Regalismo y policía sanitaria. El episcopado y la creación de cementerios en el reinado de Carlos III
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2005.v57.i116.110Palabras clave:
España, ilustración, obispos, cementerios, regalismo, higiene públicaResumen
En febrero de 1781 el gobierno ilustrado inició una serie de medidas para prohibir los enterramientos en las iglesias y reintroducir la práctica de inhumar en cementerios apartados de la población. Desde el Consejo de Castilla se solicitó el parecer de los obispos de las 56 diócesis de la Península, y las islas Baleares y Canarias. La mayoría de los obispos asumieron los principios higiénico-sanitarios de los gobernantes y la existencia de normas canónicas muy antiguas en favor de los cementerios. Sin embargo muchos de ellos advirtieron de la dificultad de financiar su construcción y su temor por la disminución de los ingresos de los párrocos por derechos de sepultura. Las opiniones de los obispos estuvieron condicionadas más que por su adscripción ideológica (círculo de Mayoral, «jansenistas»), por la situación socioeconómica de sus diócesis (periferia geográfica frente al interior peninsular) y su posición personal ante las autoridades (Toledo, Barcelona, Tarazona, Orense, Osma, Málaga...).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.