Estrategias editoriales de la prensa literaria católica en el siglo XIX chileno: La Estrella de Chile
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2020.042Palabras clave:
prensa católica, siglo XIX, La Estrella de Chile, revista literariaResumen
El presente artículo busca contribuir a la historia de la prensa católica en Chile examinando las estrategias editoriales que sustentaron el trabajo de La Estrella de Chile (1867-1878), semanario literario vinculado a la prensa católica chilena. Para ello, identificaremos los lineamientos ideológicos, literarios y comerciales que intervinieron en la configuración del perfil particular de la revista, señalando las tendencias generales que permiten explicar su adscripción a la misión planteada por el periodismo católico de la época —defender la posición de la iglesia ante la secularización de la sociedad— y especificando las características particulares que diferenciaron su actividad en el marco de esta lucha.
Descargas
Citas
Fuentes
Anónimo. 1867. «Prospecto». La Estrella de Chile 1, 6 de octubre: 1.
Anónimo. 1868. «Lo que hemos hecho i lo que esperamos hacer». La Estrella de Chile 54, 11 de octubre: 1-3
Anónimo. 1870a. «Círculo de colaboradores de La Estrella de Chile». La Estrella de Chile 136, 8 de mayo: 483-484.
Anónimo. 1870b. «Certamen literario». La Estrella de Chile 137, 15 de mayo: 514.
Anónimo. 1870c. «Nuevo certamen literario». La Estrella de Chile 151, 21 de agosto: 723.
Anónimo. 1870d. «Cuarto Año». La Estrella de Chile 158, 9 de octubre: 1-2.
Anónimo. 1870e. «Biblioteca de la Estrella de Chile. Los jesuitas i sus detractores». La Estrella de Chile 166, 4 de diciembre: 144.
Anónimo. 1871a. «Periódicos literarios colombianos». La Estrella de Chile 182, 26 de marzo: 407.
Anónimo. 1871b. «Certamen». La Estrella de Chile 185, 16 de abril: 460.
Anónimo. 1871c. «Aviso». La Estrella de Chile 388, 11 de octubre: 508.
Anónimo. 1871d. «Santa Cecilia. Su influencia sobre la literatura i las bellas artes». La Estrella de Chile 216, 19 de noviembre: 99.
Anónimo. 1872. «Un nuevo colega i la fraternidad literaria». La Estrella de Chile 238, 21 de abril: 449-451.
Anónimo. 1873a. «Séptimo año». La Estrella de Chile 314, 12 de octubre: 1-2.
Anónimo. 1873b. «Certámenes literarios». La Estrella de Chile 314, 12 de octubre: 3-4.
Anónimo. 1874a. «Mejoras en nuestro periódico». La Estrella de Chile 366, 11 de octubre: 3-4.
Anónimo. 1874b. «Nuevo certamen literario». La Estrella de Chile 343, 3 de mayo: 465-466.
Briseño, S. 1867. «La imprenta». La Estrella de Chile 2, 13 de octubre: 14.
Blanco, V. 1872. «¿Se lee o no se lee?». La Estrella de Chile 240, 5 de mayo: 485-487.
CNCA. 2015. Plan nacional de la lectura 2015-2020. Disponible en: <https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2011/08/plan-nacional-lectura.pdf> Consulta 21-01-2019
Cuervo, J. 1877. «Carta a la redacción». La Estrella de Chile 519, 16 de septiembre: 954-955.
Cousin, Victor. 1873. De lo verdadero, lo bueno y lo bello. Curso de filosofía sobre el fundamento de dichas ideas absolutas. Valencia: Librería de Pascual Aguilar.
Del Solar, E. 1867. «La reacción». La Estrella de Chile 12, 22 de diciembre: 133-134.
Felix, C. 1866. Conferencias del Rdo. P. Félix, en la Santa Iglesia Metropolitana de Nuestra Señora de Paris, durante la Cuaresma del año de 1866. Madrid: Imprenta de la Esperanza.
Gumucio, R. 1877. «La Estrella de Chile». En Un libro más. Colección de artículos, R. Gumucio, 76-98. Santiago de Chile: Imprenta de «La Estrella de Chile».
R.B. 1867. «Necesidad de protejer a la prensa católica i obligación de negar todo jénero de auxilios a la prensa irrelijiosa». La Estrella de Chile 10, 8 de diciembre: 111-113.
Rodríguez, Z. 1870a. «La novela i sus escollos». La Estrella de Chile 152, 28 de agosto: 739-744.
Rodríguez, Z. 1870b. «La novela i sus escollos». (Conclusión). La Estrella de Chile 153, 4 de septiembre: 755-760.
Rodríguez, Z. 1871a. «Nuestro ideal literario». La Estrella de Chile 211, 15 de octubre: 17-20.
Rodríguez, Z. 1871b. «Nuestro ideal literario». (Conclusión). La Estrella de Chile 212, 22 de octubre: 33-37.
Sánchez, A. 1873. «Los novelistas i la novela». La Estrella de Chile 318, 9 de noviembre: 73-76.
Bibliografía
Bernedo, Patricio. 2006. «Prensa e Iglesia en el chile del siglo XIX. Usando las armas del adversario». Cuadernos de Información 19: 102-108. https://doi.org/10.7764/cdi.19.131
Barraza, Eduardo. 2013. Adelantados y escritura de la conquista. Imaginarios historiográficos en la literatura chilena. Santiago de Chile: Editorial USACH.
Castillo, Claudia. 2008. «La fe en hojas "de a centavo". Prensa católica en Chile, sus lectores y el caso de El mensajero del Pueblo, 1870- 1876». Teología y vida XLIX: 837-874. https://doi.org/10.4067/S0049-34492008000300013
Cherniavsky, Carolina. 2015. La religión en letra de molde. Iglesia y prácticas de lectura en la Arquidiócesis de Santiago 1843 - 1899. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Cid, Gabriel. 2012. «La Revista Católica: prensa, esfera pública y secularización en Chile (1843-1874)». Mapocho 71: 137-155.
Cornejo, Marina. 2015. Revistas culturales chilenas del siglo XIX (1842- 1894): historia de un proceso discontinuo. Santiago de Chile: Ediciones UCSH.
Correa, Sofía. 1997. «Zorobabel Rodríguez, católico liberal». Estudios Públicos 66: 387-426.
García, Francisco. 2004. «Abdón Cifuentes, un publicista católico frente al Estado liberal. Chile, 1862-1890». Historia y memoria 8: 297-338.
Láscar, Amado. 2005a. «Blest Gana y el límite de lo indígena en la integración al Estado-nación chileno». En Mariluán, Un drama en el campo, ed. Alberto Blest Gana, 118-144. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Láscar, Amado. 2005b. «Consolidación del estado-nación y las contradicciones de la perspectiva indianista: Gualda, Cailloma y A orillas del Bío-Bío». Alpha 21: 63-86. https://doi.org/10.4067/S0718-22012005000100005
León, Marco. 2011. «Una gradual secularización de lo cotidiano. Espacios, memorias y rituales mortuorios en Chile (1850-1930)». En: Historia de la iglesia en Chile. Tomo III. Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado, ed. Marco León, 482-536. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Muñoz, Javier. 2012. «La imagen del liberalismo desde el diario El Estandarte Católico durante el gobierno de Aníbal Pinto Garmendia (1876 -1881)». Universum 27: 113-142. https://doi.org/10.4067/S0718-23762012000200008
Ossandón, Carlos. 1998. El crepúsculo de los sabios y la irrupción de los publicistas. Prensa y espacio público en Chile (siglo XIX). Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Poblete, Juan. 2002. Literatura chilena del siglo XIX: entre públicos lectores y figuras autoriales. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
Subercaseaux, Bernardo. 2002. Nación y cultura en América Latina. Diversidad y globalización. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Santa Cruz, Eduardo. 2010. La prensa chilena en el siglo XIX. Patricios, letrados, burgueses y plebeyos. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Stuven, Ana María. 2009. «"Cuestión social" y catolicismo social: de la nación oligárquica a la nación democrática». En Catolicismo social chileno: Desarrollo, crisis y actualidad, ed. Fernando Berríos y Jorge Costadoat 36-63. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Números de la subvención 11170327