Los estudios en los seminarios españoles del siglo XIX. El ejemplo de la diócesis compostelana
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2002.v54.i109.194Palabras clave:
Seminaristas, Plan de Estudios, Carrera Breve, Sociología Religiosa, Galicia, Siglo XIXResumen
Tomando el Seminario de Santiago como modelo, he tratado primeramente de establecer cuáles fueron las principales pautas seguidas para la formación de los seminaristas españoles durante el siglo XIX. Para ello, además de indicar la evolución que respecto al sistema anterior supuso la aparición del seminario, se han abordado cuestiones referidas a la estructura de los estudios, asignaturas impartidas, orientaciones ideológicas o metodología empleada. Por su parte, el nivel de aplicación y aprovechamiento mostrado por los alumnos ha sido abordado tanto por los resultados de los exámenes como por los años cursados y calificaciones obtenidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.