La luz gótica. Paisaje religioso y arquitectónico de la época de las catedrales
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.017Palabras clave:
gótico, catequizar, catedrales, iluminación, restauraciónResumen
La historia de la arquitectura gótica ha viajado intrínsecamente unida a la búsqueda de la luz. El presente estudio se introduce en la composición de esa luz tan singular que ayudó, a través de las vidrieras coloreadas, a catequizar un pueblo que no sabía hablar, gracias de un sistema visual completo insertado dentro de un complejo arquitectónico revolucionario, la catedral gótica. El conocimiento de esa luz, su composición, cualidades y simbología, debe ser un condicionante inexcusable para afrontar cualquier intervención en el patrimonio catedralicio, en aras de respetar su esencia viva como elemento único de catequización.
Descargas
Citas
Bango Torviso, I. 1999. Las imágenes en los templos medievales. Del aniconismo a la intención docente. Las tres posturas tradicionales de la Iglesia: 357-382: actas de la X Semana de Estudios Medievales, La enseñanza en la Edad Media.
Bayon, D. 1967. L´architecture en Castille au XVI siècle. Commande et réalisations : 170-172 Paris.
Bruyne, E. 1958. Estudios de estética medieval: 15 Madrid: Editorial Gredos.
Cassinello, M. J. 2005. "Influencia de los terremotos históricos en la construcción de las catedrales góticas españolas". Annnali di architettura 17: 11-12.
Casinello, Mª J. 2003. "Trazado y estabilidad de la arquitectura gótica". Madrid: Tesis doctoral inédita, Universidad Politécnica de Madrid.
Chueca, F. 1947. Invariantes castizos de la arquitectura española: 56 Madrid: Dossat.
Duby, G. 1997. La época de las catedrales. Arte y sociedad. 980-1420, Madrid: Cátedra.
Erlande-Brandenburg, A. 1989. La catedral, Madrid: Ediciones Akal, S.A.
Escrig Pallares, F. 2000. "La estructura gótica. O de cómo las fuerzas encontraron su camino", en Graciani, A. (ed.), La técnica de la arquitectura medieval. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Escrig Pallares, F. Pérez Valcárcel, J. La modernidad del gótico. Seis puntos de vista sobre la arquitectura medieval: 73-74.
Gilson, É. 1924. La philosophie de Saint Bonaventure : 263 y SS. Paris.
Grodeki, L. 1949. Le Vitrail et l'architecture au XII et XIII siècle: 2-24 Paris: Gazette des Beaux Arts.
Jacques Pi, J. 2003. La estética del románico y el gótico: 264-265. Madrid: Antonio Machado Libros.
Jantzen, H. 1979. La arquitectura gótica: 79. Buenos Aires: ediciones Nueva Visión.
Klein, B. 2007. El gótico, Arquitectura, escultura, pintura: 28 Madrid: H.F. Ullman, Rolf Toman.
Kurmann-Schwarz, B. 2004. "La vidriera gótica", en, El gótico, arquitectura, escultura y pintura: 276. París: Ediciones Tandem Verlag GmbH.
Lecoy de la Marche, A. 2004. Oeuvres Completes de Suger: 36 Madrid: 1ª Edición, Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.).
Mark, R. 1982. "Experiments in Gothic Structure". Cambridge, Mass: M.I.T. Press.
Medina, J. M. 2011. "Influencia de los diseños estructurales antisísmicos de las Catedrales Góticas españolas en la distribución de su luz interior", en Actas de las J.I. de investigación en construcción, Hitos Estructurales de la Arquitectura y la Ingeniería, CSIC, Madrid.
Medina, J. M. 2009. "La calidad de la luz en las Catedrales Góticas. Búsqueda de una génesis" en, Cassinello, M.J. (ed.), La construcción de la luz. Rastro de reflexiones y reflejos: 44-69 Madrid: Colección de Textos Académicos ETSAM-UPM. DCTA.
Medina, J. M. 2013. "La luz natural como generadora del espacio arquitectónico de la catedral gótica" Madrid. Tesis doctoral inédita. Universidad Politécnica de Madrid.
Nieto, V. 1978. La luz, símbolo y sistema visual. El espacio y la luz en el arte gótico y del renacimiento: 18 Madrid: ediciones Cátedra (Grupo Anaya). PMCid:PMC1184176
Noguera, F., y Cassinello, M. J. 2011. "Las cubiertas del gótico radiante español. La búsqueda de la luz", en Actas de las J.I. de investigación en construcción, Hitos Estructurales de la Arquitectura y la Ingeniería, CSIC, Madrid.
Ortega y Gasset, J. 2009. La deshumanización del arte: 101-103 Madrid: Editorial Castalia.
Panofsky, E. 2004. El Abad Suger. Sobre la abadía de Saint-Denis y sus tesoros artísticos: 35 Madrid: 1ª Edición revisada por Panofsky-Soergel, Gerda, Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S.A.).
Panofsky, E. Arquitectura gótica y pensamiento escolástico: 37.
Ponz, A. 1785. Viaje fuera de España: t. X, carta 8ª, p.8 Madrid: imprenta de la viuda de Ibarra.
Rosenthal, Earl E. 1990. La Catedral de Granada: Un estudio sobre el Renacimiento Español, Granada: Universidad de Granada.
Simson, O. von 1993. La catedral gótica: 25 Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Suger, A. 1145. Liber de rebus in administratione sua gestis. Libellus de consecratione ecclesiae s. Dioniysii, Saint Denis.
Suger, A. 1148-1149. Liber de rebus in administratione sua gestis. Segunda parte, Saint Denis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.