Un documento inédito del siglo XVIII. El padre jesuita Pedro Lozano y su primera carta anua, 1720-1730
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2013.005Palabras clave:
Pedro Lozano, siglo XVIII, Río de la Plata, Cartas AnuasResumen
Las Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay son fuentes históricas muy importantes e indispensables para la reconstrucción de la labor cultural y evangelizadora realizada por la Compañía de Jesús en los territorios del Río de la Plata. Por esta razón, la edición y análisis de este tipo de fuentes son tareas fundamentales, en este caso nos referiremos a la primera Carta Anua que realizó el padre Lozano y que informan al padre General, residente en Roma, acerca del contexto en los cuales desarrollaron su labor evangelizadora los padres de la orden. Además resaltaremos la figura de su autor el padre Pedro Lozano, el contexto en el cual escribió, la función que cumplieron estos documentos, y algunas de las particularidades y tópicos que expone esta fuente de la primera mitad del siglo XVIII.
Descargas
Citas
Aguirre, Francisco de. 2003. Discurso Histórico sobre el Paraguay: Estudio Preliminar Ernesto J. A. Maeder. Buenos Aires, Union Académique Internationale-Academia Nacional de la Historia.
Cartas Anuas de la Provincia del Paraguay. 1637-1639, 1984. Advertencia de Ernesto J. A. Maeder. Introducción y notas de Hugo Storni S. J.: 15 Buenos Aires: FECIC.
Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay. 1644. 2000: 7. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistórica.
Furlong, Guillermo. 1959. Pedro Lozano S. J. y sus «Observaciones a Vargas» (1750): 11 Buenos Aires, Librería del Plata.
Furlong, Guillermo.1962. Misiones y sus pueblos de guaraníes: 18. Buenos Aires: Balmes.
Furlong, Guillermo. 1993. Los Jesuitas y la Cultura Rioplatense: 46. Montevideo: Urta y Curbelo.
Hernández, Pablo. 1913. Organización Social de las Doctrinas Guaraníes de la Compañía de Jesús, (vol. 1). Barcelona: Gustavo Gili.
Kleinpenning, Jan M. 2003. Paraguay 1515-1870. A Thematic Geography of its Development. (Volume 2): 1480. Madrid: Bibliotheca Ibero-Americana
Livi-Baci, Massimo and Maeder, Ernesto. 2004. «The Missions of Paraguay: the demography of an experiment», Journal of Interdisciplinary History. Vol 35. Number 2
Lozano, Pedro. 1754. Historia de la Compañía de Jesús en la provincia del Paraguay. 2 v: Madrid.
Maeder, Ernesto y Gutiérrez, Ramón. 1995. Atlas Histórico del Nordeste Argentino Resistencia Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Conicet- Fundanord) Universidad Nacional del Nordeste. PMCid:PMC1073426
Mörner, Magnus. 1968. Actividades políticas y económicas de los jesuitas en el Río de la Plata: La era de los Habsburgos. Buenos Aires.
Pavone, Sabina. 2007. Los jesuitas: desde los orígenes hasta la supresión. Buenos Aires, Libros de la Araucaria.
Ruiz de Montoya, Antonio. 1989. Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las provincias de Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape. Rosario.
Schmitz, Pedro Ignácio. 2004. «Atividades religiosas desenvolvidas pelos colégios da provincia do Paraguai», X Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas: Educación y Evangelización. La experiencia de un mundo mejor: Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.
Storni, Hugo. 1980. Catálogo de los jesuitas de la provincia del Paraguay (Cuenca del Plata) 1585-1768: 167. Roma: Institutum Historicum S. I.
Techo, Nicolás del. 1897. Historia de la provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús. 5 v. Madrid.
Velázquez, Rafael Eladio. 1973. «Navegación Paraguaya en los siglos xvii y xviii», Estudios Paraguayos. Vol. I. Nº 1: 64. Asunción: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.