Rex institutor scholarum: la dimensión sapiencial de la realeza en la cronística de León-Castilla y los orígenes de la Universidad de Palencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2010.v62.i126.256Palabras clave:
Universidades medievales, crónicas latinas, obispos, realeza sapiencialResumen
Los obispos cronistas Rodrigo Jiménez de Rada y Lucas de Tuy, son las dos principales fuentes latinas para los investigadores del pensamiento político de la España del siglo XIII, de la intervención de Alfonso VIII en la fundación de las universidades de Palencia y Salamanca. Su relato debe examinarse teniendo muy en cuenta los presupuestos teóricos propios de la Realeza sapiencial. Hay una teología política, que pudo ejercer su influencia en el hipotético caso de que el monarca castellano hubiera sido realmente un institutor scholarum y en el caso de que todo fuera un mero discurso. Estas imágenes sapienciales de la Realeza castellana, insertas en el mito «proto-nacional» neogótico, representaronun salto cualitativo en la configuración de una plataforma legitimadora para las aspiraciones de la Realeza castellana, muy en la línea de lo que se estaba escribiendo en el Reino de Francia en esos mismos años. La crónica de Guillaume de Nangis fue un ejemplo sobresaliente. El arquetipo político del Rex sapiens y su proyección en el campo semántico de la renovatio gothorum o la translatio studii, temas importados del pensamiento romanista de los teóricos del Imperio, fueron un lugar de referencia fundamental para comprender el pensamiento político hispano del siglo XIII y para situar en su contexto historiográfico correcto los datos de los cronistas áulicos sobre la iniciativa regia en la fundación de los studia generalia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.