La batalla eclesial por Madrid (1923-1936). Los conflictos entre Eijo Garay y Federico Tedeschini
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2012.030Palabras clave:
Iglesia Española, Vaticano, Pío XI, nuncio Tedeschini, obispo Eijo GarayResumen
Las relaciones entre los dirigentes de la jerarquía católica se ven condicionadas por sus propias cosmovisiones teológicas y sus diferentes estrategias pastorales, pero también por las ambiciones de poder y las expectativas de promoción en el “cursus honorum”. Los conflictos suscitados de 1922 a 1936 entre el Nuncio Pontificio en España, Federico Tedeschini, y el Obispo de Madrid, Leopoldo Eijo Garay, son una excelente prueba de ello.
Descargas
Citas
Adagio, C. 2004. Chiesa e nazione in Spagna. La dittatura di Primo de Rivera (1923-1930), Milán, Unicopoli.
Batllori y Arbeloa (eds.) 1986. Arxiu Vidal i Barraquer. Església i Estat durant la segona república espanyola, 1931-1936, en Scripta e Documenta, 33, Abadia de Montserrat.
Cárcel Ortí, V. 2011. La II República y la Guerra civil en el Archivo Secreto Vaticano. Documentos del año 1931, BAC; 2010 y 2011, "Los últimos obispos de la monarquía (1922-1931)", en Analecta Sacra Tarraconensia, 83: 31-454; y 84: 223-734; 2008. Pío XI entre la República y Franco. La angustia de un Papa ante la tragedia española, Madrid, BAC; 2006. Informe de la visita apostólica a los Seminarios españoles de 1933-34, Salamanca, Sígueme; 1979. “La Iglesia durante la II República y la Guerra Civil (1931-1939)”, en García Villoslada R. (ed.) Historia de la Iglesia en España. La Iglesia en la España contemporánea (1808-1975), Vol. V, Madrid, BAC.
Dionisio Vivas, M. A. 2010. El cardenal Isidro Gomá y la Iglesia española en los años treinta, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid; 2011, Isidro Gomá ante la dictadura y la República. Pensamiento político religioso y acción pastoral, Toledo, Instituto Teológico San Ildefonso.
Kertzer, D. I. 2002. Los papas contra los judíos, Barcelona, Plaza y Janés.
Mata, Santiago, 1995: Leopoldo Eijo Garay (1878-1936), Pamplona, Tesis Doctoral, Universidad de Navarra.
Martí Gilabert, F. 1991. Política religiosa de la Restauración (1875-1931), Madrid, RIALP.
Quiroga Fernández de Soto, A. 2008. Haciendo españoles. La nacionalización de las masas en la dictadura de Primo de Rivera, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Redondo Gálvez, G. 1993. Historia de la Iglesia en España, 1931-1939; Vol I. La II República, Madrid, RIALP.
Robles Muñoz, C. 1988. Insurrección o legalidad. Los católicos y la Restauración, Madrid, CSIC; 1997. José María de Urquijo e Ybarra: opinión, religión y poder, Madrid, CSIC.
Rodríguez Lago, J. R. 2012. La Iglesia católica en Galicia, 1910-1936. Entre la revolución de Portugal y la cruzada de España, Andavira, Santiago de Compostela; Rodríguez Lago, J. R. 2010. Cruzados o herejes. La religión, la Iglesia y los católicos en la Galicia de la guerra civil, Pontevedra, Nigratrea; 2010.
Rodríguez Lago, J. R. 2011. “La Iglesia católica y la cuestión nacional en la Galicia de la II República”, en de Vega Esteban, y La Calle Velasco (ed.) Procesos de nacionalización en la España contemporánea, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.