Spolia and vacants in XVIII century: the peculiar case of an archbishop of Seville

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2017.017

Keywords:

Spolium, vacant, taxes, 18th century, privileges, archbishops, Francisco Solis, Seville

Abstract


This essay deals with the management of and ecclesiastic vacant by the Spanish Crown since the treaty with the Holy See and the particular case of the sevillian archbishop Francisco Solís. He passed away in the last third of the XVIII century and his patrimony was the first one which was subject to the Spanish state’ control in Seville diocese, becoming one of the few studied examples about the functioning of the new institution responsible for this privilege.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso Morgado, J. 1906. Prelados sevillanos o episcopologio de la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarcal de Sevilla. Sevilla: Tipografía de Agapito López.

Alonso Perujo, N. y Pérez Angulo, J. 1886. Diccionario de Ciencias Eclesiásticas. Barcelona.

Álvarez Baena, J. A. 1790. Hijos de Madrid, ilustres en santidad, armas, ciencias y artes: tomo II. Madrid: Oficina de Benito Cano.

Álvarez Santaló, L. C. 1997. «Las esquinas aritméticas en la propiedad del libro en la Sevilla ilustrada». Bulletin hispanique 99 (1): 99-134. https://doi.org/10.3406/hispa.1997.4929

Álvarez Santaló, L. C. y García-Baquero, A. 1980. «La nobleza titulada en Sevilla, 1700-1834». Historia, Instituciones y Documentos 7: 125-168.

Amores Martínez, F. 2000. «Las empresas artísticas del arzobispo ilustrado Alonso Llanes y Argüelles (1783-1795)». Laboratorio de Arte 13: 173-192.

Andueza Unanua, P. 2009. «Joyas personales, alhajas para la casa y libros para el alma: el inventario de bienes de los duques de Granada de Ega en el siglo xviii». Príncipe de Viana 247: 271-301.

Antón Solé, P. 1974. «Los fondos documentales de los espolios y vacantes de las mitras españolas como fuente para la historia eclesiástica de España», en En torno a Pemán: 385-399. Cádiz: Diputación de Cádiz.

Antón Solé, P. 1985. Situación económica y asistencia social de la diócesis de Cádiz en la segunda mitad del siglo xviii. Cádiz: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cádiz.

Ballesteros Robles, L. 1912. Diccionario biográfico matritense. Madrid: Imprenta Municipal.

Barrio Gozalo, M. 1982. Estudio socioeconómico de la Iglesia de Segovia en el siglo xviii. Segovia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.

Barrio Gozalo, M. 2010. El clero en la España Moderna. Córdoba/ Madrid: Cajasur/CSIC.

Belmonte Mas, F. J. 2000. «El cónclave de 1769 en la correspondencia diplomática». Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante 18: 67-84.

Benito Golmayo, P. 1878. Instituciones del Derecho Canónico. Madrid: Librería de Gabriel Sánchez.

Calvo Cruz, M. 2000. La contabilidad de espolios y vacantes. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de las Palmas.

Campos Harriet, F. 1995. «El expolio en el derecho indiano», en Memoria del X Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano: 199-208. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Candau Chacón, M. L. 1994. El clero rural de Sevilla en el siglo xviii. Sevilla: Caja Rural de Sevilla.

Castellanos de Losada, B. S. (ed.) 1867. Bibliografía eclesiástica completa: tomo XXVII. Madrid: Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro.

Cortés Pe-a, A.L. 1989. La política religiosa de Carlos III. Granada: Universidad de Granada.

De la Fuente, V. 1873-1875. Historia eclesiástica de España: tomo VI. Madrid: Compa-ía de impresores y libreros del Reino.

De la Hera, A. 1963. El regalismo borbónico en su proyección indiana. Madrid: Rialp.

Domínguez Ortiz, A. 1944. «El reino de Sevilla a fines del siglo xviii según las relaciones enviadas a don Tomás López». Archivo Hispalense 6-8: 229-259.

Febres, L. 2009. «La devoción mariana presente en el expolio del obispo Mariano Martí. Provincia de Venezuela de 1792». Boletín de la Academia Nacional de Historia 92 (366): 43-85.

Ferraris, L. y Soler, A. 1788. Prompta Bibliotheca…: tomo VII. Madrid: Tipografía de Miguel Escribano.

García Fernández, M. 2008. «Percepciones de la apariencia castellana dentro de España y Roma: imagen, cultura material y estilos de vida a finales del Antiguo Régimen». Cuadernos Dieciochistas 9: 119-151.

Gil-Bermejo, J. 1970. «El espolio de un Obispo (México, 1708)». Anuario de Estudios Americanos 27.

Gómez Bravo, J. 1778. Catálogo de los obispos de Córdoba y breve noticia histórica de su iglesia catedral y obispado: tomo II. Córdoba: Imprenta de Juan Rodríguez.

Gómez Salazar, F. 1877. Instituciones de Derecho Canónico. Madrid: Imprenta de Alejandro Gómez Fuentenebro.

Guitarte Izquierdo, V. 1992. Episcopologio español (1700-1867). Castellón de la Plana: Ayuntamiento de Castellón.

Hermann, C. 1988. L’Eglise d’Espagne sous le patronage royal (1476-1834). Madrid: Bibliotheque de la Casa de Velázquez.

Herrera García, A. 1980. El Aljarafe sevillano en el Antiguo Régimen. Sevilla: Diputación de Sevilla. PMid:7396277

Ibá-ez Rodríguez, S. 1994. «El diezmo en la Rioja (XVI-XVIII)». Brocar 18: 189-222.

Ladero Fernández, C. L. 2010. «Semblanza de un arzobispo de Sevilla: Francisco Solís Folch de Cardona (1755-1775)». Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 3: 117-122.

Ladero Fernández, C. L. 2011. «La archidiócesis de Sevilla a fines del Antiguo Régimen: apuntes sobre su organización económica y pastoral». Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 4: 143-198.

Ladero Quesada, M. A. y González Jiménez, M. 1978. Diezmo eclesiástico y producción de cereales en el reino de Sevilla (1408-1503). Sevilla: Universidad de Sevilla. PMid:674746

López Martínez, A. L. 2002. Ganaderías de lidia y ganaderos: historia y economía de los toros de lidia en España. Sevilla: Universidad de Sevilla. PMCid:PMC113193

Marién y Arróspide, A. 1789. Tratado general de monedas, pesas, y medidas y cambios de todas las naciones, reducidas a las que se usan en España. Madrid: Imprenta de Benito Cano.

Martín Riego, M. 1990. Diezmos eclesiásticos, rentas y gastos de la mesa arzobispal hispalense (1750-1800). Sevilla: Caja Rural de Sevilla.

Martín Riego, M. 1992. «Sevilla de las Luces», en C. Ros Carballar (ed.), Historia de la Iglesia de Sevilla. Sevilla: Castillejo.

Martín Riego, M. 2002a. «La Sevilla de las luces (1700-1800)», en J. Sánchez Herrero (ed.), Historia de las diócesis españolas: Sevilla, Huelva, Jerez, Cádiz y Ceuta. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos/Cajasur.

Martín Riego, M. 2002b. «Limosna y caridad en los arzobispos de Sevilla (1755-1795)». Isidorianum 21-22: 415-476.

Melón Jiménez, M. A. 1987. «Los diezmos de la diócesis de Coria (1566-1733)». Studia Histórica 5: 177-190.

Melón Jiménez, M. A. 1998. «Los diezmos de los ganados trashumante. Un estudio sobre sus peculiaridades en Extremadura». Studia Histórica 18: 321-352.

Molí Frigola, M. 1990. «Sevilla en Roma. Los viajes del cardenal Francisco Solís». Archivo Hispalense 224: 67-86.

Novísima Recopilación de las leyes de España... 1805. Madrid, [s.n.].

Olivares Terol, M. J. 2001. «El expolio de Gonzalo Arias Gallego, obispo de Cartagena-Murcia (1565-1575)». Carthaginensia 32: 413-434.

Porres Benavides, J. y Sánchez López, M. 2008. «Un original desconocido (o perdido) y tres versiones del retrato del cardenal Solís». Archivo Español de Arte 323: 315-322. https://doi.org/10.3989/aearte.2008.v81.i323.124

Quintana Andrés, P. 2006. «Actitudes del alto clero canario ante la muerte: preeminencia, ostentación social y conflictividad durante la Edad Moderna». El museo canario 61: 118-216.

Ritzler, R. y Sefrin, P. 1958. Hierarchia catholica…: tomo VI. Patavii.

Ros Carballar, C. 1986. Los arzobispos de Sevilla. Luces y sombras en la sede hispalense. Granada: Anel.

Rubio Merino, P. 1987. Archivo de la Santa Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla. Inventario General. Madrid: Fundación Ramón Areces.

Sanz de la Higuera, F. 2002. «Familia, hogar y vivienda en Burgos a mediados del siglo xviii. Entre cuatro paredes compartiendo armarios, camas, mesas y manteles». Investigaciones Históricas 22: 165-212.

Suplemento al Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia de Joaquín Escriche 1847. Madrid: La Ilustración.

Tejada Ramiro, J. 1859-1863. Colección de Cánones y de todos los Concilios de la Iglesia de España y América: tomo VIII. Madrid: Imprenta de Pedro Montero.

Vigo Trasancos, A. 1993. «El arzobispo compostelano Bartolomé Rajoy y Losada (1751-1772). Gusto artístico y mecenazgo arquitectónico ». Norba Arte 13: 115-140.

Yzquierdo Perrín, R. 2006-2007. «El mecenazgo del arzobispo compostelano Don Lope de Mendoza en Santiago y Padrón». Abrente: Boletín de la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario 38-39: 117-172.

Zunzunegui Aramburu, J. 1965. «La percepción de los espolios del Obispo de Tortosa D. Jaime Cyon (1348-1351)». Anthologica Annua 13: 361-390.

Downloads

Published

2017-06-30

How to Cite

Ladero Fernández, C. L. (2017). Spolia and vacants in XVIII century: the peculiar case of an archbishop of Seville. Hispania Sacra, 69(139), 247–261. https://doi.org/10.3989/hs.2017.017

Issue

Section

Articles