Literatura, género y moral en el barroco hispano: Pedro de Jesús y sus consejos a «señoras y demás mujeres»
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2011.v63.i127.268Palabras clave:
Literatura Moral, Historia de Género, Religiosidad Barroca, Penitencia, Confesores, Polémica de los «escotados», Cuerpo femenino, DesnudezResumen
A finales del XVII, continuaba la literatura moral destinada a la población femenina. No estando ya en su apogeo, aún contemplaba la aparición de ediciones destinadas a la salvación de almas, esencialmente las más necesitadas –las mujeres– por ser consideradas más «frágiles». Entre ellas, hacia 1670, vería la luz una obrita de significativo título: «Noticias muy necesarias que deben todos saber para que les sea fácil el camino del cielo, pues por no saberlas y executarlas, pudiendo, se han condenado un sinnúmero de almas, particularmente de las señoras y demás mujeres». Su autor, Pedro de Jesús, representaba la continuidad de las corrientes misóginas tan al uso entre los moralistas, predicadores y confesores de entonces. Su mensaje: la existencia de una moral selectiva –específicamente destinada a corregir pecados femeninos– de tradición judaica y orígenes, nuevamente impulsados, desde el Medioevo. En el fondo, una moral específica que la cultura del Barroco pretendería conservar en un afán por ratificar los valores básicos del sistema social: la desigualdad de los grupos sociales y la propia de hombres y mujeres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.