Acercamiento a la problemática eclesiástica de zacatecas a partir de un expediente de parroquias (1831-1832)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.287Palabras clave:
Relaciones Estado-Iglesia, zacatecas, parroquias, siglo XIX, obvenciones parroquialesResumen
El artículo analiza un expediente de parroquias elaborado con los informes enviados a las autoridades civiles de zacatecas por un buen número de curas párrocos, en los que informaban sobre la situación del cobro de las obvenciones parroquiales en una buena parte del estado hacia 1831. El objetivo es conocer cómo estaban resolviéndose las cuestiones entre Estado− Iglesia en la entidad y qué tipo de problemas enfrentaba ésta, en particular a partir de los ámbitos más bajos de su estructura, como eran las parroquias y el cobro a los feligreses por los servicios que les prestaban los curas. Con ese fin, describe a grandes rasgos los aspectos conflictivos entre autoridades civiles y eclesiásticas, en particular desde la política llevada a cabo por el gobernador Francisco García Salinas y su grupo; enseguida se pone en contexto el documento, senalando tanto sus limitaciones como sus posibilidades.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Ríos Zúniga, R. (2011). Acercamiento a la problemática eclesiástica de zacatecas a partir de un expediente de parroquias (1831-1832). Hispania Sacra, 63(128), 653–679. https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i128.287
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.