Gobernar la casa y salvar almas: la religiosidad de la duquesa de Medina Sidonia doña Ana de Aragón (ca. 1502-1556)
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2021.014Palabras clave:
Ana de Aragón, Medina Sidonia, religiosidad, devoción, dominicos, cartujos, mujeres, noblezaResumen
El presente artículo desgrana la religiosidad de la duquesa de Medina Sidonia doña Ana de Aragón (ca. 1502-1556). Casada con los V y VI duques, no solamente dirigió la casa ducal sino también sus pulsiones espirituales. Esto se tradujo en una política de patrocinio de órdenes religiosas, especialmente dominicos y cartujos. También en una constante obtención de mejoras y privilegios eclesiásticos de la Santa Sede, que facilitarían la salvación de la familia y sus criados; asimismo, se intenta identificar cuáles fueron las devociones personales de doña Ana de Aragón. Todo ello indica que nos encontramos ante un modelo de religiosidad algo diferente al observado hasta el momento en el sur hispano, posiblemente debido a su origen aragonés.
Descargas
Citas
Atienza López, Ángela. 2008. Tiempos de conventos: una historia social de las fundaciones en la España moderna. Madrid: Marcial Pons.
Bacon, Paul M. 2008. «Art patronage and piety in electoral Saxony: Frederick the Wise promotes the veneration of his patron, St. Bartholomew». The Sixteenth Century Journal 39: 973-1001. https://doi.org/10.2307/20479134
Cabibbo, Sara. 1998. «Una santa en familia. Modelos de santidad y experiencias de vida (Italia, siglos XVII-XIX)». Studia Historica 19:37-48.
Carrasco Martínez, Adolfo. 2000. «Los Mendoza y lo sagrado. Piedad y símbolo religioso en la cultura nobiliaria». Cuadernos de Historia Moderna 25: 233-269.
Crémoux, Françoise. 2015. Las edades de lo sagrado: los milagros de Nuestra Señora de Guadalupe y sus reescrituras (siglos XV-XVII). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Cruz Isidoro, Fernando. 2002. «Vasco Pereira y la serie de seis retablos dominicos para la casa ducal de Medina Sidonia». Laboratorio de Arte 15: 357-364.
Cruz Isidoro, Fernando. 2011. «El convento de Santo Domingo de Sanlúcar de Barrameda: patronazgo de los Guzmanes, proceso constructivo y patrimonio artístico (1528-1605)». Laboratorio de Arte 23: 79-106.
Cruz Isidoro, Fernando. 2018. El monasterio de Madre de Dios. Historia y patrimonio artístico de las dominicas sanluqueñas. Sanlúcar de Barrameda: Monasterio de la Anunciación del Señor (vulgo Madre de Dios).
Elipe, Jaime. 2017. «Aproximación a la figura de doña Ana de Aragón, duquesa de Medina Sidonia (ca. 1500-1556)». En Autoridad, poder e influencia. Mujeres que hacen historia, ed. Henar Gallego Franco y M.ª del Carmen García Herrero, 67-82. Barcelona: Icaria.
Elipe, Jaime. 2020. «Entre el amor y el temor divino: la religiosidad del arzobispo don Alonso de Aragón». En Elites políticas y religiosas, devociones y santos (siglos XVI-XVIII), ed. Eliseo Serrano Martín y Juan Postigo Vidal, 31-46. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Gómez Fernández, Lucia. 2017. Música, nobleza y mecenazgo. Los duques de Medina Sidonia en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda (1445-1615). Cádiz: Universidad de Cádiz. https://doi.org/10.2307/24878553
Graña Cid, María del Mar. 2012. «Poder nobiliario y monacato femenino en el tránsito a la Edad Moderna (Córdoba, 1495-1550)». Cuadernos de Historia Moderna 37: 43-72. https://doi.org/10.5209/rev_CHMO.2012.v37.39227
Husftader, Anselm. 1969. «Lefèvre d'Étaples and the Magdalen». Studies in the Renaissance 16: 31-60. https://doi.org/10.2307/2857172
Jansen, Katherine L. 2000. «Like a virgin: the meaning of the Magadalen for female penitents of Later Medieval Italy». Memoirs of the American Academy in Rome 45: 131-152. https://doi.org/10.2307/4238768
King, Margaret L. y Albert Rabil Jr., eds. 2007. Teaching other voices. Women and religion in Early Modern Europe. Chicago: Chicago Universty Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226436333.001.0001
Malo Barranco, Laura. 2017. «Los espacios de religiosidad y la devoción femenina en la nobleza moderna. El ejemplo de los linajes Aranda e Híjar». Cuadernos de Historia Moderna 42: 175-193. https://doi.org/10.5209/CHMO.56659
Malo Barranco, Laura. 2018. Nobleza en femenino. Mujeres, poder y cultura en la España moderna. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Morte García, Carmen. 2008-2009. «Luisa de Borja y Aragón, duquesa de Villahermosa y condesa de Ribagorza. La familia Borja del siglo XVI en Aragón». Revista Borja. Revista de l'Institut Internacional d'Estudis Borgians 2: 483-527.
Nieva Ocampo, Guillermo. 2013. «Servir en la Corte de los Reyes Católicos: dominicos en los oficios de tutor de príncipes y embajador (1490-1516)». Revista chilena de estudios medievales 4: 63-76.
Nonell, Jaime. 1892. La santa duquesa. Vida y virtudes de la venerable y excelentísima señora doña Luisa de Borja y Aragón, condesa de Ribagorza y duquesa de Villahermosa. Madrid: Imprenta y Fundición de Manuel Tello.
Ortiz de Zúñiga, Diego. 1796. Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, metrópoli de la Andalucía que contiene sus mas principales memorias desde el año 1246…, ilustrados y corregidos por D. Antonio Maria Espinosa y Carzel, vol. III. Madrid: Imprenta Real.
Pennman, Michael. 2013. «"Sacred food for the soul": in search of the devotions to saints of Robert Bruce, King of Scotland, 1306-1329». Speculum 88: 1035-1062. https://doi.org/10.1017/S0038713413002182
Pérez García, Rafael Mauricio. 2011. «Espirituales, cortes señoriales y linajes nobiliarios. Construcción y desarrollo de climas sacro-espirituales de referencia social en la Andalucía de los siglos XVI y XVII». Historia y Genealogía 1: 133-153. https://doi.org/10.21071/hyg.v0i1.319
Pons Fuster, Francisco. 2012. «Dos modelos culturales y religiosos. Juan de Borja y su hijo Francisco de Borja». En Francisco de Borja y su tiempo. Política, religión y cultura en la Edad Moderna, ed. Enrique García Hernán y María del Pilar Ryan, 167-187. Valencia -Roma: Albatros - Institutum Historicum Societatis Iesu.
Pons Fuster, Francisco. 2016. «Aproximación al estudio sobre el Modelo de mujer espiritual de los eclesiásticos en la Edad Moderna». Scripta. Revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna 8: 268-286. https://doi.org/10.7203/scripta.0.9299
Roa, Martín de. 1604. Vida de doña Ana Ponce de Leon, condesa de Feria y despues monja en el monesterio de Santa Clara de Montilla. Córdoba: Viuda de Andrés Barrera.
Salas Almela, Luis. 2011. «Fundaciones conventuales en Sanlúcar de Barrameda: una imagen de poder señorial en el camino de los eclesiásticos a Indias (1492-1641)». Historia y genealogía 1: 189-204. https://doi.org/10.21071/hyg.v0i1.322
Sanctus Franciscus Borgia quartus Gandiae dux et Societatis Iesu Praepositus Generalis Tertius. 1894. Vol. I. Madrid: Typis August.
Vidal Vargas, José María. 2018a. «Leonor Manrique de Sotomayor, regente de los estados de los Medina Sidonia y monja profesa en el convento de Madre de Dios de Sanlúcar de Barrameda». Tiempos modernos 37: 221-233.
Vidal Vargas, José María. 2018b. «Los duques de Medina Sidonia y las fundaciones de conventos en Sanlúcar de Barrameda: imagen y consolidación del poder señorial». En Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: Economía, Sociedad, Política y Cultura en el Mundo Hispánico, ed. María de los Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya, 239-250. Madrid: FEHM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.