Heterodoxia e Inquisición en las sociedades hispanas de Berbería, siglos XVI-XVII
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i112.155Palabras clave:
inquisición, norte de África, presidios, Islam, Cristiandad, frontera, siglos XVI y XVIIResumen
Este artículo pretende realizar una aproximación al papel de la Inquisición en las plazas españolas del norte de África durante los siglos XVI y XVII. Aunque ninguna de ellas tuvo un tribunal propio —excepto Orán entre 1516 y 1536— y tuvieron que depender de los tribunales peninsulares más próximos en cada caso, todas ellas vieron vigilado el cumplimiento de la más estricta ortodoxia religiosa. Los casos de islamismo fueron, de forma lógica, los más frecuentes y perseguidos por el Santo Oficio, pero los documentos analizados demuestran que la prioritaria finalidad de los tribunales es la de reinsertar a los acusados en su antiguo mundo religioso y cultural, por encima del delito que hayan cometido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.