The spirituality of Hipólita de Rocabertí and construction of your picture in the XVII century
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2015.006Keywords:
Spirituality, Hipólita de Rocabertí, Religiosity, Dominican nun, Image, Seventeenth century, Beatification processAbstract
The article analyzes the objective characteristics of spirituality of Hipólita de Rocabertí expressed in his Autobiography. It contrast the religiosity of the Dominican nun with the construction of her image in the Seventeenth century: the gloss of the jesuit Jaume Puig, the biography written by Antonio de Lorea and the promotion and operation of the beatification developeds for his nephew Juan Tomás Rocabertí. There are studied the reasons of his process of unsuccessful beatification.
Downloads
References
AGOP (Archivo General de la Orden de Predicadores. Santa Sabina, Roma). Signatura: X. 1377/c. 1671. Declarantes en el proceso de beatificación de Hipólita. Santa Sabina, Roma; Signatura: X. 1377b. Proceso de beatificación de Hipólita de Jesús; Signatura: X.1377a. 1676. Congregatione Sacrorum Rituum sive Eminentissimo, ac Reverendissimo card. Portocarrero, Roma.
Ahumada, L. de. 2013. «Hipólita de Jesús. Biografía y bibliografía» en R. Ma. Alabrús (ed.): La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: 133-148. Sant Cugat: Editorial Arpegio.
Alabrús, R. Ma. 2013: «Misiones en Japón. Las órdenes religiosas ante los martirios en los siglos XVI y XVII» en R. Ma. Alabrús (ed.): La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: 237-262. Sant Cugat: Editorial Arpegio
AMA (Archivo del Monasterio de los Ángeles, Sant Cugat). Rocabertí, J. T. de (ed.). 1679. La Venerable Madre Hipólita de Jesús y Rocabertí. Valencia: Imprenta Francisco Mestre; Signatura: 1/01/19, Libro 1 del manuscrito: La vida de sor Hipólita de Rocabertí. Mercedes que Dios le hizo; Signatura: 01/18D. 1671. Proceso diocesano de beatificación de Hipólita de Jesús.
Andrés, M. 1994. Historia de la mística de la Edad de Oro, en España y América. Madrid: BAC.
Bernard, Ch. A. 2006. Teología mística. Burgos: Monte Carmelo.
BUB (Biblioteca Universitaria de Barcelona). Rocabertí, J. T. de (ed.). 1679. La Venerable Madre Hipólita de Jesús y Rocabertí. Valencia: Imprenta Vicente Cabrera; 1660. Hipólita. La explicación de la Regla de San Agustín y otros varios tratados espirituales en Tomo III de las obras espirituales de la Venerable. Valencia.
BUB (Biblioteca Universitaria de Barcelona). 1672. Breve ristretto della vita maravigliosa e delle virtú mirabili della venerabile madre e serva di Dio Suor Ippolita di Giesu, nel secolo chiamta D. Isabella de Roccaberti, monaca dell’ordine di S. Domenico nel religiosissimo monastero degl’ Angeli della città di Barcellona/composto da un religioso del medesimo ordine. Roma.
Busquets Matoses, J. 1684. Las cinco piedras de David. Valencia.
Callado, E. 2011. «El inquisidor general Rocabertí» en R. Ma. Alabrús. Tradición y modernidad. El pensamiento de los dominicos en la Corona de Aragón en los siglos XVII y XVIII. Madrid: Silex; 2012. «Historia y glorias dominicanas en la obra editorial de fray Juan Tomás de Rocabertí» en R. Ma. Alabrús (coord.): La memoria escrita de los dominicos. Sant Cugat: Arpegio.
Callado, E. 2011. Sin pecado concebida. Valencia y la Inmaculada en el siglo XVII. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
Callado, E. 2007. Por Dios y por el rey. El Inquisidor Fray Juan Tomás de Rocabertí. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
Caro Baroja, J. 1978. Las formas complejas de la vida religiosa: religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Galaxia Gutenberg.
Feros, A. y Gelabert, J. (dirs) 2004: España en tiempos del Quijote. Madrid: Ed. Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades.
Garganta, J. Ma. O.P. 1981. «Un capítol gironí d’Història espiritual» en Annals de l’Institut d’Estudis Gironins 25,2: 133-144
Garrigou-Lagrange, R. OP. 1944. Las tres edades de la vida interior. Buenos Aires: Ed. Desclée, de Brouwer.
Giordano, L. 2011. «La Contrarreforma y sus críticos. Biblia y oración mental en Hipólita de Rocabertí» en R. Ma. Alabrús: Tradición y modernidad. El pensamiento de los dominicos en la Corona de Aragón en los siglos XVII y XVIII: 17-52. Madrid: Sílex; 2012. «Memoria y tradición en la dominica catalana Hipólita de Jesús» en R. Ma. Alabrús (coord): La memoria escrita de los dominicos: 177-198. Sant Cugat: Editorial Arpegio.
González-Arintero, J. OP. 1980. La verdadera mística tradicional. Salamanca: Editorial Fides, 2ª Ed.
Gras Casanovas, Ma. M. 2013. «Familia y clausura. El monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles y Pie de la Cruz de Barcelona (1485-1750)» en R. Ma. Alabrús: La vida cotidiana y la sociabilidad de los dominicos: 117-148. Sant Cugat: Editorial Arpegio;
Gras Casanovas, Ma. M. 2013. «L’escriptura en el Carmel descalç femení: la província de Sant Josep de Catalunya (1588-1835), Scripta, Revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna 1: 302-322. Universidad de Barcelona.
Imirizaldu, J. 1977. Monjas y beatas embaucadoras. Madrid: Editora Nacional.
Kagan, R. 1991. Los sueños de Lucrecia. Delitos y porfecías en la España del siglo XVI. Madrid: Editorial Nerea.
Lorea, A. de. 1679. La Venerable Hipólita de Jesús y Rocabertí. Sacado de los procesos de su beatificación y canonización y otros instrumentos auténticos. Valencia: Vicente Cabrera impresor.
Lorenzo Villanueva, J. 1791. De la lección de la Sagrada Escritura en lenguas vulgares: LXXXVIII-IX, Madrid.
Pilo, R. 2010. Juan Everardo Nithard y sus causas no causas. Razones y pretextos para el fin de un valimiento. Madrid: Sílex. PMCid:PMC3294561
Poutrin, I. 1995. Le voile et la plume. Autobiographie et sainteté femenine dans l’Espagne moderne. Madrid: Bibliothèque de la Casa de Velázquez.
Puig, J. 1624. Sermón que predicó el padre Jaime Puig rector de la Compañía de Jesús en las honras que hizo el monasterio de nuestra señora de los Ángeles a la Venerable sor Hipólita de Rocabertí y Soler. Barcelona
Rocabertí, H. de. 1608. Relación hecha por la madre sor Hipólita de Jesús, subpriora del convento de religiosas dominicas de nuestra señora de los Ángeles, a la muerte de Estefanía de Rocabertí. Barcelona.
Rocabertí, H. de. 1660. Tomo III de las Obras espirituales de la Venerable madre Hipólita de Jesús y Rocabertí. Contiene la explicación de la Regla de San Agustín, Valencia
Rocabertí, H. de. 1679. La Venerable madre Hipólita de Jesús y Rocabertí. Libro primero de su admirable vida y doctrina que escribió de su mano. Valencia.
Rocabertí, J. T. de. 1669. Theología mística, primer tomo. Instrucción del alma en la oración y meditación. Barcelona.
Sánchez Lora, J. 1988. Mujeres, conventos y formas de religiosidad barroca. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Serrano y Sanz, M. 1975. Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde 1401 a 1833. Madrid: Atlas, 2 vols, reed.
Teresa de Jesús. 1951. Obras completas de Teresa de Jesús I, Vida. Madrid.
Vallgornera, T. de. 1662. Mystica Theologia D. Thomae, Utriusque theologiae scolasticae et misticae principis. Barcelona
Vilanova, E. 1986. Història de la teologia cristiana, vol II. Pre-reforma, reformes, contrarreforma. Barcelona: Facultad de Teología de Cataluña-Editorial Herder.
Vilar, P. 1964. «El tiempo del Quijote» en Crecimiento y desarrollo. Barcelona: Ariel.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.