Soledad Acosta de Samper: catholicism and modernity in Colombia 19th century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2017.020

Keywords:

Soledad Acosta, Colombia, Catholicism, modernity, liberalism, writers

Abstract


Soledad Acosta (1833-1913) is the main Colombian writer of the nineteenth century and the largest in Latin America. She has been mainly studied for his contributions to literature, but their religious aspects usual –Item in his writings have been little addressed. Looking to fill this gap, the present paper attempts to examine religious thought and praxis of Soledad Acosta, testing the following hypothesis: thanks to its special education and status, she is in Colombia, one of the most clear representatives of Catholicism trying to reconcile with fundamental ideas of the modern world that they were not opposed to the Gospel and the Catholic faith. This in a context of political and religious turmoil, marked by intolerance and intransigence. It is intended to draw attention to the need to study systematically and detailed Catholicism of the nineteenth century and its relations with the modern world, to go beyond the thesis unison and view it as monolithic.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta de Samper, S. 1878a. «Instrucción pública en Cundinamarca». La Mujer 6.

Acosta de Samper, S. 1878b. «Revista de Europa». La Mujer 2.

Acosta de Samper, S. 1889. «A nuestros lectores». El domingo de la Familia Cristiana 1: 1

Acosta de Samper, S. 1988 Una nueva lectura. Edición de Montserrat Ordóñez. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.

Acosta de Samper, S. 2001. «Bogotá en el año 2000: una pesadilla». Revista de Estudios Sociales, 5: 117-123.

Acosta de Samper, S. 2004. Diario íntimo y otros escritos de Soledad Acosta de Samper. Edición, introducción y notas de C. Alzate. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.

«Actos del Consejo» 1882. Anales de la Sociedad de Beneficencia y Caridad 1. Bogotá.

Almegeiras, A. 2008. «Catolicismo y pluralidad religiosa o pluralidad de catolicismos», en F. Mallimaci (comp.) Modernidad, religión y memoria. Buenos Aires: Colihue

Aristizabal, M. 2005. «La Iglesia y la Familia: Espacios Significativos de Educación de las Mujeres en el Siglo xix». Convergencia. Revista de Ciencias Sociales 12, 37, 2005: 169-216.

Aubert, R. 1974. Pio IX y su época. Barcelona: EDICEP

Bénichou, P. 1984. El tiempo de los profetas. Doctrinas de la época Romántica. México: FCE.

Bermúdez, S. 1993. El bello sexo. La mujer y la familia en el Olimpo Radical. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Bidegain, A. M. 2004. Historia del cristianismo en Colombia: corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus.

Castillo, C. 2008. «La fe en hojas de a centavo. Prensa católica en Chile, sus lectores y el caso de El Mensajero del Pueblo, 1870-1876». Teología y Vida, 49, 4: 837-874. https://doi.org/10.4067/S0049-34492008000300013

Ceballos, M. 1991. El catolicismo social: un tercero en discordia: Rerum novarum, la “cuestión social” y la movilización de los católicos mexicanos, 1891-1911. México: El Colegio

Charry Samper, H. 1997. «José María Samper». El Tiempo, 28 de agosto. [En línea] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-609301 Consultado en septiembre de 2013.

Corpas de Posada, I. 2010. «Los escritos religiosos de Soledad Acosta de Samper: Nuevos apuntes para una relectura de su vida y su obra», en Memorias del XV Congreso Colombiano de Historia. Bogotá, 26-30 de julio de 2010. Bogotá: Asociación Colombiana de Historiadores, 2010 [cd rom]

Corpas de Posada, I. 2013. «Escritos religiosos de Soledad Acosta de Samper (1833-1913): Lectura teológica y en perspectiva de género». Revista de estudios colombianos 43: 22-33.

Figueroa, H. 2009. Tradicionalismo, hispanismo y corporativismo. Una aproximación a las relaciones non sanctas entre religión y política. Bogotá: Universidad San Buenaventura.

Gómez Giraldo L. s. f. «Miguel Samper». Biblioteca Virtual Biblioteca Luis Ángel Arango. [En línea] http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ biografias/sampmigu.htm, consultado en julio de 2013.

Hincapié, L. M. 2007 «Moralizadora, cristianizadora y trasgresora: una mirada a la imagen de la mujer en dos textos de Soledad Acosta de Samper». Revista Logos, 11: 81-90

Javaloy, F. 1984. Introducción al estudio del fanatismo. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.

Licon, Z. 2014. «La educación femenina como proyecto político. Los artículos morales en La Mujer», en C. E. Acosta (ed.) La Mujer (1878-1881) de Soledad Acosta de Samper. Periodismo, historia, literatura: 28-53. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo

Loaiza Cano, G, 2011. Sociabilidad, religión y política en la definición de la Nación. Colombia, 1820-1886. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Londoño, P. 2004. Religión, cultura y sociedad en Colombia. Medellín y Antioquia. 1850-1930. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Mallimaci, F. 1993. «Religión, modernidad y catolicismo integral en Argentina». Perfiles Latinoamericanos 2: 105-131.

Plata Quezada, W. 2009 «El catolicismo liberal (o liberalismo católico) en Colombia decimonónica». Franciscanum LI, 152: 71-132.

Plata Quezada, W. 2012. Vida y muerte de un convento. Dominicos y sociedad en Colombia. Siglos xvi-xix. Salamanca: San Esteban.

Rico Pavés, J, 2006. Los sacramentos de la iniciación cristiana: introducción teológica a los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Colección Manuales Teología Sistemática. Madrid: Instituto Teológico San Ildefonso.

Rodríguez, J. 2004. «Primeros intentos de establecimiento del protestantismo en Colombia», en A. M. Bidegain (ed.), Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá: Taurus.

Samper, J. M. 1971. Historia de un alma. Medellín: Bedout.

Samper, J. M. 1873. Los partidos políticos en Colombia. Bogotá: Imprenta de Echavarría Hermanos.

Samper, M. 1969 [1867]. La Miseria en Bogotá y otros escritos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Samper Trainer, S. 1995. «Soledad Acosta de Samper», en M. Velásquez Toro (dir.), Las mujeres en la historia de Colombia. Tomo I: Mujeres, historia y política: 132-155. Bogotá: Consejería Presidencial para la Política Social.

Segura, P. A. 2010. El ideal femenino de Soledad Acosta de Samper. Un análisis de los “Estudios históricos sobre la mujer en la civilización” de la revista La mujer. Trabajo de grado (Estudios literarios). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Literatura. [en línea] consultado el 30 de enero de 2016.

Vargas Martínez, G. 1972. Colombia 1854: Melo, los artesanos y el socialismo. La dictadura democrático-artesanal de 1854, expresión del socialismo utópico en Colombia. Medellín: Oveja Negra.

VV. AA. 1914. Soledad Acosta de Samper. Recuerdos y homenajes a su memoria. Bogotá, Arboleda & Valencia.

Downloads

Published

2017-06-30

How to Cite

Plata Quezada, W. E. (2017). Soledad Acosta de Samper: catholicism and modernity in Colombia 19th century. Hispania Sacra, 69(139), 293–305. https://doi.org/10.3989/hs.2017.020

Issue

Section

Articles