Nuevas consideraciones sobre la geografía y la presencia conventual en la España moderna. Otras facetas más allá de la concentración urbana
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2009.v61.i123.79Palabras clave:
Órdenes religiosas, clero regular, conventos, geografía, fundadores, España modernaResumen
Los estudios que se han aproximado a la caracterización del mapa de la presencia conventual en la España moderna han subrayado siempre una faceta: su elevado grado de concentración. Este trabajo pretende incidir en otras dimensiones de esa presencia conventual que normalmente han quedado más olvidadas. Junto a esa concentración, la dispersión fue también una realidad constitutiva del mapa conventual español de la modernidad. y es que se fueron fundando muchos, muchísimos conventos y no cabe minusvalorar ni olvidar la existencia de otros muchos centenares de cenobios, además de los que se acumularon en esas ciudades saturadas de presencia conventual. La exposición de esta faceta se acompaña del análisis explicativo de la misma atendiendo tanto a la presión de los fundadores y a la incidencia de sus particulares intereses, como a las consideraciones y pautas que marcaron las propias órdenes religiosas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.