edad Moderna. Silex, Madrid
Bonola, R. 1798. La liga de la teología moderna con la filosofía, en daño de la iglesia de jesuchristo. Madrid
Bolland, J. et al., 1640. Imago primi saeculi Societatis Iesu : a prouincia Flandro-Belgica eiusdem Societatis repraesentata. Antuerpiae: Ex officina Plantiniana Balthasaris Moreti
De Franceschi, S. 2010. “Antijesuitisme, modernité politique et juridictionalisme vénitien” en Fabre, P. y Maire, C.(eds.) Les Antijésuites: Discours, figures et lieux de l'antijésuitisme à l'époque moderne. : pgs 265-290 Presses. Universitaires de Rennes, Rennes.
Delumeau, J. 1973.El catolicismo de Lutero a Voltaire. Ed. Labor. Barcelona
Etiemble R.. 1966. Les jesuites en Chine. La querelle des rites (1552-1773). Julliard. Paris
Fumaroli, M. 2006. “Between the Rigorist Hammer and the Deist Anvil: the Fate of the Jesuits in Eighteen century France” en The Jesuits. Cultures, Sciences and the Arts, 1540-1773. Ed. John W. O´Malley, S.J., G. A. Bailey, S. J. Harris y T. F. Kennedy, S.J. : pgs 682-690 University of Toronto Press. Toronto
García de Paredes Aued, G. 1963.El pensamiento de don Lorenzo Hervás y Panduro. Su significación en las ciencias del espíritu. Madrid
Gil Novales, A. 1991. Diccionario biográfico del Trienio Liberal. El Museo Universal, Madrid
Giménez López, E. 1997. Expulsión y exilio de los jesuitas españoles. Universidad de Alicante, Alicante
Giménez López, E. 2009. “Estudio Introductorio” de Conde de Floridablanca. Cartas desde Roma para la extinción de los jesuitas. Correspondencia julio 1772- septiembre 1774.:pgs 9-75 Universidad de Alicante, Alicante.
Goldman, L. 1985. El hombre y lo absoluto. El dios oculto. Ediciones Península, Barcelona
Herr, R. 1962 España y la revolución del siglo XVIII. Aguilar, Madrid
Herrero, J. 1988. Los orígenes del pensamiento reaccionario español. Alianza editorial, Madrid
Hervás y Panduro L. 1798 Doctrina y practica de la Iglesia en orden a las opiniones dogmáticas y morales.
Hervás y Panduro L. 1805 Carta del abate don Lorenzo Hervás y Panduro al excelentísimo señor don Antonio Ponce de León, duque de Montear, etc. sobre el tratado (sic) del hombre en sociedad, con la qual d fin a su Historia de la vida del hombre. Madrid.
Hervás y Panduro L. 1807. Causas de la Revolución de Francia en el año 1789, y medios de que se han valido para efectuarla los enemigos de la religión y del estado. Tomos I y II. Madrid
Justo, M.. S. 2001 “El Viaje estático de Lorenzo Hervás y Panduro. La difusión científica entre los límites de la fe y la razón”. Estudio introductorio de Hervás y Panduro, L. Viaje estático al mundo planetario.: pgs IX-XCVIII Universidad de Buenos Aires. FFyL. Buenos Aires
Koselleck, R. 2004. Futures past. On the semantics of historical time. Columbia University Press, New York
McManners, J. 1998Church and society in Eighteen-century France Vol 2. The Religion of the People and the Politics of Religion. Clarendon Press, Oxford
Morner, M. 1992. “La expulsión de la Compañía de Jesús” en Borges, P. Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. BAC, Madrid
Mozzi, L. 1779. Il falso discepolo di Sant´Agostino e di San Tommaso convito d´errore. Riflessioni critico-dogmatiche. Venecia
Page, C. 2011 Relatos desde el exilio. Memorias de los jesuitas expulsos de la antigua Provincia del Paraguay. Servi Libro, Asunción del Paraguay
Van Kley, D. 2002.Los orígenes religiosos de la Revolución francesa. De Calvino a la Constitución civil (1560-1790). Ediciones Encuentro, Madrid
Wright. J. 2008. “The Suppression and Restoration” en The Cambridge companion to The Jesuits. Edited by Thomas Worcester : pgs 263-277 Cambridge University Press, Cambridge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.