El derecho eclesiástico del estado colombiano de 1811 a 1991
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2014.095Palabras clave:
Patronato, Derecho Eclesiástico, Iglesia Católica, Monarquía, Ruptura institucionalResumen
El autor presenta las que a su juicio son las siete etapas del derecho eclesiástico del Estado en Colombia, que se desprenden de la parte del ordenamiento jurídico estatal y constitucional, dedicado a la regulación del factor religioso desde una perspectiva civil, presentando un tema controvertido y controversial de la historia constitucional colombiana, cuyo centro principal, en el orden nacional y provincial, fue la condición de nación sujeta a la Iglesia, en la que Dios era y es la fuente de la cual ha emanado la autoridad y la estabilidad de una nación donde el dogma constitucional ha sido el de la religión católica, apostólica y romana, como la única y verdadera religión del Estado.
Descargas
Citas
Adame Goddard, Jorge. 1992. "Las Reformas Constitucionales en materia de libertad religiosa". Ars Iuris, 7: 1 - 3.
Del Giudice, Vincenzo. 1955. Nociones de Derecho Canónico. Traducción y notas de Pedro Lombardía. 333, Pamplona: Publicaciones del Estudio General de Navarra.
De la Hera, Alberto: 1992. El gobierno de la Iglesia indiana, en: Sánchez Bella, Ismael, De la Hera Alberto, Díaz Remetería, Carlos. Historia del Derecho Indiano. Madrid, Mapfre.
Eguren, Juan Antonio, S.J. 1974. Derecho Concordatario Colombiano. 166, Bogotá: Librería Stella.
García, Julio César. 1972. Los Primitivos. 14ª edición, 199, Bogotá: Editorial Voluntad. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/89145173211214929532457/p0000001.htm#I_0_, consultada el 1º de agosto de 2013.
Lleras de la Fuente, Carlos y Tangarife Torres, Marcel. 1996. Constitución Política de Colombia. Origen, Evolución y Vigencia. Tomo I, 79 Bogotá: Ediciones Rosaristas, Pontificia Universidad Javeriana y Biblioteca Jurídica Diké.
Lombardía, Pedro. 1980. Derecho Eclesiástico del Estado Español. 25, Pamplona: EUNSA.
Lombardía, Pedro. 1983. Derecho Eclesiástico del Estado español. Segunda edición, 28, Pamplona: Eunsa.
Olano García, Hernán Alejandro. 2006. La Constitución Monárquica de Cundinamarca. Bogotá: Colección Portable, Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Olano García, Hernán Alejandro. 2010. El Acta de Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. En: Vidal Perdomo, Jaime (Compilador). (2010). Historia constitucional de Colombia - Siglo XIX. Tomo I. Bogotá, D. C., Ediciones de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, pp. 29-42.
Olano García, Hernán Alejandro. 2013. La Constitución del Estado de Cartagena de Indias. Bogotá: Colección Portable de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Olano García, Hernán Alejandro. Bicentenario de la Constitución de Tunja. En: Zambrano Cetina, William (Compilador). (2011). Las Constituciones de la Primera República. Memorias del Coloquio Conmemorativo del Bicentenario de la Constitución de Tunja. Ediciones de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Bogotá, D.C.
Olano García, Hernán Alejandro. La Constitución de Antioquia de 1812. 2012. Bogotá: Ediciones de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, Colección Portable.
Ortiz Mesa, Luis Javier. La Iglesia católica y la formación del Estado-nación en América Latina en el siglo XIX. El caso colombiano. Almanack, Guarulhos # 6, p. 5 - 25, segundo semestre de 2013.
Ots Capdequí, José María. 1932: La Iglesia en Indias. Aportaciones para el estudio de la Iglesia en la América española durante el período colonial.
Pombo, Manuel Antonio y Guerra, José Joaquín. 1986. Constituciones de Colombia. Tomo I, 4 ed. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular. pp. 300 - 301
Prieto Martínez, Vicente. 1998. El Concordato en la Jurisprudencia Colombiana. Tomo I. 45 Bogotá: Ediciones Universidad de La Sabana.
Prieto, Vicente. 2005. Relaciones Iglesia-Estado. La perspectiva del Derecho Canónico. 9, Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Saldaña, Javier. 1999. "Derecho y principio de libertad religiosa. Un breve análisis de la actitud promotora del Estado frente al hecho religioso". Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 95: 588.
Saldaña, Javier. 2004. "Derecho y Religión". ARS IURIS, 103: 457.
Tobón R., Octavio. 1954. Compendio de Derecho Público Eclesiástico. 9 Bogotá: Temis.
Uribe Blanco, Mauricio y Lastra Jiménez, Álvaro. 1990. Derecho Eclesiástico del Estado Colombiano. Fundamentos. 12 Bogotá: Universidad de La Sabana.
Vásquez García-Peñuela, José María. 1994. "El objeto del Derecho Eclesiástico y las Confesiones Religiosas". Ius Canonicum, 67: 280.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.