Les madrilènes face à la violence: la pratique du pardon privé au XVIIe siècle
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.55Palabras clave:
Apartamiento, Homicidio, Madrid, Siglo XVII, Perdón, ReligiónResumen
Este trabajo propone estudiar los apartamientos de los madrileños del siglo XVII, y conservados en los perdones reales del Viernes Sancto o en las declaraciones de los heridos del Hospital General de la villa, no sólo como actas judiciales sino más bien como unos discursos religiosos, fundadores de una exorcización de la violencia individual y determinados por numerosos modelos religiosos. Se demuestra la capacidad de estos modelos discursivos e ideológicos para promover la concordia, ejercer una censura sobre el discurso del apartamiento e influir sobre los propios modelos jurídicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.