From the church to the plantation: on the track of the bethelemites in Havana [1704-1842]

Authors

  • Adriam Camacho Domínguez Profesor del Departamento de Historia de Cuba. Facultad de Filosofía e Historia. Universidad de La Habana

DOI:

https://doi.org/10.3989/hs.2013.008

Keywords:

Catholic Church, Charity, Slavery

Abstract


The order of Our Lady of Belen held an important economic and social position during the colonial period in Havana, this possibility allowed the order to establish links and alliances with many different social sectors and elite groups. Complex relations between the religious order and the social and economic reality were created by these commitments, which involved the order in the management of sugar refineries, ranches and the slave trade with the purpose of carrying out its benefit commitment.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bachiller y Morales, Antonio. 1965. Apuntes para la historia de las letras y de la Instrucción Pública en la Isla de Cuba: 2t. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

Borges, Pedro. 1992. Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. (siglos XV-XIX). Volumen 1: Aspectos generales. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Braudel, Fernand. 1987. La dinámica del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Compañía de Jesús. 1904. Álbum Conmemorativo del Quincuagésimo Aniversario de la Fundación en La Habana del Colegio de Belén de la Compañía de Jesús. Habana: Imprenta Avisador Comercial.

Cuadrado Melo, Manuel. 1970. Obispado de La Habana su historia a través de los siglos: 5t. La Habana.

De la Pezuela, Jacobo. 1863. Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba: 4t. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere.

Díaz de Espada y Fernández de Landa, Juan José. 1999. Papeles. (Ensayo introductorio Torres-Cuevas, Eduardo). La Habana: Imagen Contemporánea.

Farris, Nancy M. 1968. Crown and Clergy in Colonial Mexico 1759-1821. The Crisis of Eclesistical Privilege. London: University of London.

Félix de Arrate, José Martín. 1964. Llave del Nuevo Mundo. Antemural de las Indias Occidentales. La Habana descripta: Noticias de su fundación, aumentos y estados. La Habana: Comisión Nacional de la UNESCO.

Fernández Soneira, Teresa. 1997. Cuba: Historia de la Educación Católica, 1582-1961. 2t. Miami: Ediciones Universal.

Fraginals Moreno, Manuel. 1978. El ingenio. 3t. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Franco, José Luciano. 1996. Comercio clandestino de esclavos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

García de la Concepción, Joseph. 1956. Historia Belemítica, Vida ejemplar y admirable del venerable siervo de Dios y Padre Pedro de San José Betancur, Fundador de el Regular Instituto de Belén. Guatemala: Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala.

García Rodríguez, Mercedes. 2002. Misticismo y Capitales. La compañía de Jesús en la economía habanera del siglo XVIII. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

García Rodríguez, Mercedes. 2004. La aventura de fundar ingenios. La refacción azucarera en La Habana del siglo XVIII. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

García Rodríguez, Mercedes. 2005. «Los matrimonios entre esclavos: sexo y reproducción en la Cuba del siglo XVIII». En Colectivos de Autores, Nuevas voces… viejos asuntos. Panorama de la reciente historiografía cubana: 65-98. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Sosa Rodríguez, Enrique y Alejandrina Penabab Félix. 2001. Historia de la Educación en Cuba: 10t. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Soto Hall, Máximo. 1949. El San Francisco de Asís americano. Pedro de San José Bethencourt. Guatemala: Ediciones del Gobierno de Guatemala.

Leiseca, Juan Martín. 1938. Apuntes para la historia eclesiástica de Cuba. Habana: Talleres Tipográficos de Carasa y Ca.

Leiva Lajara, Edelberto. 2006. «La economía conventual en Cuba a comienzos del siglo XIX». En Imilcy Balboa y José A Piqueras (ed.), La excepción americana. Cuba en el ocaso del imperio español: 191-218. Valencia.

Leiva Lajara, Edelberto. 2007. La orden dominica en La Habana. Convento y sociedad (1578-1842). La Habana: Ediciones Boloña.

Le Roy y Cassá, Jorge. 1958. Historia del Hospital San Francisco de Paula. La Habana: El Siglo XX.

López Sánchez, José. 1997. Cuba. Medicina y Civilización. Siglos XVII y XVIII. Madrid: Editorial Científico-Técnica.

Marrero, Leví. 1980. Cuba: Economía y Sociedad. 15t. Madrid: Editorial Playor S.A.

Mayo, Carlos Alberto. 1991. Los betlemitas en Buenos Aires: convento, economía y sociedad (1748-1822). Sevilla: Grafic 90.

Melero Lazo, Nelson. 1994. Cronología del Convento de Nuestra Señora de Belén. La Habana: Ministerio de Cultura. Informe inédito ubicado en el Centro Nacional de Restauración de Monumentos (CENCREM).

Oliver Sánchez, Lilia. 1992. El Hospital Real de San Miguel de Belén 1581-1802. México: Universidad de Guadalajara.

Pestano Fernández, Alexis. 2007. Iglesia Católica y Esclavitud en Cuba Colonial (Siglos XVII al XIX). Problemáticas Fundamentales. La Habana. Tesis de licenciatura de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.

Roig de Leuchsenring, Emilio. 1929 «De cómo y por quienes se hacía en Cuba la trata de negros el año de 1778». Revista Bimestre Cubana 3: 419.

Romay, Tomás. 1965. Obras Completas: 2 t. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

Segreo Ricardo, Rigoberto. 1998. Conventos y secularización en el siglo XIX cubano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales

Segreo Ricardo, Rigoberto. 2000. De Compostela a Espada. Vicisitudes de la Iglesia Católica en Cuba. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Sin autor. 1837. Isla de Cuba. Supresión de Conventos. Contribución Extraordinaria de Guerra. Madrid.

Sin autor. 1838. Estado actual de la Isla de Cuba, y medios que deben adoptarse para fomentar su prosperidad con utilidad de la madre Patria. Madrid.

Suárez Polcari, Ramón. 2003. Historia de la Iglesia Católica en Cuba: 2t. Miami: Ediciones Universal.

Testé, Ismael. 1970. Historia eclesiástica de Cuba: 4t. Burgos: Imprenta El Monte Carmelo.

Torres-Cuevas, Eduardo. 1982. «Formación de las bases sociales e ideológicas de la Iglesia Católica-criolla del siglo XVIII». En: Revista Santiago 48: 153-188.

Torres-Cuevas, Eduardo. 2000. Félix Varela los orígenes de la ciencia y con-ciencia cubanas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Torres-Cuevas, Eduardo y Edelberto Leiva Lajara. 2007. Historia de la Iglesia Católica en Cuba. La Iglesia en las patrias de los criollos (1516-1789). La Habana: Ediciones Boloña.

Valdés, Antonio José. 1964. Historia de la Isla de Cuba y en especial de La Habana. La Habana: Comisión Nacional de la UNESCO.

Vázquez de Herrera, Francisco. 1962. Vida y virtudes del Venerable Hermano Pedro de San José de Betancourt. Guatemala.

Weber, Max. 1975. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Ediciones Península.

Downloads

Published

2013-06-30

How to Cite

Camacho Domínguez, A. (2013). From the church to the plantation: on the track of the bethelemites in Havana [1704-1842]. Hispania Sacra, 65(131), 239–274. https://doi.org/10.3989/hs.2013.008

Issue

Section

Articles