Iglesia e Inquisición en la España Norteafricana: Orán y Mazalquivir a fines del reinado de Felipe II
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.1998.v50.i101.634Resumen
La presencia de España en Oran y Mazalquivir desde comienzos del siglo XVI, remite a las tierras del otro lado del Estrecho la polémica sobre las relaciones entre Cristiandad, judaísmo e Islam. La recuperación de estos enclaves para el Cristianismo provoca la necesidad de reorganizar una Iglesia, tanto en lo que se refiere a la edificación de centros dedicados al culto, como a la implantación de un estamento eclesiástico que cumpla las importantes misiones que tiene encomendadas en estos presidios, que mantienen continuos contactos con Islam y judaísmo. La fragilidad de la frontera que separa a Cristiandad e Islam en este contexto tan específico, estimula la actuación del Santo Oficio de Murcia, el encargado de la jurisdicción inquisitorial de Oran y Mazalquivir, persiguiendo con especial fruición a los sospechosos de islamizar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.