Devoción mariana y poder regio: las visitas reales al monasterio de Guadalupe durante los siglos XIV y XV (ca. 1330- 1472)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2012.013Palabras clave:
Corte real, monarquía castellana, patronato regio, devoción regia, Orden jerónimaResumen
En este artículo se estudian las visitas regias a Santa María de Guadalupe durante los dos primeros siglos de su existencia, las causas de aquellos viajes y, sobre todo, sus consecuencias en la vida espiritual y económica del cenobio hasta convertirlo a mediados del siglo XV en uno de los centros políticos más activos de la Península Ibérica.
Descargas
Citas
Barrios García, A. y Martín Expósito, A. 1986. Documentación medieval de los archivos municipales de Béjar y Candelario: Salamanca.
Calderón Ortega, J. M. 2005. El ducado de Alba: la evolución política, el gobierno y la hacienda de un estado señorial (Siglos XIV-XVI): Madrid.
Cañas Gálvez, F. de P. 2007. El itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454): Madrid.
Carrillo de Huete, P. 1946. Crónica del Halconero de Juan II, Edición de Juan de Mata Carriazo: Madrid.
Castro, J. R. 1967. Carlos III el Noble, rey de Navarra: Pamplona.
Crónica anónima de Enrique IV de Castilla (1454-1474). 1991. Edición crítica y comentada de María Pilar Sánchez-Parra: Madrid.
Crónica de Juan II de Castilla. 1982. Edición de Juan de Mata Carriazo: Madrid.
Crónica del Rey Don Alfonso el Onceno. 1953. Edición de Cayetano Rosell, I: Madrid.
Cuadra, L. de La. 1973. Catálogo-inventario de los documentos del monasterio de Guadalupe: Madrid.
Díaz Martín, L. V. 1975. Itinerario de Pedro I. Estudio y regesta: Valladolid.
Díaz Martín, L. V. 1982. «La consolidación de Guadalupe bajo Pedro I». En la España Medieval 2: 315-336.
Domínguez Casas, R. 1993. Arte y etiqueta de los Reyes Católicos. Artistas, residencias, jardines y bosques: Madrid.
Écija, D. DE. 1953. Libro de la invención de esta Santa Imagen de Guadalupe; y de la erección y fundación de este Monasterio; y de algunas cosas particulares y vidas de algunos religiosos de él: Cáceres.
Gran Crónica de Alfonso XI. Vol. II. 1976. Edición de Diego Catalán: Madrid.
Hechos del condestable don Miguel Lucas de Iranzo (Crónica del siglo XV). 1940. Edición de Juan de Mata Carriazo: Madrid.
Ladero Quesada, M. A. 1986. «Mecenazgo real y nobiliario en monasterios españoles: los jerónimos (siglos XIV-XVI)». Príncipe de Viana anejo 3 47: 409-439.
Nieto Soria, J. M. 1997. «El tesoro de doña Leonor de Alburquerque, esposa de Fernando I de Aragón, en el monasterio de Guadalupe». Acta historia e archaeologica. Mediaevalia 18: 39-66.
Nieto Soria, J. M. 2006. Un crimen en la corte: caída y ascenso de Gutierre Álvarez de Toledo, Señor de Alba (1376-1446): Madrid.
Palencia, A. DE. 1999. Gesta hispaniensia ex annalibus suorum dierum collecta. Tomo 2: Madrid.
Pérez de Tudela y Velasco, Mª I. 1982. «Alfonso XI y el santuario de Santa María de Guadalupe». En la España Medieval (Ejemplar dedicado a la memoria de Salvador de Moxó, vol. II) 3: 271-286.
Ramírez Vaquero, E. 1999. «La reina Blanca y Navarra». Príncipe de Viana 60: 323-340.
Revuelta Somalo, J. M. 1982. Los jerónimos. Una orden religiosa nacida en Guadalajara: Guadalajara.
Rodríguez Casillas, C. J. 2008. «Alfonso XI y Guadalupe: un punto y aparte en la historia de Extremadura», en XXXVI Coloquios Históricos de Extremadura: dedicados a la memoria de Inés de Suárez en el V centenario de su nacimiento (Trujillo, 24-30 de septiembre de 2007). Vol. 2: 633-658.
Rubio, Fray G. 1926. Historia de Nuestra señora de Guadalupe, o sea: apuntes históricos sobre el origen, desarrollo y vicisitudes del Santuario y Santa Casa de Guadalupe: Barcelona.
Ruiz Hernando, J. A. 1997. Los Monasterios Jerónimos Españoles: Segovia.
Sigüenza, Fray J. 1907-1909. Historia de la Orden de San Jerónimo: Madrid.
Suárez Fernández, L. 1977. Historia del reinado de Juan I de Castilla. Tomo I. Estudio: Madrid.
Torres Fontes, J. Sin año. Itinerario de Enrique IV: Murcia.
Veas Arteseros, F. DE A. 2003. Itinerario de Enrique III: Murcia.
Vizuete Mendoza, J. C. 1988. Guadalupe: un monasterio jerónimo (1389-1450): 77 Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.