Literatura antimusulmana de tradición Bizantina entre los Mozárabes
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i115.116Palabras clave:
Mozárabes, Islam, literatura cristiano orientalResumen
La actividad literaria de los mozárabes de crítica e invectiva contra el Islam incluye textos en lengua latina y en lengua árabe. Cronológicamente los latinos llegan hasta finales del siglo IX, mientras los segundos van desde finales del siglo X hasta bien entrado el XII. Tanto unos como otros muestran evidentes influjos de la rica literatura cristiano oriental contra el Islam, en buena medida de tradición bizantina pero en su mayor parte escrita ya en árabe. El segundo de los grupos mencionados habría de servir de transmisor de esa tradición literaria oriental al resto de Europa a través de Pedro el Venerable, Ramón Martí y Ramón Lull. El primer grupo, por el contrario, no parece que tuviera casi difusión fuera de España. Sin embargo tiene gran importancia por constituir un testimonio de la muy temprana transmisión de esa literatura cristiana oriental en Occidente y haber servido para la creación del básico bagaje dogmático de la Cristiandad hispana en su confrontación con el Islam, siendo causa importante del movimiento martirial cordobés de mediados del siglo IX. Se estudian las posibles fuentes orientales de esos escritos mozárabes, así como la importancia del norte de África para su transmisión mediante su traducción al latín. Los escritos mozárabes, que comienzan a mediados del siglo VIII, permiten fijar también la cronología discutida de algunos tratados orientales, entre ellos la famosa la risāla de al-Kindī.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.