«Dejarlo todo por Dios, es comprar el cielo»: El voto de pobreza, la mendicidad y el asistencialismo entre los dominicos castellanos (1460-1550)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i124.95Palabras clave:
Dominicos, reforma, voto de pobreza, pobresResumen
En tiempos de la reforma, gracias a una coyuntura favorable, los conventos dominicos castellanos experimentaron un fuerte acrecentamiento de su patrimonio. Los superiores conventuales consideraron necesaria la posesión de esos bienes para el mantenimiento de la comunidad y subsistencia de unos frailes eminentemente intelectuales. A su vez, el embellecimiento y la ampliación del recinto de los conventos, en una época que pregonaba la estricta pobreza, fue deudora de una valoración sagrada otorgada al edificio. Sin embargo, esos mismos prelados hicieron un esfuerzo ingente por asegurarse que el fraile fuera consciente que el voto de pobreza lo convertía, a título personal, en un pobre. Por otra parte, la espiritualidad de los dominicos consideró a los pobres –a los que asoció con Cristo- como un medio redentor, de allí la práctica de la limosna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.