Pedagogical becoming in spanish concilar seminars during Contemporany Age
DOI:
https://doi.org/10.3989/hs.2014.079Keywords:
Conciliar seminars, pedagogy, education laws, Agreements between Church and State, papal documents, XX centuryAbstract
This article is about pedagogical evolution in Spanish conciliar seminars starting in Enlightenment until XX century. Also Studies the Spanish Government laws and bilateral Agreements between Church and State; also exposes concisely pedagogy becoming in these academic institutions in papal and conciliar documents during Contemporany Age
Downloads
References
Andrés-Gallego, J.-Pazos, A.M. 1999. La Iglesia en la España contemporánea/1: 1800-1936: Madrid: Encuentro.
Andrés Martín, M. 1976. La supresión de las facultades de teología en las Universidades españolas: (1845-1855): Burgos: Aldecoa Ediciones.
Andrés Martín, M. 1980. "Facultades de teología, planes de estudio y proyecto de hombre" Scripta Theologica 12: 161-169.
Barreiro, X.R. 2003. Historia de la Universidad de Santiago de Compostela: vol. II El siglo XIX. Publicaciones de la Universidad de Santiago: 46: Santiago de Compostela.
Boletín Oficial del Estado, Reales Decretos (13-1-1995) 3020/1995 y (14-11-2011) 1619/2011.
Capitán Díaz, A. 1991. Historia de la Educación: vol I. De los orígenes al Reglamento General de Instrucción Pública. vol.II Pedagogía Contemporánea Madrid: Dykynson.
Capitán Díaz, A. 2002 "Humanismo pedagógico en la España contemporánea" Revista Española de Pedagogía: 223: 401-480.
Cárcel Ortí, V. 1981. "Decadencia de los estudios eclesiásticos en la España del siglo XIX" Hispania Sacra 33: 19-32.
Cárcel Ortí, V. 1990 "Estado material, académico y moral de los seminarios españoles durante el siglo XIX" Seminarios 77-78: 267-275.
Casas Rabasa, S. 2005. "La Storia contemporanea della Chiesa in Spagna" en Vian, G. M. (ed.), Storia del Cristianesimo, bilanci e questioni aperte, 183-187. Città del Vaticano: Atti del seminario pero il cinquantesimo del Pontificio Comitato di Scienze Storiche. Conferencia Episcopal Española. Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades. 1999. Enchiridion. Documentos de la Iglesia sobre la formación sacerdotal, (1965-1998), Madrid, EDICE.
Congregación para la Doctrina de la fe. 2008. Documentos 1966-2007: 35: Madrid. BAC.
Congregación de Universidades y Seminarios, Normae Quaedam ad Constitutionem Apostolicam Deus Scientiarum Dominus de Studiis Academicis Ecclesiasticis recognoscendam (20-5-1968).
Cuenca Toribio, J.M. 2008. Nacionalismo, franquismo y nacionalcatolicismo: San Sebastián de los Reyes: Actas.
Díaz Sánchez-Cid, J. R. 1991. El seminario conciliar de San Ildefonso de Toledo: cien años de historia (1889-1999): Toledo: Instituto Teológico San Ildefonso.
Espino Martín, J. 2003. "Política y enseñanza del latín: conservadores y liberales en la enseñanza de la gramática latina durante el reinado de Fernando VII". Estudios Clásicos 123: 45-65.
Feijoo, B. J. 1736. Teatro crítico universal. Discurso 11. Introducción. Publicado por Proyecto de Filosofía en español: www.filosofia.org
Fernández Collado, A. 1991: Historia de la Iglesia en España. Edad Moderna: Toledo: Instituto Teológico San Ildefonso.
García Castro, M. D.-Mediano Benito, J.M. 1998: "La legislación universitaria en España y América durante los primeros Borbones": Revista de Estudios de historia social y económica de América: 16/17: 192-195.
García Fraile, J.A. 1996. "La educación en los Textos Constitucionales españoles":148-153 en Berrio, J. (ed.) La educación en España. Textos y documentos: Madrid: Actas.
García Navarro, J.J. 1992: El origen histórico español de las facultades eclesiásticas y la legislación eclesiástica desde la Constitución Deus Scientiarum Dominus a la Sapientia Christiana: Tesis doctoral inédita, Universidad de Navarra.
Greyerz, K. von. 2000: Religion und Kultur. Europa 1500-1800: Göttingen:Vandenhoeck und Ruprecht Verlag.
Gil, E. (S.I.) 1993: La Universidad Pontificia de Comillas: cien años de historia 1892-1992: Santander, Universidad Pontifica Comillas.
Gil Fernández, L. 1997. Panorama social del humanismo español: 435-457 Madrid: Tecnos.
González Lozano, F. 2013: La renovación del plan de formación de los seminarios. Del Concilio Vaticano II (1962) a la Pastores dabo vobis (1992): Madrid: UNED.
Gonzalo, R. 1993. Historia de la Iglesia en España (1931-1936) La Segunda República: 1931-1936: Historia de la Iglesia en España. La Guerra Civil (1936-1939): Madrid: Rialp.
Izquierdo, C. 2001: "La reforma de los estudios eclesiásticos": Anuario de Historia de la Iglesia 10: 207-213.
Juan Pablo II, 1983: Codex Iuris Canonicis (CIC): Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.
Juan Pablo II, Enc. Sapientia Christiana: (17-4-1979)
Juan Pablo II, Exhort. Postsinodal Pastores dabo vobis (29-3-1992).
Laboa Gallego, J.M. 1981: Iglesia y religión en las Constituciones españolas: Madrid: Encuentro.
León XIII, 1879: Enc. Aeterni Patris (4-8-1879).
León XIII, 1882: Enc. Cum multa sint (8-12-1882).
León XIII, 1902: Enc. Fin dal principio (8-12-1902).
Macanaz, M. de, 1841. Pedimento número 39 del fiscal general Don Melchor de Macanaz sobre abusos de la Dataría; provisión de beneficios; pensiones; coadjutorias; dispensas matrimoniales, espolios i vacantes; sobre el Nuncio; derechos de los Tribunales eclesiásticos; juicios posesorios y otros asuntos gravísimos. Imprenta Nacional: La Coruña: 47-48.
Martín Riego, M. 1994. La formación del clero. El seminario conciliar de Sevilla (1831-1931): Caja Rural de Sevilla: Sevilla.
Martín Hernández, F. 1993. "La formación teológica en los seminarios espa-oles (1890-1925)" Anuario de Historia de la Iglesia 2: 45-96.
Martínez Herrer, C. 2014. "Santo Tomás de Villanueva O.S.A. y los Colegios jesuitas de Gandía y Valencia. Cuestiones histórico-educativas" Actas del VII Congreso Internacional Educación Católica para el siglo XXI: Universidad Católica san Vicente mártir de Valencia: 287.
Martínez Ruiz, E. 1998. Diccionario de Historia Moderna de España: 208 Madrid: Akal.
Más Galván, C. 1981. Jansenismo y regalismo en el seminario de san Fulgencio de Murcia: Alicante. Universidad de Alicante. Ministerio de Educación y Cultura. 1979-1982: Historia de la Educación en España: De los inicios a las Cortes de Cádiz. De las Cortes de Cádiz a la Revolución de 1868. De la Restauración a la II República. 3 vols. Madrid. MEC. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. 2004: El Sistema Educativo español. Madrid: MECD/CIDE.
Molina González, J.R: 2012 "La evolución de la formación sacerdotal en el Seminario Conciliar de Pamplona entre 1831 y 1978" Príncipe de Viana 255: 287-312.
Negrín Fajardo, O. 2004. Historia de la Educación en España. Autores. Textos y documentos: Madrid: UNED.
Negrín Fajardo, O. (ed.) 2006. Historia de la Educación española: Madrid: UNED.
Nuñez Rivero, C. 2011: La Iglesia católica y el Estado constitucional. El caso español: Madrid: Endymon S.L.
Pablo VI, Decreto Optatam totius (28-10-1965).
Pablo VI, Decreto Presbyterorum ordinis (7-12-1965).
Palacio Atard, V. 2006. Carlos III, el rey de los ilustrados: Madrid: Ariel.
Payne, S.G. 1984. Spanish Catholicism: An Historical Overview, Madison: University of Wisconsin Press.
Pérez Mier, L. 1947. "El Convenio español sobre seminarios y universidades de estudios eclesiásticos" Revista Española de Derecho Canónico 2: 87-152.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.