Canonists Remiro de Goñi and Martín de Azpilcueta: intertwined lives and shared doctrine on the asylum law

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2022.31

Keywords:

Remiro de Goñi Peralta, Martín de Azpilcueta, conquest of Navarre, Canon law, Asylum law

Abstract


This article studies, firstly, the family ties between Remiro de Goñi and Martín de Azpilcueta, as well as the academic and institutional career of the two famous canonists of Aragonese lineage in the years of the conquest and incorporation of Navarre into the kingdom of Castile. This is followed by an analysis of Remiro de Goñi’s contribution to the study of the asylum law in his work called De inmunitate ecclesiarum, which, also, was synthesized in Azpilcueta’s Enchiridion. The first treatise on ecclesiastical immunity in history, written by Goñi, was widely disseminated in Europe in the second half of the sixteenth century and the seventeenth century. However, his doctrine had even a wider diffusion, indirectly, through doctor Navarro’s work.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adot Lerga, Álvaro. 2019. «Organización, atribuciones y funcionamiento del Consejo Real de Navarra bajo el reinado de Catalina de Foix y Juan de Albret (1483-1512)». Príncipe de Viana, LXXX, 274: 853- 890. https://doi.org/10.35462/pv.274.8

Arigita y Lasa, Mariano. 1895. El Doctor Navarro Don Martín de Azpilcueta y sus obras. Estudio histórico-crítico. Pamplona: Imprenta Provincial.

Arregui Zamorano, Pilar. 2003. «Capítulos del Fuero Reducido de Navarra que impidieron su confirmación». Initium. Revista catalana d'Historia del Dret, 8: 85-142.

Arregui Zamorano, Pilar. 2015. «El proceso recopilador del derecho navarro entre 1556 y 1574. El Fuero Reducido de Navarra y la obra de Pasquier». Príncipe de Viana, LXXVI, 262: 565-580.

Arrieta Alberdi, Jon. 2017. «Martín de Azpilcueta como fuente doctrinal y testimonio personal para el análisis y valoración de la integración de Navarra en la Monarquía de los Austrias». En La Diadema del Rey. Vizcaya, Navarra, Aragón y Cerdeña en la Monarquía de España (siglos XVI-XVIII), editado por Jon Arrieta, Xavier Gil y Jesús Morales, 383-446. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Azcona, Tarsicio de. 1984. «Derecho de patronato y presentación a la Iglesia de Pamplona. Privilegio de Adriano VI a Carlos V en 1523». Scripta Theologica, 16: 499-542. https://doi.org/10.15581/006.16.20612

Burges y Elizondo, Martín. 1999. La vida del insigne Doctor Navarro, Hijo de la Real Casa de Roncesvalles. Edición de Eloy Tejero y Carlos Ayerra. Pamplona: Navarra Gráfica Ediciones.

Chocarro Huesa, Mercedes y Félix Segura Urra. 2013. Inventario de la documentación de Juan Rena: Archivo Real y General de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Cros, Leónard Joseph Marie. 1900. Saint François Xavier. Sa vie et ses lettres. 2 vols. Toulouse-Paris: Privat.

De Dios, Salustiano. 2004. «La doctrina sobre el poder del príncipe en Martín de Azpilcueta». En El derecho y los juristas en Salamanca (siglos XVI-XX). En memoria de Francisco Tomás y Valiente, editado por Eugenia Torijano Pérez, Salustiano de Dios, Javier Infante Miguel-Motta, 461-565. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Dunoyer, Emilio. 1957. "L'Enchiridion confessariorum" del Navarro. Pamplona: Universidad de Navarra.

Fita, Fidel. 1893a. «San Francisco Javier y sus nobles progenitores». Boletín de la Real Academia de la Historia, 22: 439-470.

Fita, Fidel. 1893b. «El doctor Don Juan de Jaso, padre de San Francisco Javier. Nuevos apuntes biográficos y documentales inéditos». Boletín de la Real Academia de la Historia, 23: 67-240.

Floristán Imízcoz, Alfredo. 1986. «Martín de Azpilcueta y la conquista de Navarra». En Escritos de Derecho Natural, editado por Javier Hervada Xiberta, 65-83. Pamplona: Eunsa.

Floristán Imízcoz, Alfredo. 2017. «Recomponer lealtades colectivas tras una rebelión. Perdones generales en Castilla y en Navarra (1522-1524)». En Decidir la lealtad: leales y desleales en contexto (siglos XVI-XVII), editado por Alicia Esteban Estríngana, 167-198. Madrid: Doce Calles.

Fortún, Luis Javier. 2006. Los señores de Javier: un linaje en torno a un santo. Pamplona: Gobierno de Navarra.

García Barberena, Tomás. 1947. Un canonista español: El doctor don Remiro de Goñi. Su vida, su obra científica. Pamplona: Seminario Diocesano de Pamplona.

García Barberena, Tomás. 1972. «Goñi, Ramiro o Remigio de». En Diccionario de Historia Eclesiástica de España, editado por Quintín Aldea Vaquero, Tomás Marín Martínez y José Vives Gatell, vol. 2, 1039-1040. Madrid: CSIC.

García Gainza, María Concepción, dir. 1997. Catálogo Monumental de Navarra. V***. Merindad de Pamplona. Pamplona. Pamplona: Gobierno de Navarra - Arzobispado de Pamplona - Universidad de Navarra.

García y García, Antonio, dir. 2007. Synodicon Hispanum. VIII. Calahorra-La Calzada y Pamplona. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Goñi Gaztambide, José. 1947. Los navarros en el Concilio de Trento y la reforma tridentina en la diócesis de Pamplona. Pamplona: Imprenta Diocesana.

Goñi Gaztambide, José. 1975. «Constituciones sinodales de Don Pedro Pacheco, obispo de Pamplona (1544)». En Miscelánea José Zunzunegui (1911-1974). I, 277-321, Vitoria: ESET.

Goñi Gaztambide, José. 1985. Historia de los obispos de Pamplona. III. Siglo XVI. Pamplona: EUNSA - Gobierno de Navarra.

Gorricho Moreno, Julio. 1986. «El doctor Navarro, don Martín de Azpilcueta». Scriptorium victoriense, XXXIII, 3-4: 410-433.

Idoate, Florencio. 1968. Catálogo del Archivo General. Sección de Comptos. Documentos. Tomo XLVIII. Años 1461-1499. Pamplona: Diputación Foral de Navarra.

Jimeno Aranguren, Roldán. 2008. «Pierres de Peralta, la Casa de honor de Estella y la protección de los delincuentes (1423)». Keinu, 6: 20-21.

Jimeno Aranguren, Roldán. 2011. «Martín de Azpilcueta el Mayor, el Consejo Real y el proceso contra Juan Navarro, defensor de la causa de los Albret en la conquista de Navarra». Príncipe de Viana, 72 (254): 553-564.

Jimeno Aranguren, Roldán. 2016. Los Fueros de Navarra. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.

Lacarra, José María. 1975. Historia del Reino de Navarra en la Edad Media. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra.

Latini, Carlotta. 2002. Il privilegio dell'immunità. Diritto d'asilo e giurisdizione nell'ordine giuridico dell'età moderna. Milano: Giuffrè.

Llorente de Pedro, Pedro Alejo. 2009. «Los reos refugiados a sagrado: estudios jurídicos sobre la inmunidad eclesiástica en el Antiguo Régimen (1)». Anuario de Derecho penal y ciencias penales, 62 (1): 424-450.

Llorente de Pedro, Pedro Alejo. 2011. «Los reos refugiados a sagrado: segunda parte: su aplicación a los remitidos a los presidios africanos». Anuario de Derecho penal y ciencias penales, 64 (1): 293- 321.

López Ortiz, José. 1941. «Un canonista español del Siglo XVI: el Doctor Navarro D. Martín de Azpilcueta». La Ciudad de Dios, 153: 271- 301.

Martínez Tapia, Ramón. 1997. Filosofía política y derecho en el pensamiento español del s. XVI. El canonista Martín de Azpilcueta. Granada: Academia Granadina del Notariado.

Montanos Ferrín, Emma. 2007. «Quebrados ex vitio e inmunidad eclesiástica». Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 11: 561-575.

Montanos Ferrín, Emma. 2011. «A propósito de Casibus Curiae en Francisco Carrasco del Saz y el sistema del Derecho Común». Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 15: 683-714.

Monteano, Peio J. 2010. La Guerra de Navarra (1512-1529). Crónica de la conquista española. Pamplona: Pamiela.

Núñez de Cepeda, Marcelo. 1940. La Beneficencia en Navarra a través de los siglos. Pamplona: Escuelas profesionales Salesianas.

Olóriz, Hermilio de. 1916. Nueva biografía del Doctor Navarro D. Martín de Azpilcueta y enumeración de sus obras. Apuntes reunidos. Pamplona: N. Aramburu.

Ostolaza Elizondo, María Isabel. 1989. «El Fuero Reducido de Navarra: edición crítica». En El Fuero Reducido de Navarra (edición crítica y estudios). II, 107-520. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Ostolaza Elizondo, María Isabel, Juan Ignacio Panizo Santos y María Jesús Berzal Tejero. 2011. Fernando el Católico y la empresa de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Pardo Fernández, Rafael. 2011. Martín de Azpilcueta y su época. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Ramírez Vaquero, Eloísa. 1990. Solidaridades nobiliarias y conflictos políticos en Navarra, 1387-1464. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Recondo Iribarren, José María. 1971. El Doctor Navarro. Don Martín de Azpilcueta. Navarra, Temas de Cultura Popular, 112. Pamplona: Diputación Foral de Navarra.

Rico Aldave, Hipólito. 2005. El Derecho de Asilo en la Cristiandad. Fuentes histórico-jurídicas. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Rico Aldave, Hipólito. 2010a. Modalidades históricas de Asilo y su praxis en Navarra (siglos IV-XIX). Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Rico Aldave, Hipólito. 2010b. El Asilo histórico. Análisis institucional y fuentes jurídicas. Su incidencia en Navarra. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.

Salcedo, Joaquín. 1964. El Consejo Real de Navarra en el siglo XVI. Pamplona: Universidad de Navarra - Institución «Príncipe de Viana».

Salinas Quijada, Francisco. 1986. «El Doctor Martín de Azpilcueta en la Universidad de Coimbra». Príncipe de Viana XLVII, 179: 609-640.

Salinas Quijada, Francisco. 1991. Navarros universales. Pamplona: Gobierno de Navarra.

Sánchez Aguirreolea, Daniel. 2003. «El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna». Hispania Sacra LV, 112: 571-598. https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i112.158

Schurhammer, Georgius. 1944. Epistolae S. Francisci Xaverii. Roma: Institutum Historicum Societatis Iesu.

Tejero, Eloy. 1987. «Martín de Azpilcueta en la Historia de la doctrina canónica y moral». Ius canonicum, XXVII, 54: 425-492. https://doi.org/10.15581/016.27.18354

Urquijo e Ibarra, Julio de. 1924. «San Miguel de Excelsis y el Mayorazgo de Goñi». Revista Internacional de los Estudios Vascos, XV, 4: 635-641.

Ursúa Irigoyen, Isidoro. 1997. «El castillo de Oro». Príncipe de Viana, LVIII, 211: 255-294.

Valverde Lamsfus, Lola. 1994. Entre el deshonor y la miseria: Infancia abandonada en Guipúzcoa y Navarra, siglos XVIII y XIX. Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Videgáin Agós, Fernando. 1982. Crónica negra medieval del Reino de Navarra. Malhechores y Ajusticiamientos. Pamplona: ed. del autor.

Downloads

Published

2022-12-30

How to Cite

Jimeno Aranguren, R. . (2022). Canonists Remiro de Goñi and Martín de Azpilcueta: intertwined lives and shared doctrine on the asylum law. Hispania Sacra, 74(150), 451–461. https://doi.org/10.3989/hs.2022.31

Issue

Section

Articles

Funding data

Ministerio de Economía y Competitividad
Grant numbers DER2017-83881-C2-2-P;DER2017-83881-C2-1-P

Most read articles by the same author(s)